Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras.. No tienes por qué responder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir.
Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una poesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto...?Temas de La metamorfosis
1. LA FRUSTRACIÓN. Gregorio aparentemente es un hombre normal, que lleva una apacible vida normal, que tiene un trabajo normal... Sin embargo esa aparente normalidad no conlleva para él una placentera vida normal.... Gregorio se siente vacío, incompleto, solo, frustrado....
2. EL SENTIDO DE CULPA. No siempre es fácil cumplir las expectativas que otros tienen sobre nosotros; sobre todo cuando esas expectativas nos hacen ir por caminos que no tienen que ver con lo que soñamos y deseamos. Gregorio sabe mucho de seguir las expectativas de otros... pero él tiene sueño, proyectos... y lejos de hacerle feliz, crecen en él un sentimiento grande de culpa.
3. LA FAMILIA. Parece que la familia es un valor incondicional en la vida de cualquiera; también en la de Gregorio. Pero parece que si las cosas se tuercen, el "sin condiciones" queda transformado en actitudes que llegan a matar...
cuando el protagonista,Gregorio,se transforma en insecto,su relacion familiar cambia radicalmente,ya que,antes de su metamorfosis,queria a su hermana,aunque pasaba poco rato con ella,con su padre tenia una rwlacion típica pare-hijo,y con su madre,otro tanto de lo mismo.Cuando se metamorfosea en insecto,con la única que mantiene relación es con su hermana,una relación mas comprensiva por parte de los dos.
ResponderEliminarAdrián Langarita 1º BTO D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGregorio se despierta una mañana convertido en insecto, sus padres, no atreven ni a mirarlo al principio, y la única que entra en la habitación para atenderlo y darle la comida, es su hermana, por la que él tiene debilidad.
ResponderEliminarSu hermana, decide un buen día cansada de la situación quitarle todos los muebles de la habitación para que el tenga más espacio, el se asusta, ya que considera que eso es lo único que le recuerda su condición humana.
Empiezan a intentar tratarlo como a su hijo de nuevo, pero esta situación dura poco y lo único que quiere su hermana es deshacerse de él.
Se empieza a debilitar, no come nada, y se lo encuentra muerto un día la asistenta, todos parecen haberse quitado un peso de encima y sus padres empiezan una nueva vida centrándose en la figura de su hija.
Hablo de los tres temas.
ResponderEliminarGregorio tiene un sentimiento de culpa, el es el que ha ido tirando del carro de su familia desde que su padre perdiera su negocio, no comprende porque es incapaz de seguir con su vida normal, ni lo que le esta pasando.
El siempre a trabajado para que su familia tubiera un sueldo, y soñaba con llevar a su hermana al conservatorio para que siguiera sus clases de violín, se siente fustrado ya que no puede ni explicarles lo que le sucede ni lo que piensa.
En cuanto a su familia, que siempre había sido como un salvavidas e hijo y hermano modelo, cuando se convirtió en bicho, se volvió una carga, no se ocupaban ni de sus necesidades, solo la forma de ocultar y evitar el problema.
Es curioso como la familia respira tranquila cuando el muere, el ya no era importante, la carga había desaparecio y como si nada empiezan una nueva vida los tres.
Hablo de la familia y del sentido de culpa.
ResponderEliminarGregorio tiene una vida normal hasta que se transforma en un insecto. Sobre Gregorio recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia. Él nunca había rehuido de sus responsabilidades pero cuando es su familia la que tiene que hacerse cargo de él... Al principio es la hermana la que con desgana le da de comer y limpia su habitación pero como al final del libro dice y los padres la apoyan en ello: “Tenemos que librarnos de él”. Pero Gregorio, que había oído algunas de sus conversaciones y se sentía culpable al ser una carga, llevaba ya días sin comer, y les ahorró este trabajo. Este hecho que es trágico para Gregorio (como no, la muerte es algo trágico), es una liberación para la familia que sigue adelante con su vida, que es como una vida nueva y mejor.
