lunes, 4 de abril de 2011

El retrato de Dorian Grey

El retrato de Dorian Grey es considerada como uno de los máximos exponentes del terror gótico de la literatura. Hoy en día, sin embargo, se vuelve de lo más actual. En una sociedad como la nuestra en la que el culto al cuerpo, la obsesión por la belleza y la juventud parecen estar a la orden del día, el retrato pone de manifiesto el peligro y lo antinatura que puede llegar a ser hacer de esta obsesión nuestro objetivo en la vida...

Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.
Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?

BELLEZA: la belleza como obsesión... el temor a que el paso del tiempo desluzca lo que ahora somos y tenemos... el deseo de anclarse en la eterna juventud, en la plena vitalidad. Hoy muchos vendería cualquier cosa por lograrlo; son muchas las películas, las canciones, los libros que tratan este tema que se ha convertido en una marca del tiempo en que vivimos. Pero, ¿qué es lo realmente bello? ¿quién lo /nos lo marca? ¿hasta dónde estarías dispuesto a vender para conseguir esto?

LOCURA: cualquier meta que se transforme en obsesión, nos hace cruzar la delgada línea de la locura... todo se justifica a nuestros ojos porque siempre llevamos razón... y, qué hay más peligroso que la locura? qué más peligroso que un loco que cree que siempre lleva razón?

BIEN / MAL: dicen que el fin justifica los medios... seguro? a Dorian cualquier cosa le parece estar en el camino de lo bueno... todo lo que sea bueno para él... El yo-mi-me-conmigo, parece ser una de las máximas de la sociedad en la que vivimos... Y sin embargo, no acaba nuestra libertad donde comienza la del otro? No se supone que mi bien no puede chocar con el mal del otro? El bien es posible en una vida de narcisismo ególatra absoluto?

El retrato de Dorian Grey

La historia comienza en el estudio de un pintor llamado Basil Hallward. Su cliente, un joven apuesto llamado Dorian Grey. Cuando su retrato está terminado Dorian pide un deseo:  siempre quiere ser joven y apuesto. 
Junto con su nuevo amigo Lord Henry, que no parece ser una buena influencia para él, Dorian comienza a conocer y a experimentar nuevos placeres que le ofrece la vida. Nada más que el placer y la belleza son su obsesión.
Poco a poco, sin darse cuenta, comienza a transitar un camino que le aleja del bien... trata a las personas sin sentimiento ni respeto, le importa poco la suerte de los que se cruzan con él... ni la misma muerte le preocupa. Parece que Dorian ha perdido su corazón y su alma.
Pasa el tiempo y su rostro continua igual de espléndido que el día en que Basil lo retrató, pero, aterrado, se da cuenta de que algo sí ha cambiado... su retrato.
El retrato ha ido cambiando, envejeciéndose, afeándose... a medida que el tiempo pasa y conforme Dorian va actuando, el retrato va mostrando una figura más y más deforme. Su deseo se ha cumplido. 
Los años están pasando y la maldad sigue a Dorian Grey adondequiera que va. Un día el pintor Basil lo visita. Ellos hablan acerca del comportamiento de Dorian y deciden mirar el retrato. Se ha convertido en un viejo horrible. Dorian culpa a Basil por todo lo que ha ocurrido en su vida y por perder su alma. En un acto de locura mata al pintor.... y pese a lo que se pudiera esperar, continua viviendo como si nada hubiera sucedido. 
El tiempo seguirá pasando y será Dorian el que acabe teniendo que decidir si opta finalmente por el bien o por el mal... Pero no será muy tarde? Aunque quiera destruir el retrato, que el considera el origen de todo mal... no estará así destruyéndose a sí mismo?