lunes, 15 de noviembre de 2010

Cumbres borrascosas

Esta novela encierra tantos temas, tantos aspectos, tantos matices... que es difícil decantarse por solo alguno de ellos. Aún así te proponemos estos tres para iniciar tus comentarios pero te animamos efusivamente a que improvises, a que comentes lo que realmente te ha llamado la atención, a que juzgues, a que critiques, a que tomes partido, a te posiciones....

Los temas a los puedes hacer alusión en tus comentarios son:

EL AMOR: Apasionado, absurdo, violento, inevitable... El amor en esta novela es el motor de todo cuanto ocurre pero nos cuestiona tantas cosas... ¿Nos ama bien quien nos trata mal? ¿Es posible el amor entre personas muy distintas? ¿Amor o compañía? ¿Debe el amor guiarse por el interés? ¿Al amor puede salvarnos del odio?

LA LOCURA: Los personajes son arrebatados, apasionados, enloquecidos. Todo en la novela tiene su "lógica" pero está claro que entramos en un mundo de personajes transtornados, enfurecidos, descentrados... También nos plantea dudas... interrogantes ¿Qué es estar loco? ¿quién está más loco? ¿qué es ser "normal"? ¿acaso el amor no es siempre locura?

EL DESTINO. LA JUSTICIA: Nos gustaría creer que los buenos serán recompensados en el futuro y los malos castigados. Pero sabemos que muchas veces no es así. Nos gustaría creer que la venganza es un placer inútil pero... Nos gustaría que la ira, el odio no tuvieran cabida en nuestras vidas pero a veces se convierten en el elemento que las guía... ¿Qué papel tiene el destino en nuestras vidas? ¿estamos condenados a un destino inevitable? ¿podemos elegir lo que seremos? ¿pueden las convenciones sociales condicionar nuestro destino?

14 comentarios:

  1. Reyes Martí 1ºD

    Cumbres Borrascosas en un culebrón en cuyo centro se colocaría la venganza, la sed de venganza producida por un odio incontrolable.
    La vida de Heathcliff desde el momento en que nació no fue fácil pero tuvo la suerte de encontrar una familia que le acogiera, entonces ¿por qué intentar destruirla? Todo depende de una elección:"amor" u odio, entrecomillo esa palabra porque no creo que lo que Heathcliff sintiese por Catalina fuera amor, si no mas bien era pasión, frenesí, obsesión. Él y ella estaban conectados, eran una sola persona, pero no era amor, amor era lo que sentía Linton, era puro y sin una gota de dolor no como lo que sentía Heathcliff cargado en lo más profundo por rencor hacia todo lo que le rodeaba, él jamás hubiera podido amar.
    Se coloca en primer plano la venganza porque es el hilo conductor de la novela, todos los sucesos que ocurren en el libro a partir de un determinado momento están movidos por ella, la mayor parte de los acontecimientos me atrevería a decir.
    El odio acaba triunfando sobre el amor, el sacrificar una vida entera para destruir no una, si no varias, el quitárselo todo a alguien por pura satisfacción y placer no porque realmente lo necesites, todo empujado por la ira y el despecho.
    Se supone que es lo más justo, Heathcliff siempre fue un desdichado, siempre fue tratado como si fuera diferente, un "apestado", y él sólo quiere pagar con la misma moneda a todos los que le causaron tanto sufrimiento. Pero las cosas no deberían de ser así, él tuvo elección, decidió huir, escaparse pero por mucho que lo intentó Cumbres siempre lo llamaba, clamando venganza, y volvió y cumplió y terminó lo que realmente fue allí a empezar.
    Es una historia triste, llena de enredos, líos, violencia y muchos problemas familiares, que aunque parezca mentira acaba bien y pese a todo el odio acumulado durante la mayor parte de la historia, el amor muy al final, logra vencer.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Cumbres Borrascosas cuenta la historia del amor imposible de Catherine y Heatchliff debido a los prejuicios del siglo XIX el gran prejuicio es el nivel social ya que Catherine esta en un nivel superior a Heatchliff y ocurren una serie de sucesos en los que Heatchliff consigue amargarle la vida a todos los que tienen a su alrededor.

