Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras.. No tienes por qué responder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir.
Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una poesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto...?Temas de Curioso incidente de un perro a media noche
1. EL MIEDO. Cristopher tiene muchos miedos... algunos racionales y otros no, pero creemos entenderle porque él no es como nosotros. Nuestro protagonista tiene miedo a lo desconocido, al ruido, a la gente, a las relaciones... y ante esos miedos se paraliza, o no?
2. LA VERDAD. Sin verdad no hay descanso. Sin verdad tampoco hay amor. A veces nos sentimos defraudados con la gente que queremos porque descubrimos que no son tan "claros" con nosotros como pensábamos. A veces los mayores creen que es mejor ocultarnos la verdad para que no suframos, para protegernos... ¿pero hemos pedido vivir sin heridas y con constante protección?
3. EL VALOR. Valor de continuar aunque no controle nada... Valor para emprender un viaje con un destino apenas intuído.... Valor para tratar de descubrir un miesterio... aunque sea el misterio de una muerte.... Valor para no vivir encerrado hacia adentro a pesar de la pequeñez y la limitación... y vivir y saborear la vida a tope, como nuestro protagonista!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarChristopher es un niño autista con muchos temores, la mayoría irracionales,como por ejemplo que no le gusta ninguna cosa que sea amarilla o marrón o que no se come la comida si se juntan los tipos de comida. Christopher es un niño que le gusta observar y analizar a las personas, lugares y cosas durante un tiempo antes de relacionarse, y aún cuando lo hace, lo hace de forma defensiva. Además, debido a lo poco que se relaciona no entiende frases hechas que utiliza la gente, y se las toma al pie de la letra o directamente no las entiende.
ResponderEliminarEl derecho a conocer la verdad es uno de los derechos que poseen las personas y que no debe ser violado en ninguna circunstancia. El padre de Christopher le oculta la verdad del paradero de su madre, diciéndole que ella ha muerto para que no tenga nunca más contacto con ella. Haciendo esto, se ve como el padre de Christopher se deja llevar por la furia que le ha suscitado que su mujer le haya sido infiel y se fuera de casa. Debería haberle dicho la verdad a Christopher porque al fin y al cabo es su madre.
Uno de los valores que Christopher demuestra en la historia es el valor. Uno de los momentos en el que lo demuestra es cuando, después de haber pegado al policía, sigue investigando la muerte de Wellington, el perro que tanto quería, a pesar de la oposición de su padre. Otro de los momentos en el que demuestra el valor es durante todo el viaje a Londres para encontrarse con su madre (en el metro, con el policía, cuando se esconde en el tren, etc), todo esto lo hace porque tiene un objetivo, que es llegar a Londres, y lo quiere conseguir, aunque también se deja llevar por un sentimiento de ira hacia su padre.
SERGIO MARQUINO 1º BTO B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarChristopher, al ser un niño autista, teme todo lo desconocido, y actúa hacia ello con cautela.
ResponderEliminarAdemás tiene muchas manías con cosas tan básicas como los colores, los números, etc.
Le cuesta mucho relacionarse con las personas, por ello sólo se relaciona por entero con su padre. Tiene desconfianza hacia el resto de la gente, y ve el mundo como una amenaza.
Al descubrir la muerte del perro decide investigar quién fue el causante.
Para ello debe hacer un gran esfuerzo al hablar con los vecinos, e intentar sacarles información. A Christopher le gustan los grandes retos. Al investigar sobre la muerte del perro, descubre otra cosa que supone un problema de mucha mayor importancia para él: cartas que su madre le había mandado y estaban escondidas. (Su padre siempre le dijo que su madre murió enferma cuando él era pequeño). Christopher se siente desorientado, no sabe cómo actuar, pues la única persona en la que de verdad podía confiar le había fallado. Siente entonces odio hacia él, y aún más desconfianza hacia el mundo, lo que resta importancia al mundo real y se la suma a sus objetivos. Así que siente necesidad de descubrir la verdad. Entonces viaja a Londres en busca de su madre.
Por motivos de su autismo y de su propia personalidad, Christopher no puede continuar su vida tranquilo sin resolver sus inquietudes y problemas, así que decide adentrarse en una aventura sin preguntarse los peligros, las consecuencias, o todo aquello que pueda ocurrir. Esto le hace ser una persona muy directa a conseguir sus objetivos, sin importarle el esfuerzo, a pesar de sus problemas relacionales.
AUGUSTO RUIZ GAZULLA, 1º BTO "A"
Christopher es un niño autista que vive con su padre en un mundo alejado de casi todo contacto personal y moldeado únicamente por él.