Jesús Martín Gómez 1º BTO B
Yo hablare fundamentalmente sobre la familia:
ResponderEliminarEn mi opinión el autor ha sabido plasmar perfectamente las personalidades de cada miembro de la familia. Transmite mucho realismo ya que, bajo mi punto de vista, la forma en la que reacciona la familia ante la metemorfosis de Gregorio es natural, y asi reaccionariamos todos y cada uno de nosotros.
"-Pero hija -dijo el padre compasivo y con sorprendente comprensión-. ¡Qué podemos hacer!" Creo que esta frase resume perfectamente la situación de desconcierto y de impotencia que atraviesa la familia en su conjunto: tanto gregorio, incapacitado e incomunicado, como su familia, desesperada y confusa.
Sin embargo yo me quedo con una pregunta que se hace Gregorio antes de fallecer: "«¿Y ahora?», se preguntó Gregorio, y miró a su alrededor en la oscuridad." Esta frase representa la antesala de la muerte, el momento previo, en el que sabes con certeza que vas a dejar de existir. Instantes que empleas en hacer las paces contigo mismo y preparte para iniciar la mayor aventura de todas.
Es un libro con el que he disfrutado leyendo, tiene un argumento que te engancha y es dificil que te suelte. Sinceramente me parece que el final es insuficente, yo me he quedado con ganas de más. Un famoso clásico que ha estado a la altura de su fama.
Jaime Jiménez Gascón 1º Bachillerato C
La historia de Gregorio Samsa, un joven normal que "disfruta" de una vida monótona y tranquila que se basa en mantener a sus padres y su hermana, que consigue convertir a la familia del inicio del libro en una totalmente distinta al terminar.
ResponderEliminarEl proceso de como Gregorio deja de ser humano, ya no solo físicamente, sino psicológicamente a lo largo de la novela es algo que vivimos prácticamente dentro de ella.
Aunque no esté narrado en primera persona se presencia perfectamente la frustración del protagonista que va aumentando página a página: la "repulsión" que sufren sus padres hacia él, su marginación, su aislamiento en una pequeña sala, el agobio de no poder salir a la calle y trabajar como hacía siempre...
Ya nada va a volver a ser como antes y él mismo se da cuenta de ello. La hermana era la única que, a pesar de su pobre estado, le hacía sentir mínimamente humano y cuando esta relación se va debilitando poco a poco, lo único que le queda es esperar a que llegue su hora. Es entonces cuando empieza a ver todo lo que tenía y dejó pasar, cuando se da cuenta de que lo de antes era un lujo al compararlo con su nueva vida.
Gregorio se ha convertido en un peso para la familia, al que ya no le tienen aprecio, ya no es el hijo de antes, es un monstruo al que son incapaces de querer.
Finaliza con unas frases que te hacen pensar. La familia ha emprendido una nueva forma de vida y, aunque las personas no se olvidan, se aprende a vivir sin ellas.
Eduardo Ruiz Álvarez de Toledo 1ºA
Tras la metamorfosis de Gregorio los días avanzan, y cada vez se siente menos integrado a la familia, se esconde debajo de un sillón para que no le vean, no se acerca a ellos...El rechazo que siente Gregorio, pienso yo, es una falta de preocupación y respeto a ellos mismos por parte de la familia, ya que Gregorio siempre se ha ocupado de ellos, y ahora que ellos tienen la obligación de cuidarle al igual que les atendía antes Gregorio, no lo hacen porque requiere esfuerzo, tanto psicológico (el de que les cuesta verle como es ahora) como físico (sería para ayudarle ya que ahora es grande y pesado). Cada día la familia tiene que limitarse más y cada día se les hace más molesto cuidar a Gregorio. Cuando reciben a los tres inquilinos un día la hermana se pone a tocar el violín para ellos, y Gregorio seguido por el impulso de la música (ya que si estuviese en su estado normal le hubiese dicho a su hermana de ir al conservatorio, porque llevaba ahorrando mucho tiempo, otro tanto de cómo se preocupaba por ellos) sale de su cuarto dejándose ver. Gregorio que se había ocultado hasta entonces, yo creo, para tapar su aspecto y mantenerse digno, sale en esto momento porque se olvida de los prejuicios y no le importa lo que pase cuando le vean.