    Comentario

    Mientras estás leyendo la novela, a veces sientes el amor y otras como cuando Heathcliff recibe a Lockwood en una tarde de nieve o cuando tiene a Cathy encerrada la situación llega a ser tan violenta que te entran ganas de cerrar el libro por la impotencia de no poder hacer nada.
    Cumbres borrascosas habla de una historia de amor imposible entre Catherine y Heathcliff ya que son de diferentes niveles sociales y de cómo Heathcliff le amarga la vida a todas las personas de su alrededor por no tener a la persona a la que ama.
    Cuando me empecé el libro no me esperaba para nada que fuera así ya que el amor y el romanticismo que esconde el libro no son los que aparecen en la mayoría de los libros, sino que es especial ya que hay momentos en los que te dan ganas de llorar de la emoción y otras necesitas pegarle una patada a algo de la impotencia que sientes tanto cuando muere ella como al final del libro, cuando muere él.
    Me ha encantado este libro.
    Hay quien piensa, como dijo Georges Bataille que dijo que “Cumbres Borrascosas” es la historia de amor más grande de todo los tiempos y yo creo que es verdad por que deja huella.
    Rocío Bayona Ramón y Cajal

    ResponderEliminar
  4. Marta Porta 1ºA

    Cumbres Borrascosas es una obra inspiradora que al parecer está cargada de sentimientos tan opuestos como claramente lo son el amor y el odio pero que en esta obra logran mezclarse en la figura de Heathcliff que es capaz de sentir con la misma intensidad y fuerza estos dos sentimientos antagónicos ya que por un lado es capaz de amar a Catalina con toda su alma y por otro se atreve a odiar a todo cuanto rodea a la joven.
    Comprender la figura de Heathcliff es tremendamente complicada ya que es muy difícil que una persona guarde tanto resentimiento en su interior y por eso intentar entender como es capaz de hacerlo es lo que hace a esta novela tan tremendamente interesante.

    ResponderEliminar
  5. Marta Fernández Alvira28 de noviembre de 2010, 8:02

    Marta fernández Alvira 1ºC

    Cumbres borrascosas narra la historia de amor obsesiva que hay entre Heathcliff y Catherine. Al principio el amor era mutuo, pero cuando Cath conoce a Linton, se enamora y se casa con él, en vez de con Heathcliff.
    En mi opinión, Cath fue muy cobarde, porque el hecho de sus diferencias de clase, o sociales, la echa para atrás, y se olvida de él. Lo que más me ha sorprendido del libro, es la manera de reaccionar de Heathcliff ante la situación. Si el hubiese luchado por el amor de Catherine, en lugar de volverse huraño y solitario, no habría llegado a estar casi al borde de la locura, y su vida hubiera sido muchísimo más feliz. Esta novela refleja perfectamente que el amor y el odio están muy ligados. Son sentimientos que pueden llevar a situaciones extremas, como es el caso de Heathcliff, que decide aislarse del mundo y vivir sin amor, o mejor con el sueño de poder reencontrarse con Cath, aunque sea en otro mundo.
    También cabe a señalar la complicada vida que llevó el señor Heathcliff. Fue acogido por la familia de Cath, y siempre se sintió rechazado por su posición social y sobre todo por su raza.

    Cumbres borrascosas, es una apasionada historia de amor, pero con un final muy diferente al que estamos acostumbrados a ver.

    ResponderEliminar
  6. María Solanas Lanzarote28 de noviembre de 2010, 8:07

    Cumbres borrascosas es una obra escrita por Emily Brontë en el S.XIX.
    Trata de la historia amorosa entre diferentes personajes de la historia.
    Catherine ,una joven bella ,ama a Heathcliff.Joven que fue adoptado de pequeño por el señor Earnshaw en un viaje a Liverpool.Este amor segun la joven Catherine era un amor imposible ya que eran de diferente clase social.A Catherine lo único que le importaba era el presente y que su amado tuviera dinero, no era el caso de heathcliff.
    El señor Linton hombre rico y galán pidió a Catherine matrimonio que sin duda aceptó con el supuesto objetivo de ayudar economicamente a Heathcliff.Ella se mudó a la granja donde vivían los Linton.
    Tras 3 años sin saber nada Catherine de Heathcliff, este apareció de nuevo en la vida de Catherine.Estos guardaron una larga conversación en la granja.
    Heathcliff demostró su amor a Isabella con quien se casó con própositos económicos.




