martes, 7 de septiembre de 2010

Caperucita en Manhatan

¿Por qué leer Caperucita en Manhatan?

Porque es un cuento que todos conocemos pero ... de otra manera.

Porque Carmen Martín Gaite es como una amiga que te cuenta sus pensamientos y te hace pensar.

Porque cada palabra está rellena de cariño "como un pastel de fresas".

Porque además de disfrutar de los pensamientos de una niña muy especial... se te remueve algo por dentro, te hace pensar en tu propia libertad, en tus sueños, en tus deseos.

Porque es agradable volver a sentirse niño.

Porque las palabras se vuelven mágicas en libros como éste.

Porque si no conoces a Sara Allen te estás perdiendo una gran amiga.

Porque el misterio, la magia, la fantasía pueden esconderse detrás de cualquier monumento de tu ciudad.

Porque Cenicienta puede ser tu vecina del quinto.

Porque puede que se te escape alguna lágrima y es seguro que se te escapará más de una sonrisa.

¿Por qué no?

5 comentarios:

  1. Caperucita en Manhattan:

    Este es un libro de género ficticio pero que se desarrolla en un marco real. La historia se desarrolla en la ciudad de Nueva York, en barrios conocidos de esta gran ciudad. La protagonista es una joven niña llamada Sara Allen, que se comporta como cualquier niño de su edad. Es impaciente, nerviosa y quiere conocer todo cuanto le rodea. Lo que en mi opinión caracteriza el personaje de Sara es que a pesar de tener comportamientos inmaduros característicos de los niños tiene una forma de pensar y ver el mundo desde otra perspectiva, como la de los adultos.
    Sara tiene un mapa de la ciudad que se lo regalo su abuelo antes de que este falleciese. Cada día que pasa Sara se pregunta como debe ser la ciudad en la que vive, quiere ser libre y poder pasear libremente por las calles de esa magnifica ciudad. Solo conoce su barrio y el de su abuela, a la que le lleva una tarta de fresa que prepara su madre cada viernes por la tarde.
    Un día sus padres tienen que marcharse a un funeral de un tío que acaba de fallecer, aunque la dejan a cargo de sus vecinos esta consigue escaparse y decide emprender una aventura para explorar la ciudad.
    Sara se pierde en el metro y cuando una viejecita de apariencia dejada se le acerca entablan conversación. Ellas van cogiendo confianza poco a poco mientras van recorriendo la ciudad. Sara hábilmente descubre el secreto mas intimo de la señora. La vieja es la “libertad” encarnada en su persona. Esta le dice a Sara que puede visitarle cuando quiera a través de un conducto que hay en una alcantarilla concreta que le conducirá al interior de la estatua de la Libertad.
    El libro esta dividido en 2 partes. En la primera se sitúa el desarrollo de la acción en la ciudad de Nueva York e introduce a los personajes y nos los describe, tanto físicamente como en su en forma de ser. También sitúa las bases del desarrollo del argumento.
    En la segunda parte se desarrolla el conflicto de la historia, la trama se complica y acaba con un final completamente inesperado.
    En mi opinión, la autora, Carmen Martín Gaite relata muy bien, de una forma compleja y descriptiva los sentimientos y formas de pensar de los personajes. Esta es una característica de su forma de escribir que cabe resaltar. Utiliza también un lenguaje sencillo. Este libro va dirigido tanto a adultos como a jóvenes. Aunque la autora emplea una forma de escribir que da al libro una apariencia un poco infantil.
    Considero que este libro es de recomendable lectura, vuelves a ser niño mientras estas leyendo sus páginas, te da la oportunidad de ver y sentir el mundo como lo hace un niño. A pesar de que este libro me ha gustado mucho, creo que la autora debería jugar más con el suspense, ya que en algunos momentos el libro no me ha incitado a seguir con la lectura.
    MANUEL BELLIDO BLASCO 1ºC