ResponderEliminarA mi me parece que la historia en el contexto textual es un poco triste porque Gregorio, que siempre ha apoyado a su familia, no cuenta ahora con su apoyo, sufriendo las humillaciones y el asco por parte de todos al haberse convertido en un monstruo.
Jesús Martín Gómez 1º BTO B
El resto del comentario está más arriba ya que tuve un problema con el ordenador. Gracias.
Durante todo el relato se puede apreciar claramente como Gregorio Samsa no es un joven satisfecho con la vida que le ha tocado. Parece estar siempre deprimido y melancólico intentando no mostrar sus sentimientos a la familia.
ResponderEliminarEl autor nos hace ver que Gregorio no tiene identidad y se guía siempre por lo que dicen las demás personas de él, en este caso, su familia. No tiene personalidad sino que es simplemente el proyecto de sus padres.
El sentido de culpa que tiene Gregorio es debido al no poder satisfacer las expectativas de su familia y en especial de su padre. La familia tiene una deuda que pagar y Gregorio parece el único mecanismo a través del cual pueden afrontarla. Por ello cuando Gregorio se transforma, él mismo se da cuenta de la faena que le está haciendo a su familia y se auto culpa como si él fuera el responsable del desgraciado suceso. Esto es debido a la figura del padre, que se comporta durante toda la historia como un padre tirano y autoritario en vez de ayudar al hijo y estar con él en los momentos duros de la vida. Se va apreciando, a medida que avanza el libro, el desprecio y desdén que el padre tiene con su hijo y de cómo al final de la obra casi se alegra de que Gregorio muera ya que de esta manera es un problema menos en casa. De especial interés también es la hermana de Gregorio ya que es la única persona que muestra comprensión por él e intenta ayudarlo.
El libro me ha parecido extraño a la vez que inquietante debido a las reacciones de la familia ante la desgracia de Gregorio y su posterior “alegría” después de su muerte, debido a un futuro mucho más próspero.
Guillermo Loscertales 1 Bto C
<>
ResponderEliminarAsí es como Franz Kafka empieza su relato, un relato que describe su propia historia, un relato que nos cuenta a la perfección como un ser humano, por la condición de ser un insecto es marginado y apartado de la sociedad, que en este caso es su familia.
La historia nos cuenta el final de la vida de Gregorio, el cual una mañana como otra cualquiera se encuentra convertido en un insecto.Este cambio produce una serie de reacciones en la familia que acabarán con la muerte de Gregorio.
Por un lado la figura del padre, un padre cruel para muchos que presiona a su hijo con el fin de acabar con la deuda que tiene su familia.En mi opinón,Gregorio ve a su padre como un acreedor al que tiene que pagar de por vida y al que le debe el máximo esfuerzo para complacerle.Un padre que tanto como en el principio, el transcurso y el final no sabe ver que su hijo está sufriendo, al final se acaba alegrando por su muerte
Me quedo con la frase del padre, que muestra su total pasividad, en la pág 91,dice así: <<"Si siquiera él nos comprendiese">>
La hermana,que al principio intenta comprender el problema de su "nuevo e insectívoro" hermano.Le cuida y le da de comer como haría cualquier hermana, pero al final se da cuenta de que incluso ella misma no puede más y "abandona" a su suerte a su desafortunado hermano, viendo como él se va conviertiendo cada vez más en un monstruo.
Al principio la hermana es la única que se atreve a entrar a su cuarto,a los padres les da asco entrar en el cuarto de su propio hijo.
En mi opinión la hermana es un ejemplo de hipocresía , al principio del problema le cuida, después harta de su hermano decide con sus padres "acabar con él",aunque Gregorio decida "acabar el trabajo" él mismo.
Pág 97:<<"Bueno"-dijo el señor Samsa-,"ahora podemos dar gracias a Dios". Se santiguó, y las tres mujeres le imitaron>>
Relato de renombre con autor de renombre que sabe plasmar a la perfección una infancia un tanto triste y desafortunada.
JUAN MARÍA GÓMEZ CAJAL 1ºBTO-B
Voy a hablar sobre la familia.
