
En los tiempos en que Carmen Martín Gaite vivía en New York y andaba sumida en la tristeza y la soledad por una vida que se empeñaba en abofetearla y mostrarse oscura y gris... En una charla entre amigos que era el único bálsamo para el corazón de una mujer profundamente herida... Surgió la aventura de una Caperucita moderna que vive en Brooklyn y que emprende un viaje a Manhattan para visitar a su abuelita antigua cantante de music-hall y adicta al matrimonio compulsivo...
La aventura tomó cuerpo en un relato tierno y hondo que plantea las preguntas más hondas que nacen en el corazón de un niño -y que casi todos enterramos y dejamos ahí para que no molesten-. Un cuento moderno acerca del miedo, de la madurez, del deseo, de la frontera difusa entre realidad y ficción... del deseo transgresor de CRECER, de formar parte de la vida de los adultos sin perder la candidez y la inocencia que nos acerca a la verdad y que parece ser arrancada por los terribles años de la adolescencia.
Sara Allen, Miss Lunatic (Mdame Bartholdi), la estatua de la libertad... se nos harán personajes de nuestra infancia, de esos que se nos clavan en la memoria y en el recuerdo. Nos envolverán en ternura y nos arrastrarán al otro lado del espejo. Nos permitirán inventarnos palabras y amigos imaginarios y volver a sentirnos niños pero con la ironía y la lucidez que dan los años... Apetecible ¿no?
Este libro ya me lo había leído y no me acordaba mucho. En cuanto he leído la primera frase:"A veces lo que sueño creo que es verdad,y lo que me pasa es lo que he soñado antes..." me he acordado que fui corriendo a mi madre y le dije que a mí me pasaba exactamente lo mismo. Al ver que Sara y yo teníamos tanto en común no me quise perder el descubrir si tendríamos algo mas en común. La verdad es que me lo leí obligada por el colegio cuando efectivamente tenia 10 años,aunque Sara tenia 8, pero no me importó en absoluto leérmelo y al volver a recordar esa primera frase me han dado ganas de seguir recordando. También recuerdo como me llamó la atención el tema del amor de la madre hacia Sara(cuando nuestras propias madres siempre nos dicen que cuando tengamos hijos nos preocuparemos pero Sara como a cualquier niña no le damos una gran importancia),como Vivían se preocupa por un miembro tan importante como lo es su hija, y es que la pequeña solo quería ir a ver a su abuela Rebeca para que le contase magnificas historias de cuando ella cantaba en el Music-hall de Brodway(aquí también nos muestra que una abuela no es solo para dar propinas sino para abrirnos un mundo del que motivarnos y salir a investigar). Sara era una niña a la que le encantaba la libertad(aquella que nosotros pedimos a gritos sin medir las consecuencias como Sara al perderse y hacer de las suyas por ir a ver la estatua de la libertad mediante una simple moneda), por ello Sara quería mas y mas, salir y comerse el mundo,de hecho,conocer Manhattan había sido una obsesión para Sara. Sara se escapó(típico en nuestra edad aunque mas en la de una niña de 8 años que no sabe cuales pueden ser las consecuencias,solo piensa en sus objetivos) y se pierde, es ahí cuando conoce a mi personaje favorito que es la gran mujer Miss Lunátic,este personaje ahora que aprecio la lectura con 17 años me he dado cuenta que es una critica ante la sociedad,una mujer que no tiene nada y que no lo necesita,que su propio alimento es aportar ayuda a los necesitados siendo que ella es la primera que necesita de los demás y no encuentra esa ayuda, una mujer que no tiene dinero(con él no se consigue ni la felicidad ni ser buena persona) ni familia(la soledad que tanto atrae a Sara)NADA,pero ahora tiene una nueva misión y es llevar a Sara a conocer la estatua de la libertad(algo muy representativo de Nueva York) y lo mejor de todo es que Sara y Miss Lunátic tienen muchísimo en común(la soledad y la independencia de no necesitar a nadie para disfrutar de la vida). NO HAY LOBOS literalmente,pero si que los hay respecto a la forma de ser de algún personaje.La presentación de la valentía de una niña de 8 años por conocer mundo y la capacidad que tiene de escuchar a su abuela(persona a la que admira mucho por su soledad de no necesitar compañía ni llamar a su hija cada dos por tres),muestra que desde pequeños tenemos que ser así y también porque no es común ni los personajes ni la forma en la que cambian totalmente el cuento,del bosque a la ciudad,de una abuela "inmóvil" a una que tuvo una vida interesante, de un lobo malo a una mujer(Miss Lunátic)especial y la lección que te da que para mi es: Llega hasta donde te propongas y por muchas veces que te caigas levanta y camina.
ResponderEliminarMe ha gustado volver a mi infancia y me dan muchsimas ganas de ir a Manhattan!!!!
Realizado por: Patricia Franco Gómez(1º Bachillerato A)
PD: el otro comentario NO ES VALIDO,es que no lo había leído antes de publicarlo y ÉSTE es el que vale.
Gracias