    ResponderEliminar
  2. Lo que cuenta el relato de "Caperucita en Manhattan" es la historia de la Caperucita de toda la vida pero cambiando por completo el marco. De esta manera se convierte en una historia para mayores pero introduciendo también aquellas características que lo definen como el cuento que todos conocemos.
    Caperucita en Manhattan es una novela que se desarrolla en la maravillosa ciudad de Nueva York lo que hace que esté cargada de aventura y de emoción. Esto también puede cambiar dependiendo del amor que se le tenga a esta cuidad.
    La Caperucita de esta historia no es una Caperucita como la que conocemos, se llama Sara, una niña de 10 años que vive con sus padres en Brookling. Cada noche sueña con cruzar el Río Hudson para ir a ver su abuela, Rebeca, con una pasión enorme por vivir, pasión que aparece en su nieta, Sara. La abuela vive en el fascinante barrio de Manhattan, lleno de luces y colores que a nuestra Caperucita le vuelven loca. Ella va con su madre todos los sábados a casa de la abuela a llevarle una tarta de fresa. La principal similitud que podemos encontrar con el cuento de toda la vida podemos decir que es el que cada vez que ésta va a ver a su abuelita va vestida con un impermeable rojo.
    El Lobo en este caso, tampoco tiene mucho que ver con la idea del lobo de Caperucita que casi todos tenemos en la mente. En este caso se llama Mr Wolf y es el afamado dueño de la mejor pastelería de Manhattan. Pero sin duda el personaje más mágico del cuento, es Miss Lunatic. Voy a transcribir literalmente la definición que la autora hace de este personaje tan peculiar: “una mujer muy vieja, vestida de harapos y cubierta con un sombrero de grandes alas que le tapaba casi enteramente el rostro. La cabellera, muy abundante y blanca como la nieve, le colgaba por la espalda, unas veces flotando al aire y otras recogida en una gruesa trenza que le llegaba a la cintura. Arrastraba un cochecito de niño vacío"
    TEMAS:
    Libertad: Nueva York es una ciudad en la que me encantaría perderme, ser libre, caminar y descubrir todos aquellos rincones que merece la pena conocer… yo creo que esto es lo que más me ha enganchado a la historia. Es el marco que hace que podamos definir a este relato como mágico. Esto es lo que lleva a Sara a sentir la necesidad de ir a explorar la cuidad en la que vive. Miss Lunatic es el personaje que sin duda encarna en mayor medida el papel de ser libre.
    Soledad: Esta claro que se necesitan ratos de meditación de encontrarse consigo mismo... y qué mejor lugar que Nueva York. Las ventajas de esos momentos de soledad es el no tener la tentación de influenciarte por otros, de ser uno mismo.
    Lenguaje: Volviendo a lo de antes pienso que esta historia está muy bien hecha aunque quizá falta un poco de suspense… es muy lineal. Aunque está catalogada para niños, pienso que es una lectura muy digna para adultos porque el lenguaje es muy propio para estos últimos. Es una historia con la que recordar aquellos buenos momentos de la infancia.

    EDUARDO ORTIQUE 1ºD BACHILLER

    ResponderEliminar
  3. Lo que cuenta el relato de "Caperucita en Manhattan" es la historia de la Caperucita de toda la vida pero cambiando por completo el marco. De esta manera se convierte en una historia para mayores pero introduciendo también aquellas características que lo definen como el cuento que todos conocemos.
    Caperucita en Manhattan es una novela que se desarrolla en la maravillosa ciudad de Nueva York lo que hace que esté cargada de aventura y de emoción. Esto también puede cambiar dependiendo del amor que se le tenga a esta cuidad.
    La Caperucita de esta historia no es una Caperucita como la que conocemos, se llama Sara, una niña de 10 años que vive con sus padres en Brookling. Cada noche sueña con cruzar el Río Hudson para ir a ver su abuela, Rebeca, con una pasión enorme por vivir, pasión que aparece en su nieta, Sara. La abuela vive en el fascinante barrio de Manhattan, lleno de luces y colores que a nuestra Caperucita le vuelven loca. Ella va con su madre todos los sábados a casa de la abuela a llevarle una tarta de fresa. La principal similitud que podemos encontrar con el cuento de toda la vida podemos decir que es el que cada vez que ésta va a ver a su abuelita va vestida con un impermeable rojo.
    El Lobo en este caso, tampoco tiene mucho que ver con la idea del lobo de Caperucita que casi todos tenemos en la mente. En este caso se llama Mr Wolf y es el afamado dueño de la mejor pastelería de Manhattan. Pero sin duda el personaje más mágico del cuento, es Miss Lunatic. Voy a transcribir literalmente la definición que la autora hace de este personaje tan peculiar: “una mujer muy vieja, vestida de harapos y cubierta con un sombrero de grandes alas que le tapaba casi enteramente el rostro. La cabellera, muy abundante y blanca como la nieve, le colgaba por la espalda, unas veces flotando al aire y otras recogida en una gruesa trenza que le llegaba a la cintura. Arrastraba un cochecito de niño vacío"
    TEMAS:
    Libertad: Nueva York es una ciudad en la que me encantaría perderme, ser libre, caminar y descubrir todos aquellos rincones que merece la pena conocer… yo creo que esto es lo que más me ha enganchado a la historia. Es el marco que hace que podamos definir a este relato como mágico. Esto es lo que lleva a Sara a sentir la necesidad de ir a explorar la cuidad en la que vive. Miss Lunatic es el personaje que sin duda encarna en mayor medida el papel de ser libre.
    Soledad: Esta claro que se necesitan ratos de meditación de encontrarse consigo mismo... y qué mejor lugar que Nueva York. Las ventajas de esos momentos de soledad es el no tener la tentación de influenciarte por otros, de ser uno mismo.
    Lenguaje: Volviendo a lo de antes pienso que esta historia está muy bien hecha aunque quizá falta un poco de suspense… es muy lineal. Aunque está catalogada para niños, pienso que es una lectura muy digna para adultos porque el lenguaje es muy propio para estos últimos. Es una historia con la que recordar aquellos buenos momentos de la infancia.

