domingo, 20 de marzo de 2011

Antología de la literatura fantástica

Después de darnos un paseo por los mejores relatos de la literatura fantástica, está claro que hay algunos temas que se pueden comentar....
MAGIA
SORPRESA
MISTERIO
MIEDO
EXTRAÑAMIENTO
De todos estos podrías decir algo... cómo los has vivido, qué te han hecho experimentar, cómo los valoras...Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Sin embargo, y especialmente en este libro que has elegido, te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?
Creemos que después de lo que has leído... tu imaginación estará deseando hacerse palabra...
¡Ánimo!

3 comentarios:

  1. ¿Cómo pueden saber que esta ha sido LA ÚLTIMA VISITA DEL CABALLERO ENFERMO, si al ser un producto de la imaginación de alguien puede volver cualquier verano…o cualquier invierno?

    Nos cuenta este relato aventuras de un extraño, que aun siendo misterioso, no quiere hacerles daño.

    Aparece en una aldea en la que todos le conocen como “el sembrador de espanto”, pero no era cierta tal calumnia, en el fondo, era un santo.

    Al despertarse el soñador, el caballero desaparecerá pero todos en la aldea lo ignoran, y dicen siempre “que se va”.

    Hablando de sueños me acuerdo de un chino que mató a un ciervo y lo enterraba, (EL CIERVO ESCONDIDO) que quizás lo mató o quizás soñó que lo mataba…

    Sabemos que este hombre contó su sueño a toda la gente, y alguno que lo escuchó encontró al ciervo de repente.

    La mujer de dicho “alguno” pensaba que su marido soñaba que un hombre soñó que lo mataba, pero como aquí nadie se aclaraba, llamaron a un juez, para que lo solucionara.

    El juez tras un resumen decidió repartir al animal, pero ¿quién le dice a su señoría que no lo está soñando en realidad?

    Sigue a esta reflexión la de un inglés de Brentford , que para más información se llama George Loring Frost.

    Nos cuenta la historia de UN CREYENTE, que se encuentra con alguien accidentalmente.

    Le pregunta el uno al otro si cree en los fantasmas y este le dice que no cree en tales almas.

    Sin más dilación el que preguntó desaparece tras contestarle a un ¿y usted? con un “eso parece”.

    Y no podía faltar en este repertorio, un FRAGMENTO de” Don Juan Tenorio “

    José Zorrilla nos cuenta como el señor Don Juan, fue asesinado brutalmente por un malvado capitán.

    Una estatua de la plaza le dice que ha muerto, y él, expectante, le escucha boquiabierto.

    No entiende lo que pasa hasta que ve a sus queridos, candando unos salmos con su nombre y apellidos.

    Y hablando de vida o muerte, leí algo de una señora que decidió tentar a la suerte, deseó con todas sus fuerzas VIVIR PARA SIEMPRE.

    Imagino que muchas veces debió de arrepentirse, porque efectivamente el destino no le dejó morirse.

    Conforme pasaban los años iba empequeñeciendo, cada día era más pequeña, pero seguía viviendo.

    Acabó viviendo en una torre, dentro de una botella, y tan solo una vez al año se movía ella.

    Desear eso fue tal vez UN DESCUIDO, o quizás ese es otro relato que leí sin hacer ruido.

    Trataba de un rabí que con sus discípulos cenaba, sabiendo que en otro lugar algo raro pasaba.

    Le dieron un plato de sopa y lo volcó en la mesa, todos se rieron de la tontería esa.

    Se supo que aquel día mandaron una carta para matar a los judíos, el emperador, al firmarla, derramó la tinta sobre el pergamino.

    Al final nadie salió herido, sólo gracias a aquel descuido.

    Haciendo eco a su nombre, la antología me ha parecido fantástica, una recopilación de relatos lejos de ser clásica.

    Con muchos juegos de palabras y abundancia de pensamientos, ha sido esta la obra que más me ha gustado hasta el momento.

    ResponderEliminar
  2. Mirate a ti mismo date cuenta de lo que eres,de lo que hay a tu alrededor, pues puede que sea un sueño, y que al despertar no sepas si eras tu o la mariposa, tus ilusiones habran subido como la Torre de Babel y cuando bajes, a la orilla del río un pescador te reprochara tu glotoneria y te perseguira de cuidad en ciudad hasta que creas en los fantasmas y sabiendo que lo eres, desaparezcas.

    Rocío Gonzalvo 1°D

    ResponderEliminar
  3. EL NOMBRE DEL VIENTO.
    Este libro habla principalmente de la vida de un joven. De cómo nace en una familia de músicos ambulantes, se queda huérfano y aprende a sobrevivir en una gran ciudad…cuenta cómo crece y va a la universidad, habla de la gente a la que se encuentra a lo largo de su vida y de cómo se enamora.. El narrador de esta historia, es el mismo protagonista, varios años más tarde; asentado en una taberna de pueblo. Al final del libro, se descubre que su ayudante ha hecho posible que cuente la historia de su vida con un propósito: Kvothe, nuestro protagonista, fue un héroe, un luchador, inteligente y curioso, hizo cosas que muchos no podían ni soñar, pero ahora, era infeliz, amargado y sin nada que le motivara, que le diera ganas de vivir. Su ayudante quiere que relate la historia de su vida para que se dé cuenta de todas las experiencias por las que ha pasado, porque ahora, que él se veía como un viejo aburrido tabernero, se había convertido exactamente en eso…pero si volvía a verse como aquel héroe con ganas de comerse el mundo, volvería a ser feliz y a tener ganas de vivir.
    Esto nos viene a decir que las personas, no son más que lo que nosotras mismas queremos ser. Nosotros somos lo que nosotros decimos lo que somos. Somos como nos vemos.
    Además de todas la enseñanzas de valentía, ternura, compasión, espíritu luchador y de salir adelante que nos puede dar este libro, creo que esa es la más importante, la de aprender a verte cómo quieres ser; porque si tú te ves como una persona alegre, serás alegre y el mundo te verá alegre…pero si crees que eres un idiota, que no está a la altura de los demás; realmente nunca te creerás capaz, nunca sentirás que puedes afrontar las cosas y por eso todos te verán cómo lo que tú les haces ver, una persona que no está a la altura.
    Por eso creo que es importante la imagen que uno tiene de sí mismo, porque en realidad es lo más importante. Cómo tú te veas, así, te verán los demás. Y si tú quieres verte como alguien abierto, trabajador, e imprescindible, para los demás serás exactamente eso.
    Eso sí, tendrás que exigirte a ti mismo, dar la talla con los adjetivos que te pones, porque si quieres verte trabajador…tendrás que hacer un esfuerzo cada día.
    Mi conclusión es que tú puedes cambiarte, los demás no pueden.
    ISABEL LUZÓN. 1ºC.

    ResponderEliminar