ResponderEliminarUna mañana como otra cualquiera, Gregorio despierta convertido en insecto, lo cual desencadena muchos problemas en su familia. Él, que no pensaba nunca dejar de lado a sus familiares, colaborando con la mayoría del dinero que ganaba para que sus padres pudieran hacer frente a las deudas contraídas; cuando se vio afectado por la metamorfosis, quedó aislado y marginado, al ser rechazado por sus padres y por su hermana.
Ésta última,a quien Gregorio apreciaba mucho, aún cuando intentaba no olvidarse de que ese bicho era Gregorio, su querido hermano, el transcurso del tiempo le hace desistir, e intentar deshacerse de Gregorio.
Aunque los demás lo ignoraban,Gregorio era consciente de aquella situación.
Por lo tanto, este libro versa sobre la influencia de la familia,de la sociedad en general, en la felicidad de los seres humanos y las trabas o dificultades impuestas a las personas, por su mero estado físico, al margen de los sentimientos y de la esencia de la persona. La soledad en la que se ve sumido Gregorio cuando le dan de lado, le lleva a desear su propia muerte.
Carlota Trigo Callizo 1ºB
Hablo de la familia:
ResponderEliminarGregor siempre fue el sustento económico de la familia, ya que, gracias a su sueldo, podían salir adelante. Pero, a partir de la transformación (la metamorfosis que sufre convirtiéndose en cucaracha), la relación con la familia cambia.
A la familia ya no le importa lo que Gregor ha hecho por ellos, ahora, le ven como una molestia, en especial su padre, mientras que su hermana y su madre (pág.73. “¡Dejadme entrar!¡Pobre hijo mío!¿Es que no comprendéis que tengo que verle?”) siguen sintiendo algo de afecto por él, así lo demuestra su hermana, que, al principio, le limpiaba diariamente la habitación y le daba la comida. Por su parte, el padre lo ve como un estorbo para la familia, y en algunos momentos se ve como si le diera igual que su hijo desaparezca.
Toda la familia se va separando cada vez más de Gregor, influía también que el sueldo que Gregor traía a casa ya no llegaba. Ya no le limpian tanto la habitación y Gregor empieza a estar apático, sin ganas de comer, porque ve que la familia empieza a pasar de él. Incluso en una parte del libro, el padre le tira una manzana a Gregor, que se le queda atascada en la coraza (pág. 85. “fue víctima de otra que se le incrustó materialmente en la espalda”) y no se molestan en quitársela, ahí se demuestra que a la familia ya no le importa nada la existencia de Gregor, que acaba muriéndose en un habitación llena de suciedad, sin que nadie llore su pérdida y consiguiendo que la familia pueda respirar al fin tranquila.
Me ha parecido que la historia era surrealista, difícil de leer, no me esperaba que el libro fuera así, es decir, que el término metamorfosis fuera tan literal, creía que el libro trataría a la metamorfosis como un cambio de vida o personalidad. No me ha gustado mucho el libro a pesar de la fama que tiene.
Pablo Magdalena 1ºBTO D
El tema que he elegido para desarrollar sobre este libro es la relación que Gregorio tiene con su familia .
ResponderEliminarHasta la metarmofosis de Gregorio la familia se aprovecha de el; Gregorio era el que llevaba el único dinero que entraba en casa. Todos se aprovechaban de esto , el padre había dejado de trabajar.
Grete Samsa , es la hermana pequeña de Gregorio. Tiene 17 años y , hasta la metarmofosis de su hermano , su única obligación era ayudar a su madre .
El padre , hasta cinco años antes tuvo un propio negocio , pero tras la quiebra del mismo no volvió a trabajar y se convirtió en un hombre envejecido .
Tras la metamorfosis de su hijo , el también se transforma : vuelve a trabajar , esta vez en un banco de ordenanza y se convierte en un hombre fuerte .
La madre es una mujer afable y buena que en ningún momento deja de creer que el insecto es su hijo .
Hasta la metamorfosis se ocupa solo de las tareas de costura , puesto que tenía una criada , pero cuando su hijo muta , pasa ha hacerse cargo también del resto de las faenas de la casa y de las atenciones a los tres huéspedes que han de coger debido a la escasez de dinero de la familia .