    A mi parecer la novela presenta diferentes puntos de vista del amor.
    Por una parte encontramos el amor verdadero, el amor que hace estremecerte. El amor que se siente por la persona que realmente amas. Como el amor que siente Catherine hacia Heathcliff.
    Otro tipo de amor que presenta la novela es el amor por conveniencia. El amor que realmente no se puede llamar amor, sino engaño. Como el que siente Heathcliff hacia Isabella.Lo que quiere Heatcliff es mejorar su nivel de vida a costa de la familia Linton y hacer sufrir al hermano de Isabella a quien siempre a odiado.
    Heathcliff siempre fue tratado como alguien inferior a los demás, le maltrataban fisica y psicologicamente.Lo único que él quería era vengarse de todos aquellos que le habían hecho sentirse así.Era lo más justo.


    La novela también presenta un rasgo de locura.Como en el capitulo en el que el señor Linton obligaba a Catherine a dejar de ver a heathcliff.Catherine no aceptó esa prohibición y se encerró en su cuarto durante 4 días.
    Allí se ve lo que puede trastornar el amor, ya sea amor que se tiene por una amistad o el amor verdadero.


    Este libro me ha gustado mucho.Nos muestro una bonita historia de amor.
    Cuando comencé a leerme el libro no me llamaba nada me parecía muy aburrido, pero una vez que llevaba unas cuantas páginas me enganchó.



    María Solanas Lanzarote

    ResponderEliminar
  7. Cumbres borrascosas es un libro apasionante, que nos enseña la cantidad de sentimientos que las personas pueden llegar a sentir, y lo que pueden llegar a hacer si se dejan llevar por ellos.
    Fue escrito por Emily Brönte en el año 1847. Hay muchos aspectos del libro en los que refleja su propia vida. Fue una gran protectora de su hermano, al que esperaba todas las noches para acostarlo cuando llegaba borracho a casa, y durante las cuales escribió parte de la historia, es por eso que en el libro, queda totalmente identificado con Hindley. También en Nelly, la sirviente, vemos a la madre que la autora nunca tuvo, ya que ésta se murió cuando tenía 3 años. También en Catherine, refleja la manera en la que vive, por un lado, cuando escribe, se siente como cuando Catherine está junto a Heachcliff, libre y segura. Pero a la hora de manifestarse, se ve más como Catherine con su esposo, todo son convencionalismos, es por eso que la autora escribió el libro con el seudónimo de un hombre.
    Como he dicho al principio, hay muchos sentimientos reflejados en la historia. El amor, es el que más se hace notar. El amor pasional, el amor irremediable que sienten los dos protagonistas y por el cual, quedan unidos durante toda su vida, e incluso su muerte. El amor interesado, como el que sienten los dos protagonistas con sus respectivas parejas, a la vez que se aman entre ellos. Este amor desencadena celos entre ellos. Celos que les destruyen y orgullo, que les separa. También hay venganza. Venganza de Heachcliff hacia todo lo que le rodea por haberle hecho sufrir así, esto hace que, cuando su amada muere, viva encerrado en sí mismo, porque ha perdido su vida, hasta el punto en el que muere para poder reencontrarse con ella. Otro sentimiento es el odio, que, en general rodea a Heachcliff, pero que está presente en la mayoría de los personajes.
    Llama mucho la atención cómo la autora ha podido confeccionar un cuadro tan complejo de diferentes personajes y personalidades. Cómo ha podido imaginar un amor tan puro entre una joven Catherine, y un ser tan complicado como Heachcliff, pero que sin embargo, con ella, cambia, y entre ellos tienen una complicidad tan especial que no se puede romper. Y por último destacaría el hecho de que, después de contar una historia con tanta muerte, tanto odio y tanto dolor, acabe con un final feliz, acabe con amor.
    Cristina Cruz 1ºA