ResponderEliminarA Cristopher le gusta guiarse por la razón. Sin embargo, sus miedos irracionales o ciertas señales supersticiosas que sigue ciegamente, como el color de los coches que ve en su camino al colegio, hacen ver también lo contario.
Cristopher tiene miedo a las personas que no conoce o que conoce poco. No permite ningún contacto físico directo con las personas (como abrazos). Christopher teme las multitudes y el alto volumen de sonidos y ruidos.
A todos estos miedos se suma el miedo a su padre, la única persona en la que confiaba hasta que descubre que mató al perro de la señora Shears que le miente ocultándole que su madre seguía viva en Londres. Esta desconfianza le hace perder todo tipo de amor que sentía hacia su padre para transformnarse en inseguridad y temor.
Gracias a este miedo y al intenso deseo de marchar a Londres para vivir con su madre, Christopher se arma de valor y combate todos sus miedos irracionales para hacer realidad su proyecto. El autor parece que nos quiere transmitir con esto que una persona es capaz de luchar y combatir contra todo tipo de problemas y obstáculos con tal de realizar lo que se propone; que la fuerza de voluntad puede llegar a ser capaz de superar a los miedos.
Al final del libro, el autor, desde el punto de vista de Christopher, explica cómo Christopher teniendo todos esos tipos de problemas para enfrentarse a la realidad humana y a la sociedad ha sido capaz de superar todos sus miedos. Gracias al mero hecho de la curiosidad por averiguar quién mató al perro de la señora Shears, la historia de Christopher cobra vida y éste es capaz de renunciar a todos sus principios para cumplir sus sueños.
MARCOS AGUIRRE SÁEZ, 1ºD BTO
A pesar de la referencia que hace el título, el argumento gira más en torno hacia la vida del protagonista que hacia cualquier otra cosa; Christopher, narrador y personaje principal de la historia, es un joven con necesidades especiales, a pesar de que nunca hace mención de ello: le cuesta relacionarse con la gente; tiene peculiares manías, particularmente con la comida, y en la redacción del libro se ve reflejada la incapacidad para dominar el lenguaje. A pesar de ello, Christopher no ha desarrollado una dependencia fuera de lo común (es decir, como cualquier adolescente) ni requiere vigilancia constante, es más, Christopher posee una mente privilegiada, que lo cualifica para hacer frente a cualquier esfuerzo intelectual que se le plantee, y aquí es donde encuentro uno de los conceptos más destacables del libro, pues aveces tendemos a relacionar el autismo con el retraso mental u otras deficiencias mentales, pero creo que tras esta lectura no nos volverá a pasar.
ResponderEliminarA pesar de que Christopher si tiene miedos irracionales y un comportamiento algo excéntrico, posee una gran capacidad de motivación que le impulsa a actuar, podemos concluir entonces que es un personaje decidido y sobre todo valiente, pues está dispuesto a enfrentarse a sus temores y superarse, como sus mayores miedos, el miedo a las relaciones y la desconfianza , que han sido puestos a prueba en multitud de ocasiones (en la estación, con los vecinos,...).
Si tengo que concluir con alguna conclusión de lo ya dicho, es sin duda que a pesar de que Christopher es distinto y que no piensa igual que nosotros, en realidad busca lo mismo: busca el no ser rechazado, el tener apoyo familiar, el encontrar su vocación y el lograr sus objetivos a corto y largo plazo; y aunque su handicap nos haga sentir lástima por él, debería hacer aflorar nuestro respeto, pues creo que si hemos estado atentos al esfuerzo constante que ha relizado, admitiremos que se lo merece.
JOSÉ HERNÁNDEZ ALMÁRCEGUI, 1ºD BTO
Christopher es un muchacho de quince años, extremadamente inteligente y que es autista.Conoce todas las capitales de todos los países del mundo,además puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero tiene un defecto,que le cuesta relacionarse con otros seres humanos.Le gustan las listas,los esquemas y la verdad,pero odia el color amarillo y el marrón.Vive con sus padres en una casa ajardinada,va a una escuela especial en la cual se encuentra bastante bien aunque le extrañan las cosas que hacen sus compañeros.Su tutora se llama Siobha.
ResponderEliminarUna noche el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón,Christopher decide iniciar la busqueda del culpable emulando a su admirado Sherlock Holmes,un modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos,sus pesquisas le llevaran a dudar del sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondran patas arriba su ordenado y seguro mundo.
Más tarde viene la policia y se lo llevan a comisaría y después de responder a unas preguntas se va a casa.Al día siguiente cuando va a clase le explica lo de Wellington y su profesora le propone escribir un libro sobre su asesinato.