Al final Gregorio no sale de su habitación , no come , no habla , hasta que se muere y toda la familia vuelve a vivir su vida de nuevo .
el comentario de arriba lo he escrito yo :
ResponderEliminarDiego Galindo 1ºBTO B
La familia, antes da la transformación, sobrevivía gracias al sueldo de Gregorio.
ResponderEliminarTras la transformación, tienen que buscarse otra solución para conseguir dinero, cada uno encuentra un trabajo. Cabe destacar que el padre rejuvenece con ello, puesto que pasó de estar tumbado en el sillón sin hacer nada, vestido con su bata, llevando una vida pasiva y sedentaria, a ser un hombre activo, vestido con un elegante uniforme y un peinado brillante y cuidado.
Pienso que la novela podría tratarse de una metáfora. La transformación que sufre Gregorio podría compararse a la adolescencia, porque Gregorio cambia, se siente raro y diferente.
La relación con su familia cambia, se siente más seguro con gente de su edad, que podría ser su hermana, que le alimenta y se hace cargo de él, y distancia la relación con sus padres.
Gregorio tiene un sentimiento de culpabilidad, porque cuando él trabajaba, se sentía bien haciéndose cargo de los gastos familiares y sacar su familia adelante.
Pasar a un estado en el que no podía hacer nada por ellos, incluso ser un estorbo, le hace sentirse mal, totalmente inútil. Deja de comer y poco a poco va muriendo. Hasta el punto en el que ya su familia dice literalmente que tienen que quitárselo de encima, que es cuando Gregorio muere definitivamente.
Natalia Esterli 1º BTO D
El tema elegido, la familia.
ResponderEliminarGregorio Samsa (principal protagonista de este relato), es un joven que no esta satisfecho con su vida y que tampoco está nada a gusto con lo que respecta a su familia.
Gregorio no estaba contento con su familia, y mucho menos con su padre, una persona cruel con su hijo que lo único que buscaba en él, era el dinero que pudiera conseguir para pagar sus deudas.
Y una mañana como otra cualquiera Gregorio se convirtió en un insecto, a partir de ese momento su familia le fue dejando de lado ante la adversidad de tener un hijo en forma de insecto, la figura del padre cada vez se iba haciendo más perversa, haciendo sentir a Gregorio como culpable de todos los problemas familiares.
Poco a poco Gregorio iba cada vez a peor y su muerte se aproximaba con mayor rapidez. Destacaría una frase antes de su muerte: ¿Y ahora? se pregunto Gregorio, en el momento en el que veía que su vida se iba a terminar, pero aunque parezca mentira en ese preciso instante se acordó de su familia con gran cariño, incluyendo a su padre.
Y también destacaría lo que dice el padre de Gregorio cuando descubre que este ha muerto: Bueno-dijo el señor Samsa-ahora podemos dar gracias a Dios-se santiguó y las tres mujeres siguieron su ejemplo. Por lo que podemos apreciar el poco cariño q tenia el señor Samsa a Gregorio y lo aliviado que se queda al conocer su muerte.
Jaime Morando Pérez 1º BTO D
Antes de ese cambio inseperado, la familia Samsa tenían una vida envidiable, y Gregor era el que los sostenía.
ResponderEliminarYa con esa transformación las cosas cambiaron radicalmente y la familia que tanto lo apreciaba, empezó a sentir todo lo contrario, sobre todo su padre (pg.41: Se dispuso, amenazando con el bastón y el periódico, a empujar a Gregor hacia su habitación.). Por otra parte la hermana lo cuidaba dándole de comer, pero eso no duraría mucho (pg 49-50: Pero jamás hubiera podido adivinar lo que la bondad de la hermana le deparaba.Para comprobar sus gustos le llevó un verdadero surtido de alimentos...).
La metamorfosis de Gregor hizo que la situación de la familia fuera a peor, haciendo que todos pusieran de su parte para sacar la familia adelante (pg 81: El padre llevaba el desayuno al subalterno del banco; la madre confeccionaba ropa interior para extraños; la hermana corría de un lado a otro detrás del mostrador siempre a las óredenes de los clientes.) Además Gregor, sin su intención, frustraba los esfuerzos de su familia, que esta ya lo veía como un estorbo.
Finalmente, con la muerte de Gregor, su familia no sintió apenas tristeza por él, comenzando una nueva etapa en sus vidas.