    EDUARDO ORTIQUE 1ºD BACHILLER

    ResponderEliminar
  4. La soledad:
    En mi opinión la soledad no tiene porque ser algo malo, simplemente que a veces la compañía no es la deseada y por eso como dice Sara "más vale estar solo que mal acompañado", esto Sara lo aplica a los personajes de la obra, que no son principales como sus padres y su entorno más próximo sin contar a su abuela.
    Varias cosas buenas de vivir solo son que tienes tiempo para ti, sin que nadie te moleste, por ejemplo para pensar en tus cosas, o la sensación de libertad que esta otorga. Por el otro lado están algunos inconvenientes a tener en cuenta como que puedes sentirte inseguro o tener miedo de lo que te pueda pasar en tu soledad sin que nadie sepa lo que te a pasado.
    Como demuestran la gran mayoría de los personajes del libro o viven en soledad o en una inaparente soledad, aunque algunos viven felices en ella y otros quieren aparentar no estar en ella, el segundo caso son los señores Allen que viven en una mentira en la que en realidad se sienten solos, ya que son muy diferentes y el marido omite en cierta parte a su mujer, viviendo cada uno en su particular mundo. En el primer caso, los que les gusta estar solos, se encuentra Sara, que asocia estar solo con libertad, en esa libertad-soledad es donde ella más disfruta, creando las "farfanias" o leyendo. Supongo que no verá mal, el estar sola ya que su abuela desde que se marcho Aurelio, ha vivido sola y se le ve feliz y más activa que su madre a pesar de ser más mayor. Su abuela no vive nada mal en soledad ya que se entretiene bien paseando, jugando. Pero como demuestra su abuela al final, una persona que ha vivido sola puede vivir en pareja sin ningún problema, esto queda demostrado al relacionarse con míster Woolf.
    Como conclusión quiero resaltar que la autora me ha dado la sensación de que quería dejarnos ver que las personas solitarias, son mucho más interesantes que las personas “normales”, y lo que yo creo es que en realidad a nadie le gusta estar solo por mucho que diga el libro, aunque sí que es cierto que las personas suelen ser más peculiares si viven solos o pasan gran parte de su tiempo en soledad, haciendo del mundo un lugar más variado.

    Jorge Plaza Gómez 1ºA

    ResponderEliminar
  5. maria te envio el comentario vale, le echas un vistazo y cambias lo que quieras, ale a ver si te pone el punto :D
    En el libro Sara es una niña de apenas 10 años y que tiene una manera muy curiosa de ver la vida. He decidido comentar el tema de la libertad porque al leerme el libro ha sido el que más me ha llamado la atención.
    Sara Allen ansía la libertad, el poder ir sola por Manhattan y no tener que depender de sus padres y admira a otros personajes que aparecen en el libro que gozan de la libertad.
    Su abuela, Gloria Star que vive sola y aun asi es feliz porque hace lo que quiere y cuando quiere , sin tener una madre detrás de ella. Es una mujer valiente, ni siquiera teme al vampiro del Bronx y con los pies en la tierra que adora a su nieta.Pero de todo el libro a parte de Sara, el personaje que mejor representa la libertad es Miss Lunatic, ella es la libertad con mayúsculas,el espiritu de la estatua de la libertad. Además ella es completamente libre no depende de nada ni nadie, no depende del dinero, ni de ningun familiar y tiene una peculiar filosofía de la vida "Para mí vivir es no tener prisa. "He conocido a
    mucha gente a lo largo de mi vida, comisario, y créame, en nombre de ganar dinero para vivir, se lo toman tan en serio que se olvidan de vivir"Con ello dice que esa gente que se esfuerza tanto por conseguir dinero para vivir, olvida su vida, se encadena a otra cosa y deja de ser libre, al contrario que Miss Lunatic que rechaza el dinero.Creo que Sara Allen muchas veces somos todos,quiero decir que ansiamos la libertad,el poder hacer lo que queramos, no depender de nadie, no estar atado a ningún sitio, pero esta libertad muchas veces también nos asusta nos deja un poco perdidos y desorientados como le pasa a Sara en el metro cuando decide ir a visitar a su abuela sola, pero al final siempre encontramos a alguien que nos ayuda en nuestro camino hacia esa "libertad" con la que soñamos como hace Miss Lunatic con Sara.He de decir que me ha gustado la forma sencilla en la que esta escrito el libro, fácil de entender pero con un doble fondo, es de esos libros que te dejan pensando y con los que no te quedas indiferente,un libro para todas las edades que trata temas que nos interesan como la madurez,la soledad,el miedo y sobre todo la libertad.




    María Solanas 1ºC

    ResponderEliminar