Christopher pregunta a todos sus vecinos si vieron algo extraño esa noche,pero ninguno había visto nada.Sólo consigue que una vecina suya le cuente que su madre y el señor Shears mantenía una relación.Su vida cambió por completo cuando su padre le anuncia que su madre está en el hospital a causa de un problema del corazón,dias mas tarde su padre le anuncia que su madre a fallecido.
Días mas tarde Christopher llega a casa y escribe en su libro lo sucedido y lo deja en la cocina,su padre lo lee y como consecuencia se enfada mucho con Christopher,discuten y acaba tirando el libro a la basura,mas tarde lo busca y revuelve toda la casa hasta que lo ve en la habitación de su padre.Pero aún había mas sorpresas encontro unas cartas dirigidas a él y las lee,eran de su madre y las cartas confirmaban que estaba viva y que todavía vivía pero en Londres.Después de un corto tiempo, todo vuelve a la normalidad solo a habido un cambio,que vive solo con su madre pero continúa viendo a su padre. Jorge Poveda
Christopher, es un niño autista extremadamente inteligente, que vive en Swindon en la casa de su padre, y acude diariamente a un colegio para niños especiales, en el cual le enseñan conductas, para ayudarle a superar sus miedos y temores, y desarrollarse intelectual y personalmente.
ResponderEliminarEl libro es una historia de doble filo. Por una parte, nos muestra la personalidad, las virtudes, las dificualtades y los miedos del jóven, y por otro lado, la trama de la muerte del perro, y en lo que ello desemboca.
Sus miedos son numerosos e irracionales , y le dificultan en la vida diaría, tanto a él como a las personas que lo rodean.
La verdad, y todo lo que ella conlleva. Hace que
el muchacho abandone su casa, su ciudad, y todo
por temor a su propio padre, pues este le ha
mentido y ya no se fía ni de él ni de sus actos.
Los valores que yo destacaría, son la constancia, y el afán de superación del protagonista. A pesar de tener grandes problemas
de integración, y relación con otras personas, se esfuerza por conocer la verdad, por descubrir quien es el asesino del perro, hablando con extraños. Además, es un ejemplo de superación,
se enfrenta a sus propios miedos, y consigue ser
el primer alumno que consigue el bachiller de matemáticas, con matrícula incluida.
ALFONSO LOZANO. 1ºB. Bachillerato
Christopher y su forma de vivir la vida son sin duda los protagonistas de este libro pero el autor consigue encadenar los acontecimientos que se suceden en la búsqueda del asesino del perro de la señora Shears (La bronca con su padre, cuando lee las cartas de su madre y la huida a la casa de su madre) de tal modo que nos muestra la realidad en la que vive Christopher en “acción”, por decirlo de alguna manera.
ResponderEliminarChristopher no es como nosotros, sufre síndrome de asperger, no puede controlar su propia mente y eso le provoca una gran inseguridad y para combatirla intenta explicar la vida de forma lógica, un ejemplo de ello es su gusto por las matemáticas, pero en muchas ocasiones recurre a la rutina y a explicaciones un tanto peculiares (como los coches rojos y amarillos). Pese a su enfermedad demuestra gran valentía al decidir viajar a la casa de su madre.
Me parece importante mentar a los padres de Christopher en este comentario porque ,aunque no siempre obran bien, intentan ayudar a Christopher como pueden. También me parecen un ejemplo de valentía porque no es nada fácil criar a un niño como Christopher, con todas sus manías no pueden ni abrazarle.
Este libro me ha resultado curioso e instructivo.
RICARDO SALILLAS MARTÍNEZ 1ºD
El tema del libro es el autismo. Lo describe en primera persona un niño de 15 años, 3 meses y 2 días, Christopher.
ResponderEliminarEl libro nos explica en qué consiste esta enfermedad y los problemas que conlleva para todo el entorno, principalmente para la familia. Me llama la atención cuando Christopher enumera sus problemas de conducta o cuando dice que la gente le provoca confusión o que no sabe mentir y no admite en su mundo particular la mentira.
Su enfermedad le aísla del mundo y no le permite relacionarse afectivamente, ni siquiera con sus familiares más cercanos. Es difícil comprender a una persona autista porque no se relacionan ni comunican sentimientos y porque lo que para nosotros es su mundo de fantasía para ellos es un mundo ordenado en el que tiene sus propias reglas. Tiene una mente lógica y racional, todo lo explica numéricamente y así justifica todo lo que ocurre, lo bueno y lo malo, por ejemplo: los días buenos, muy buenos y los malos, muy malos se convierten en un número determinado de coches y de colores.
No entiende la mentira dentro de su mundo, ni la falsedad, ni el engaño, por eso rechaza a su padre y también por eso no comprende el doble juego de las metáforas, por ejemplo no entiende que en los ojos haya niñas (“la niña de mis ojos”).