    ResponderEliminar
  8. Paula Alonso 1ºD

    Cumbres borrascosas es un libro cuya historia se basa en el amor. Pero el amor visto de muchas formas distintas. Este amor en algunos casos lleva a la locura y en otros es lo que les mantiene cuerdos. El amor que Catalina y Heathcliff sentían el uno por el otro era un amor incondicional, algo que era imposible dejar atrás u olvidar y de lo que nada les pudiera separar. Aunque hubieran cometido las mayores crueldades el uno contra el otro, en el fondo se seguirían amando. Pero este amor termina convirtiéndose en una obsesión que acaba afectando a todas las personas que les rodean. Heathcliff, que siempre ha vivido siendo un apestado, un odiado, acumula ese desprecio durante toda su vida y la única solución que encuentra para darle un sentido a la vida es dar a los demás lo que él ha recibido. Se podría pensar que el amor que Catalina siente por él podría salvarle de esta vida de venganza y amargura, pero ocurre totalmente lo contrario. El hecho de que Catalina esté con Linton le produce un odio intenso que centra en destrozar la vida de los demás aunque ellos no sean los responsables de su desgracia. Ya no le importa la felicidad de Catalina ni la suya, sabe que ambos se seguirán amando incluso después de su muerte.
    En cambio el amor que sienten Hareton y Cati es un amor reparador, un amor limpio de venganzas y engaños, un amor que les ayuda a superar todas las dificultades que han sufrido en vida, aunque esto parezca imposible. Ambos, aunque sobretodo Cati, consiguen superar las barreras que les separan y el orgullo que tanto les ha hecho distanciarse, para conseguir ser felices y vivir ajenos a los rencores que durante tantos años han separado a sus familias.
    En el libro el amor y el odio se mezclan muy habitualmente y los sentimientos que se expresan son tan intensos que es difícil pensar que alguien pueda salir bien parado de una historia tan compleja y enrevesada.

    ResponderEliminar
  9. Alejandra Jiménez- Muro 1ºD

    Cumbres borrascosas yo la clasificaria como novela romantica, ya que todo lo que sucede es a causa del amor que siente heathclicff por catherine e inversa.
    Este libro me ha parecido muy interesante y entretenido, el principio quizas un poco aburrido para mi gusto.
    El personaje que mas me ha gustado ha sido Nelly, ella ha estado con catherine, la madre y su hija, y siempre las ha cuidado perfectamente, no como la sirvienta que era. En cambio joseph, el otro sirviente no me ha gustado nada porque trataba muy mal a las personas que no conocia, por ejemplo heathcliff, pero eso si, era muy fiel a su amo.
    Parece un poco irreal este libro con respecto al tema del amor, ya que en la realidad no ocurre lo que pasa en el libro.
    Lo que no he acabado de entender muy bien es el personaje de heathcliff,es el mas complejo de todos, ¿Por que es tan bueno con catherine, y a los demas les trata tan mal? el libro quiere decirnos que es por el amor y la locura; el amor que siente por catherine desde pequeña porque ha sido ella y su padre los unicos que le querian y le apoyaban, todos lo demas lo despreciaban por ser "gitano". La locura sobre todo es con su hermanastro, porque el fue el primero que nada mas verlo le hizo la vida imposible, y heathcliff dijo que se vengaria. Y asi lo hizo, le quito todo lo que tenia, hasta su dignidad.
    Lo que mas me ha gustado de la pelicula es el final, es increible, aunque tambien un poco de esperar, que heathcliff se suicide para asi estar con ella es el clasico final de una historia tragica y a la vez romantica.