Este libro nos demuestra que como un cambio en tu vida, puede conducirte a destinos indeseables, en este caso a la muerte del protagonista, y que además de eso tu mundo de alrededor cambie contigo. Este corto libro, que no significa que sea fácil de leer, no me ha parecido divertido, pero eso no significa que me haya parecido interesante.
Guillermo de la Fuente 1º BTO D
Desde que Gregorio se levanta como cucaracha y se da cuenta de la hora que es y su única preocupación es salir de su habitación para ir a trabajar, o más tarde, cuando el jefe de personal se presenta en su casa para pedirle una explicación de lo sucedido, hasta que por fin consigue abrir la puerta de su habitación, tenía curiosidad por la postura que tomarían los miembros de su familia y el jefe. En cuanto he leído las reacciones de cada uno, el libro se me ha hecho monótono y pesado.
ResponderEliminarAl principio creía que la hermana se ocupaba de Gregorio porque le quería, pero más tarde, ya al final del libro, me he dado cuenta de que la única razón por la que le importaba era porque cuidándolo ella se sentía mayor, importante y de gran utilidad, por eso le molestaba cuando alguien se entrometía en lo que ella había marcado como sus asuntos:"... en cuanto regresó la hermana por la tarde y observó las nuevas condiciones de la habitación. Se sintió herida en lo más hondo de su alma , y sin tomar en consideración los ruegos de la madre, prorrumpió en un llanto desconsolado...".
Se aprecia claramente que el padre sólo veía a su hijo como una herramienta para traer dinero a casa y su madre desde mi punto de vista no pintaba nada.
Sé que tanto el transcurso de la historia como el desenlace tendrían que haber producido en mí algo de tristeza: "El cuerpo de Gregorio se veía completamente achatado y seco. Esto sólo podía verse claramente ahora, que ya no le sostenían las patitas". En cambio he terminado el libro con sensación de asco:"vio la forma convexa de su vientre de color oscuro, cruzado por curvadas durezas".
Yendo más allá de esto, aunque se me hace difícil he entendido que lo que quiere transmitir el autor es el sentimiento de sentirse como una cucaracha al ver que tu familia no te quiere y que cuando no sirves les es indiferente que te mueras o no. Aplicándolo a la vida, muchas veces podemos sentirnos como lo más insignificante y asqueroso, como un bicho, cuando sientes que no te quieren, que no eres nada para nadie, y que estés o no, no representa ningún cambio.
CLARA JIMÉNEZ 1ºC
En ese fantástico relato, abordamos primeramente la fustración del protagonista, viviéndola en primera persona.
ResponderEliminarGregorio, va asumiendo paulatinamente su nuevo papel, su nueva identidad, con especial paciencia, si bien su familia no del todo. Hay diferentes formas de afrontar la fustración.
Desde la visión ,como hemos dicho, de Gregorio, desde el enfoque de la hermana, primero cariñosa y comprensiva y luego exasperada e irritada.
La perspectiva de la madre, siempre en un segundo plano, donde sólo permanece el recuerdo de su hijo, que nunca desaparece y la visión más cruda del padre, que asume visceralmente, los cambios de su entorno sin mucho sentimiento.
Cada personaje, vive de forma distinta esa fustración.
Por otra parte, a mi parecer, el único sentimiento de culpa verdadero es el del protagonista, que sin duda, acepta con mucha responsabilidad, sobre todo por no poder asumir su nueva identidad ni controlarla para así, seguir cuidando de su familia y entorno.
El resto de los personajes tienen un sentimieno de culpabilidad mucho más egoista. Cada uno se siente culpable de la desgracia que ha caído en la familia, pero mirándose así mismos, hasta que al final y de alguna manera, todos se sientes aliviados con la muerte del protagonista y de sus cadenas. La muerte de Gregorio supone al final, una alivio para todos los personajes, incluso para él mismo.
Por último, el tema más peliagudo en este relato, para mí, es la familia en sí.
Cómo una familia unida y con cariño, que ha sufrido un fuerte golpe con la desgracia de perder el negocio familiar del padre, van cambiando y asumiendo otros roles los diferentes miembros de la misma.
