lunes, 28 de marzo de 2011

Trabajo para la Tercera Evaluación. Una antología personal.

Muchas veces te hemos visto pasar páginas mientras explicábamos cosas aburrídisimas en clase de lengua. En esos ratos de sopor has ido avanzando por el libro y has encontrado un cuento, un poema, un fragmento de una obra de teatro mucho más entretenido que todo lo que estabas oyendo durante la hora de clase.

Te confesaremos algo: Los profesores también nos hemos aburrido en clase y también hemos encontrado en las páginas (que no tocaban) más adelante... palabras que nos han aliviado un poco el sueño de una clase a última hora.

No da tiempo a leer todos los textos que el libro propone y, además, la importancia de la nota de sintaxis y comentario hace que nos centremos más en esos apartados.

Por eso os proponemos el siguiente trabajo que, como todos los trabajos voluntarios, subirá HASTA UN PUNTO de la nota de la evaluación.

Se trata de crear, con los textos del libro una antología personal de aquellos textos que más me han gustado agrupados de una manera determinada y comentados por ti.

Una antología es una colección de textos literarios. La que nosotros te proponemos tiene las siguientes condiciones.

1.Has de seleccionar AL MENOS: tres poemas, tres fragmentos de narrativa y tres de teatro.
2.Has de agruparlos por temas: por ejemplo: amor, fantasía, dolor, aventuras,...
3.En cada uno de ellos habrás de añadir:
a) Una explicación de lo que “quiere decir para ti”
b) Un comentario de la frase que más te haya llamado la atención y por qué.
c) Un dibujo, otro poema, una canción... tuya o de otros que te haya recordado el texto.

El trabajo lo entregarás por escrito ANTES DEL ÚLTIMO EXAMEN DE LA EVALUACIÓN.

lunes, 21 de marzo de 2011

El guardián entre el centeno

Aunque la trama bien pudiera clasificarse como trivial: un tipo de dieciséis años es expulsado del cuarto colegio porque suspende demasiadas asignaturas. Se va a Nueva York y permanece allí acumulando experiencias durante dos días, sin atreverse a ir a casa, mientras una serie de flashbacks conectan y explican los problemas y la manera de pensar de Holden... Estos acontecimientos de escasa relevancia sirven, no obstante, para dar un repaso completo a los defectos de la condición humana y a la hipocresía inherente a la dimensión social del hombre.

Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.

Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?

LA CRÍTICA hacia la hipocresía de las personas y de la sociedad es, probablemente,
el tema principal de la novela. ¿Las cosas son realmente como parecen? ¿Las apariencias engañan? ¿Es mejor aparentar que ser? ¿Es preferible quedar bien a ser valiente?

LA DENUNCIA del mundo adulto, marcado en todas las ocasiones por lo miserable, lo sucio, la falsedad, lo brutal y la degeneración. ¿Cuáles son los valores que priman en el mundo adulto? ¿Qué es lo más importante cuando crecemos? ¿Nos "vendemos" al crecer?

LA NOSTALGIA de la infancia como la época de la vida en la que únicamente es
posible la pureza, la inocencia y la sinceridad. ¿Es real el síndrome de Peter Pan? ¿Realmente es la época más feliz la infancia?

domingo, 20 de marzo de 2011

Antología de la literatura fantástica

Después de darnos un paseo por los mejores relatos de la literatura fantástica, está claro que hay algunos temas que se pueden comentar....
MAGIA
SORPRESA
MISTERIO
MIEDO
EXTRAÑAMIENTO
De todos estos podrías decir algo... cómo los has vivido, qué te han hecho experimentar, cómo los valoras...Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Sin embargo, y especialmente en este libro que has elegido, te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?
Creemos que después de lo que has leído... tu imaginación estará deseando hacerse palabra...
¡Ánimo!

La voz dormida

Esta novela no solo es capaz de conmover al más descreído lector... ha sido capaz de servir de título a uno de los álbumes más celebrados de Mago de Oz... ha sido capaz de despertar la inspiración de Barricada, que después de la lectura compuso "Hasta siempre Tensi"... incluso parece que está prevista para este año una versión cinematográfica...
A ti, te va a dejar indiferente? Algo tendrás que aportar...

Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.
Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?

VALOR: el valor que se demuestra en los gestos cotidianos, que no alardea, que no sabe de méritos, que es callado, escondido... y verdadero. El valor del que tiene fe en algo grande... El valor de quien sabe que por encima de su estrecho "yo" hay algo por lo que merece la pena arriesgarlo... todo! ¿crees que es posible el valor cuando no hay salida? ¿qué valor tiene el valor hoy en día? ¿dónde reside de verdad el valor de las personas?

MIEDO: porque no está reñido con el coraje... y es sabio el que dice que "nunca tembló el que nunca se arriesgó". Porque cuando uno arriesga todo es inevitable sentir el miedo... que a ratos paraliza, a ratos idiotiza, a ratos acrecienta el valor, a ratos te hace creer que hay un Dios... y que las más, te hace sobreponerte y levantar la cabeza... hacia delante siempre... ¿crees que es posible sobreponerse al miedo? ¿puede ser un acicate para crecer? ¿eres capaz ni siquiera de imaginarte en su lugar?