    ResponderEliminar
  10. La novela de Cumbres Borrascosas trata dos grandes temas que son el amor y la venganza. Esta novela escrita en 1847 es una gran historia de amor entre Catherine y Heathcliff. El primer tema sería la venganza de Heathcliff producida tal vez por como había sido tratado desde que murió su “padre”, era el rechazado de al familia aunque Catherine estuvo siempre dispuesta ha entablar una relación de amistad con él, que luego cuando crecieran se convertiría en una relación de amor-odio. Es difícil comprender el personaje de Heathcliff, pues puede sentir un amor tan gran por una persona como es Catherine y llegar a morir al cabo del tiempo por ella, y a la vez tramar y cumplir una venganza que llegue al punto de juntar a los primos solamente para que cuando mueran quedarse con su propiedad.
    En mi opinón en esta novela el amor es descrito de diferentes formas según la relación de la que se trate. El primero el de Catherine y Heathcliff un amor verdadero aunque lleno de dificultades y complicaciones. Después de todas las atrocidades que han cometido el uno contra el otro, su amor perdura incluso después de la muerte de ella. A Catherine no le importó que Heathcliff fuera de una clase inferior y todos los de su casa le odiaran aunque después se convierta en un hombre de mejor categoría, por decirlo de alguna manera, aunque por dentro seguí siendo la misma mala persona o incluso peor. Otra de las relaciones sería el matrimonio de Catherine y Linton, ella no se casó por amor sino por miedo ha quedarse sola y por la necesidad de tener a alguien a su lado, desde mi punto de vista, porque después de que Heathcliff desapareciera, ese temor le condujo a aceptar la proposición de Linton. La relación de la inocente y joven Isabella, hermana de Linton y Heathcliff que se puede mirar de dos maneras; a través de ella, que sin apenas conocerle se encapricha de él a pesar de las advertencias de Catherine y a través de él, que esa relación se le presentó como una gran oportunidad de vengarse de Linton por haberse casado con su amor.
    A mí el libro al principio no me gusto mucho porque en las primeras páginas no tenía tanta trama y también porque el vocabulario que se utiliza es complejo, pero luego en cambio me enganché y me lo acabe enseguida. Me ha parecido una gran novela.

    David Gil 1ºD

    ResponderEliminar
  11. Irene Estrada 1ºC

    Cuando empecé a leer Cumbre Borrascosas no me atrajo en absoluto, sin embargo una vez leídos varios capítulos y ya sumergida en la verdadera trama de la novela descubrí una historia increíblemente profunda.
    Los núcleos centrales de la novela son dos, el amor y la venganza. Dentro de cada uno de ellos encontramos por un lado el amor verdadero y el desenfrenado incluso obsesivo; y por otro la venganza confeccionada a partir del rencor y dolor sufrido y el originado por los celos, a mi parecer el peor y más peligroso de todos.
    El amor entre los dos protagonistas está idealizado y llevado al extremo, es aquel que a pesar de todo sobrevive y resurge de las cenizas. Pero a su vez muy sufrido y castigado, como se puede apreciar en su trágico final, por los celos y enredos que terceras personas como Linton, despiertan.
    Linton es un joven adinerado y de alta clase social cuyo deseo es conquistar el amor de Catalina, me parece un simplón, el típico príncipe azul. Cata es una chica también de alta clase social pero caprichosa, insensible y malcriada. Incluso cuando se da cuenta de lo que verdaderamente siente por Heathcliff trata de dar explicaciones irracionales y egoístas a sus actos como si fueran motivo de su amor incondicional.
    Los dos protagonistas representan las figuras de los enamorados que sufren a la vez que hacen sufrir con sus actos a los que los rodean. Dan juego a una cadena de venganza, odio y maldad. Hacen ser conscientes también de la delgada línea que separa el odio del amor y lo que conlleva el sobrepasarla.
    La personalidad de Heathcliff ha sido fruto de los maltratos y los desprecios que a tenido que aguantar en sus propias carnes, todas las desventuras que hacen de él una persona tosca, ruda, incapaz de interpretar los sentimientos de los demás, pero eso sí cuando lo hace, lo hace al extremo y sin control.
    Sin duda el personaje que más me ha gustado y más ha despertado mi curiosidad es el de Nelly. Me parece una mujer bondadosa, con sus límites, que saber ver lo que sucede a su alrededor y no se deja engañar. La encuentro muy inteligente a pesar de su clase social, y de los prejuicios que ello puede suscitar.
    Mientras lees Cumbres Borrascosas puedes sentir lo que cada personaje experimenta y cómo evoluciona a lo largo de la novela. Es una historia que destaca por su complejidad y enredo de sentimientos.

    ResponderEliminar
  12. BEA JUSTE GÓMEZ 1ºB B.T.O28 de noviembre de 2010, 16:15

    La novela “Cumbres borrascosas”, de Emily Bronte (1847), me ha impresionado, nunca había leído una novela inglesa del siglo XIX, pero si había visto alguna película basada en novelas del XIX de la también escritora inglesa Jane Austen, como por ejemplo “Sentido y sensibilidad”, protagonizada por Emma Thompson, y basada en la novela de 1811.

