El retrato de Dorian Grey es considerada como uno de los máximos exponentes del terror gótico de la literatura. Hoy en día, sin embargo, se vuelve de lo más actual. En una sociedad como la nuestra en la que el culto al cuerpo, la obsesión por la belleza y la juventud parecen estar a la orden del día, el retrato pone de manifiesto el peligro y lo antinatura que puede llegar a ser hacer de esta obsesión nuestro objetivo en la vida...
Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.
Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?
BELLEZA: la belleza como obsesión... el temor a que el paso del tiempo desluzca lo que ahora somos y tenemos... el deseo de anclarse en la eterna juventud, en la plena vitalidad. Hoy muchos vendería cualquier cosa por lograrlo; son muchas las películas, las canciones, los libros que tratan este tema que se ha convertido en una marca del tiempo en que vivimos. Pero, ¿qué es lo realmente bello? ¿quién lo /nos lo marca? ¿hasta dónde estarías dispuesto a vender para conseguir esto?
LOCURA: cualquier meta que se transforme en obsesión, nos hace cruzar la delgada línea de la locura... todo se justifica a nuestros ojos porque siempre llevamos razón... y, qué hay más peligroso que la locura? qué más peligroso que un loco que cree que siempre lleva razón?
BIEN / MAL: dicen que el fin justifica los medios... seguro? a Dorian cualquier cosa le parece estar en el camino de lo bueno... todo lo que sea bueno para él... El yo-mi-me-conmigo, parece ser una de las máximas de la sociedad en la que vivimos... Y sin embargo, no acaba nuestra libertad donde comienza la del otro? No se supone que mi bien no puede chocar con el mal del otro? El bien es posible en una vida de narcisismo ególatra absoluto?