Me sorprende la poca sensibilidad del niño, creo que es por la enfermedad, al enterarse de las relaciones de su madre con el vecino y del abandono de la madre. Pienso que es debido a que en su mundo particular no entran sentimientos y menos de otras personas. Como cuando se encuentra con la madre en Londres, su único pensamiento es el examen de Bachiller de Matemáticas.
También me sorprende la enorme voluntad que tiene y la capacidad de concentración, como cuando juega al ajedrez, cuando no oye cuando su padre le llama mientras hace ejercicios de Matemáticas y también en su viaje a Londres que supera al miedo a la gente y a lo desconocido.
Pienso que una enfermedad de este tipo condiciona en todos los aspectos a la familia como se demuestra en el libro: los padres se separan, la madre se va y luego regresa con el niño… Pero los padres nunca han recibido un abrazo de su hijo.
Santi Baselga 1ºB
Gracias a este libro te das cuenta de los miedos o temores que tienen los niños que sufren problemas de autismo.
ResponderEliminarChristopher es un niño que vive con su padre y que se enfrenta a él con valor en más de una ocasión porque en el barrio en el que vive se ha producido un crimen en casa de la señora shears,han matado a su perro y christopher es el único que se interesa en averiguar quien fue el asesino.
A lo largo de su vida Chirstopher se enfrenta a muchos miedos que el tiene como por ejemplo el color amarillo que no lo puede ni ver y por el contrario el color rojo si que le gusta y si por ejemplo qve un coche rojo por la mañana es un buen día.
Durante todo el libro lo único que intenta lográ Chirstopher es encontrar la verdad hacerca de el asesinato y formando encontronazos con su padre porque no le permite meter sus narices en asuntos ajenos y a pesar de eso lo que más le interesa es encontrala.
A pesar de estos temas mi opinión sobre este libro es que cualquier persona tiene derecho a realizar sus deseos y que aunque le impidan bastantes cosas consiga hacerlas.
ANDREA GONZÁLEZ CASTILLO 1ºBTO.-D
“Curioso incidente de un perro a media noche” es un libro que, al estar escrito en primera persona, resulta más fácil meterse en la piel del protagonista, Christopher, un niño autista cuyas percepciones de la realidad son totalmente distintas a las de cualquier otra persona. Su cabezonería, perfeccionismo o incluso su violencia reaccionando frente algunos estímulos, hace pensar que es un chico sin valores y con poca cabeza. Pero con el transcurso del libro, Christopher muestra que tiene sentimientos, le duele la muerte de Wellington, sufre con la mentira de su padre y muestra el amor hacia su madre emprendiendo un viaje sólo a la inmensa cuidad de Londres.
ResponderEliminar¿Todos los humanos son iguales? este libro muestra otra manera de ver la vida, una vida en la que lo mecánico y monótono es lo que predomina, una vida diferente, pero esa es su vida, la que le gusta y la que el protagonista quiere vivir.
Quizás cueste entender algún tipo de reacciones o actitudes que Christopher adopta, pero al fin y al cabo, no todos perciben el sentido de la vida de la misma manera.
BELÉN FRAJ IBARRA 1ºC BTO
Chistopher es un chico formal
ResponderEliminarle encanta ver la tele
odia el color amarillo
aparentemente es normal.
Toma algún bocadillo
ve algunos documtales
él es bastante pillo y
sabe el problema de Tales.
Pero no,no,no es normal
él es un chico autista
si no estas cerca de él
le puedes perder de vista.
Chistopher es muy valiente
le encanta Sherlock holmes
le encanta ser detective
Chistopher nunca miente.
Esta poesia la he hecho intentando reflejar como es el protagonista, Chistopher.
ALVARO LÓPEZ RODRÍGUEZ 1ªC
Cuando comienzas a leer el libro, piensas que te lo va a contar un perro, pero ves que el título es el acontecimiento que comienza a crear una situación preocupante, ya que el padre se enfada, y recibe también una amolestación de la policía, y que posteriormente creará una gran reacción de odio y miedo de Chistopher hacia su padre, la cual será el precedente de la gran aventura del libro, que es como un chico autista de quince años, el cual lo ve todo como si fuese pura lógica y matemáticas, y que no ha salido nunca de su calle y de su centro debido a que recibe mucha información y colapsa su cerebro, se embarca en un viaje tremendamente complicado y peligroso para él hacia Londres, dónde tiene que encontrar a su supuestamente madre fallecida de un ataque al corazón, debido a la gran desconfianza cogida a su padre por el asesinato de Wellington, un perro a medianoche.
ResponderEliminarAntonio Olona Gil
1ºA