    Entre “Cumbres borrascosas” y “Sentido y sensibilidad”, ambas ambientadas en la campiña inglesa y cuyos protagonistas son ricos terratenientes ingleses que habitan grandiosas mansiones (o por lo menos así lo imagino yo), hay una diferencia clave: el paisaje, en “Cumbres borrascosas” el paisaje es un protagonista más, tan atormentado y enloquecido como los personajes que habitan la novela, en “Sentido y sensibilidad”, el hermoso paisaje de la campiña inglesa es amable y hermoso, salvo en el momento en que una de las protagonistas sufre un desengaño amoroso en medio de la tormenta…, pero en ambas novelas el paisaje es protagonista, las hace muy inglesas.

    Por otro lado hay muchas coincidencias entre ambas novelas, época más o menos parecida, prejuicios sociales que impiden matrimonios entre personas de distinta clase social, arraigo de las tradiciones, etc.

    El paisaje en cumbres borrascosas:
    Ya desde las primeras páginas de la novela aparecen referencias al paisaje atormentado de la novela y que de alguna forma refuerza el dramatismo de la misma, por eso voy a incluir alguna de las citas que hacen referencia a este paisaje:

    “A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba “Cumbres Borrascosas” en el dialecto local. El nombre traducía bien los rigores que allí desencadenaba el viento cuando había tempestad. Ventilación no faltaba sin duda. Se advertía lo mucho que azotaba el aire en la inclinación de unos pinos cercanos y en el hecho de que los matorrales se doblegaban en un solo sentido, como si se prosternasen ante el sol”.

    “Ayer por la tarde hizo frío y niebla. Primero dudé entre quedarme en casa, junto al fuego, o dirigirme, a través de cenagales y yermos, a Cumbres Borrascosas”.

    “El suelo de aquellas solitarias alturas estaba cubierto de una capa de escarcha ennegrecida, y el viento estremecía de frío todos mis miembros”

    “Tan ingrato ambiente neutralizaba el confortable calor que físicamente me rodeaba, y resolví no volver en mi vida. Concluida la colación, y en vista de que nadie pronunciaba una palabra, me acerqué a la ventana para ver el tiempo que hacía. El espectáculo era muy desagradable: la noche caía prematuramente y torbellinos de viento y nieve barrían el paisaje”

    Sin embargo, al final de la novela cuando tanta tragedia por fin acaba bien, la descripción que se hace del paisaje no tiene nada que ver con las anteriores, de alguna forma el paisaje marca la evolución de la novela:

    “Yo me detuve allí, cara al cielo sereno. Y siguiendo con los ojos el vuelo de las libélulas entre las plantas silvestres y las campanillas, y oyendo el rumor de la suave brisa entre el césped, me admiré de que alguien pudiera atribuir inquietos sueños a los que descansaban en tan quietas tumbas”

    BEA JUSTE GÓMEZ 1ºB B.T.O

    ResponderEliminar
  13. La novela cumbres borrascosas, nos entretiene con una historia de amor entre Catalina y Heathcliff. Esta novela abarca temas muy importantes como son el amor, la venganza, los celos, el odio, la locura y muchos otros.
    En mi opinión, lo que siente Heathcliff por Catalina es más obsesión que amor. No entiendo porque destruye la familia de catalina, a pesar de la suerte que ha tenido al sacarle de la pobreza y la soledad. Puede ser que lo haga por venganza o por odio, ya que estos son algunos de los principales temas que se tratan en este libro. En mi opinión cuando se ama a alguien, como se supone que él le amaba a catalina, se procura cuidar y respetar todo aquello que pertenece a la otra persona, en cambio, Heathcliff, no hace eso si no lo contrario. Esto tiene un poco de relación con la pregunta ¿Nos ama bien quien nos trata mal?, No creo que una persona que nos trate mal sea capaz de amarnos, es decir, al tratarnos mal, está demostrando que no nos ama, ya que infravalora a la persona a la que desprecia, posicionándose él por encima de la otra persona. Al amar a alguien debes tratarle igual o mejor que a ti mismo, porque si le amas pensarás que es eso lo que se merece y mucho más.
    El tema principal que trata el libro es el amor, aunque este, abarca muchos otros temas que guardan relación con él y aparecen debido a este. En primer lugar voy a hablar del amor entre Heathcliff y Catalina. Su amor es verdadero, aunque es un amor muy difícil. Él, al principio, es un vagabundo, pobre y solitario chico, y ella, una chica rica que pertenece a una alta clase social. Es por eso que ella al principio es incapaz de aceptar el amor que siente hacia Heathcliff, ya que va en contra de sus principios de señorita rica, con posición y capacidad. Con esto se nos muestra la importancia de las clases sociales y el honor que se tenía antiguamente, así como los prejuicios del siglo XIX debidos a los distintos niveles sociales. Aunque más adelante a ella ya no le importa esto, se enamora y enloquece de amor por Heathcliff. Su amor es duradero, ya que permanece incluso cuando ella muere, aun con todas las barbaridades que se han hecho el uno al otro.
    Otra de las relaciones en las que se muestra el tema del amor es la de Catalina y Linton, en mi opinión ella no se casa por amor, con lo que se puede contestar a la pregunta de ¿amor o compañía? Catalina se casa con él por estar en compañía, por miedo a la soledad, es por eso que acepta la proposición de Linton, por poder tener a alguien a su lado.