MUJER: mujer madre, mujer amante, mujer hermana, mujer obrera, mujer creyente, mujer hija, mujer esposa, mujer luchadora, mujer valiente, mujer...

Antología de la literatura fantástica

De Oriente a Occidente, de la antigüedad a nuestro siglo, he aquí algunas de las piezas fantásticas más significativas y logradas de la historia literaria.

«El fruto de oro de la imaginación», el cuento fantástico, muestra aquí su vertiginosa fascinación.

Después de esto aún quieres saber por qué comenzar su lectura?

Porque son unos relatos que nos sacan de lo normal y cotidiano y nos sumergen en nuevas y estremecedoras dimensiones, más allá del tiempo y del espacio.

Porque con ellos subimos a los cielos, bajamos a los infiernos, convivimos con fantasmas, experimentamos el poder de prodigiosos talismanes, penetramos en los más íntimos recovecos de la personalidad humana, alcanzamos la inmortalidad, rompemos en vida las barreras de ultratumba...

Porque… tienes puedes tener entre tus manos, no una evasión, sino cien audaces salidas al mundo de la fantasía.

La voz dormida

Dicen que esta novela levantó ampollas… y solo ya la polémica puede llevar a alguien a pensar que el libro bien merece ser leído…

Para muchos, defensores y detractores, La voz dormida es un libro indispensable para conocer uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente y el importante papel que desempeñaron las mujeres.

En su novela, según la propia autora, ha tenido que hacer "de tamiz para suavizar la historia" porque "la ficción no soporta tanto horror", el que impregnaba los testimonios de las muchas mujeres con las que ha hablado para "dar emoción y carne de verdad" a un libro que, insistió, "es ficción, no un documento". En esas conversaciones se ha encontrado con mujeres que le han emocionado porque siguen conservando la dignidad, la lealtad hacia sus compañeras y sus ideales intactos. "Si fuera de otra manera sería terrible", afirmó.

"Para ellas ha sido una victoria poder hablar por fin, no tener que seguir escondiéndose de los vecinos, de sus familiares", explicó la autora.

La voz dormida es una novela que no deja indiferente. Desde las primeras páginas, el lector se sumerge en la historia y hace propios los sentimientos de los personajes.

Así pues, ¿por qué leerlo?

Porque emociona…

Porque cuestiona…

Porque da voz a las que no la tuvieron…

Porque habla de coraje…

Porque ensalza la amistad…

Porque devuelve la fe en el hombre bueno…

Porque pone en evidencia que en medio de tanto horror aún hay sitio para el AMOR…

Antología de la literatura fantástica

Viejas como el miedo, las ficciones fantásticas son anteriores a las letras. Los aparecidos pueblan todas las literaturas: están en la Bíblia, en Homero, en Las Mil y una Noches…

¿ Cómo resumir una antología de relatos en la que participan los más célebres escritores del género fantástico?

Es difícil quedarse con algo… es difícil escoger entre un montón de historias que nos abren la puerta a lo mágico, a lo desconocido, a lo misterioso, a lo tétrico, a lo ilógico, a lo raro, a lo extraño….

Solo contaré la génesis de este libro para entender un poco el porqué… Uno de los compliadores cuenta que. “Una noche de 1937 hablábamos de literatura fantástica, discutíamos los cuentos que nos parecían mejores; uno de nosotros dijo que si los reuniéramos y agregáramos los fragmentos de nuestras notas, obtendríamos un buen libro. Y compusimos este libro.”

Si la antología nace de la admiración, del placer, del juego… vamos a leerlo también así.

¿Quién quiere que alguien le cuente de qué va esto cuando lo puede descubrir maravillado él mismo?

La voz dormida


La historia de una mujer republicana, detenida estando embarazada y ....

El libro me parece tan impresionante, tan imprescindible, tan bonito... que me niego a destriparlo haciendo un resumen que empañe la emoción de ir leyendolo poco a poco...

Para aquellos a los que no les importa destripar el misterio, les diré que siempre pueden recurrir al rincón de los que nunca saborean nada.

De este libro solo diré que hay mucho de fición y más de realidad... En las últimas páginas de La voz dormida, Dulce Chacón reconoce que gran parte de esta novela se la debe "a una cordobesa de ojos azulísimos. A Pepita, que sigue siendo hermosísima".

Pepita también es el nombre de una de las protagonistas de la historia y, al igual que la mujer que conoció la autora, también nació en Córdoba y tiene unos hermosos ojos azules.

Pepita es la hermana de Hortensia, una presa del madrileño penal de Ventas, que está embarazada de una niña. Elvira, una adolescente pelirroja de 16 años que posteriormente se convertirá en una guerrillera llamada Celia, también está presa y duerme en la misma sala que la embarazada. Al igual que Reme, una mujer que fue encarcelada por inocente y Tomasa, una extremeña a la que destrozaron la vida cuando la tiraron por un puente junto a su marido y sus hijos y sobrevivió para contarlo.