    Otro de los temas que tratan en el libro, son los celos, surgidos por el odio entre personajes. La relación en la que más claros se ven estos celos, es en la historia entre Hindley y Heathcliff. Los celos comienzan cuando el padre, acoge al joven Heathcliff, es entonces cuando la relación entre los hermanos Catalina y Hindley se ve interrumpida, y donde comienzan los celos de este hacia Heathcliff, al no querer compartir su amor de hermana. Estos celos lo enloquecen, volviéndose un mal tratador físico y psicológico (debido a insultos y desprecios).
    Me ha gustado mucho leer este libro, al principio no me gustaba por el vocabulario que utiliza tan culto e incluso me atrevería a decir anticuado, en cambio, conforme iba avanzando, me enganchaba cada vez más en la lectura. No podía dejar de leerlo, porque es un auténtico culebrón, como las telenovelas actuales de la televisión. En este libro, lo que principalmente provoca todas las acciones de los personajes, es la venganza, movida por el odio provocado por el amor, que al final de todo es el que vence al resto de sentimientos.

    ROCIO ALONSO VILLAREJO 1º BTO C

    ResponderEliminar
  14. "Cumbres borrascosas", uno de los más importantes clásicos de la literatura inglesa, es la historia de tres generaciones de una familia situada en las afueras de un pequeño pueblo.
    Una historia intensa de principio a fin, que mantiene al lector sin apartar la vista del libro y atento a cada detalle. Y es que es algo así como un culebrón del siglo XIX que parece una historia sin fin.
    Una historia movida por el amor, el odio y, sobre todo, el egoísmo. Y es que pocos personajes se salvan de esa faceta, ya sea para un buen fin o no.
    Nos encontramos con un grupo de personajes que forman un colectivo de protagonistas, y todos ellos se mueven en alguna de esas tres características.
    Evidentemente, Heathcliff representa a lo más abominable y odiado de la sociedad. Un personaje que vive por y para el egoísmo. Carente de amor propio y quien más juego da a la novela. Busca el sufrimiento de otros y la venganza aunque deba sacrificar su felicidad. Y es esto lo que le lleva a una vida de odio, pesimismo y destrucción. La gran pregunta es, ¿ama en en realidad a Catherine? Es un hombre inmundo que, lleno de odio hacia todos y también de envidia. Incluido a su gran amada, Catherine.
    Como he dicho, toda la historia se sostiene bajo esos tres pilares, que están rodeados de unos acontecimientos que, aunque no demasiado innovadores, perfectamente redactados. Se convierte en una novela con ritmo y tensión y es eso lo que la hace tan grande.
    Finalmente, nos encontramos con un sorprendente final feliz, que da un cambio total a la obra que habíamos leído, que era una gran sucesión de penas que nunca llegaban a superarse. Todos los baches se acaban superando, y a veces suceden cosas inimaginables en la vida (como es esta situación final entre Hareton y Cathy, que aunque se podía augurar, representa una visión positiva de la vida).
    Finalmente triunfa el amor sobre el abundante odio y egoísmo que había invadido toda la novela y nos hace ver que los buenos también ganan a veces.

    Eduardo Ruiz Álvarez de Toledo - 1A

    ResponderEliminar