Desde el protagonista, que asume el papel de cuidador y protector, poniéndose a trabajar para cuidar de toda ella, o el padre, abatido y dejado por su desgracia, pero que va cobrando protagonismo con su papel, de nuevo de cuidar de la familia ante el nuevo rol de gregorio, o la fuerza de carácter de la hija, que siendo casi niña y desvalida, asume el papel fuerte que la madre no asume ante una nueva desgracia.
Vemos cómo han ido cambiando los roles familiares ante los cambios y nuevas situaciones, pero con un nexo comúm para mí: La familia unida supera todas adversidades, asumiendo cada miembro, nuevas responsabilidades si hace falta y volviendo a sus antiguos roles cuando ya no hace falta, pero siempre cambiantes y unidos. Es la fuerza de la familia y sus miembros.
Javier Guiu 1º BAchillerato B
Todo comienza cuando Gregor Samsa, se despierta una mañana transformado en un insecto y se puso a pensar en su condición. Se dio cuenta de que no era un sueño y se puso en la tarea de acomodarse a las nuevas condiciones que le permitía su cuerpo. Pero al intentarlo, tenía que luchar mucho para poder acomodarse en la postura que deseaba o en algunas ocasiones, le tocaba resignarse a la posición que le permita su nuevo estado.
ResponderEliminarÉl era un empleado muy dedicado a su trabajo y pensaba en que excusa le daría a su jefe ya que el trabajo de Gregor, le exigía muchos viajes. Al final, se resignó al ver que no podía hacer nada por salir de la cama. De pronto, suena el despertador y golpea la puerta su madre y le pregunta, que si no tenía que viajar, pero al responder a su madre, le sale la voz muy extraña y no le entendía.
Luego suena el timbre de la casa y es el jefe del almacén donde trabaja Gregor. Él intentó salir de nuevo de la cama y esta vez con más empeño, logró caer al tapete. El gerente se acercó a la habitación de Gregor y allí le preguntó como estaba, que si sentía mal y que porqué no fue a trabajar. Gregor no contestaba. Entonces el gerente se impacientó hasta que amenazó en decirle al jefe todo lo que había ocurrido y que no había tomado el tren para ir a trabajar. Gregor, al escuchar esto, empezó a hablar con el gerente y le dijo que ya salía, que al momento de despertarse tenía mucho mareo pero que ya estaba bien. El gerente le preguntó a la madre de Gregor que si había entendido algo de lo que él habia dicho, no le entendían nada, le salía unos sonidos raros, no una voz normal. La madre se preocupó mucho y de inmediato le dijo a su hija Grete que llamara a un medico porque le preocupaba el tono de voz de Gregor.
Gregor intentaba abrir la habitación. Pudo correr una silla y subirse para poder alcanzar la manija de la puerta. Cuando lo logró, vio que no tenia dientes, sino mandíbulas. Se agarró de la manija y se puso a girarla hasta que la abrió
ResponderEliminarEl gerente al ver una parte de Gregor se quedó asombrado y su madre en cuanto lo vio, se puso a gritar y a llorar.
Su padre también quedó muy asombrado de la nueva condición que tenia Gregor.
De inmediato, el gerente se dispuso a salir de la casa, pero Gregor no quería dejarlo salir porque le comentaría todo lo sucedido al jefe y perdería su trabajo. El único sustento de la familia era él. Entonces como pudo, se bajó de la manija de la puerta y luego empezó a tratar de salir de la habitación. No coordinaba bien sus patas, no podía ir rápido. La madre al ver esto, gritó y se puso muy nerviosa. Gregor le intentaba explicar que el gerente no se podía ir porque le despedirían. No sirvió de nada, el gerente salió de la casa.
El padre de Gregor intentó meterlo en su cuarto y empezó a darle patadas, pero como Gregor no podía coordinar sus movimientos, sufría porque no podía llegar rápido hasta su cuarto. Al final, el padre para que se metiera en la habitación, le empujó muy fuerte y quedó herido.
A partir de entonces, la vida de Gregor transcurre encerrado dentro de aquellas cuatro paredes con el olor de la comida, pero sin poder salir. Al final, logra correr por todo el cuarto. Su hermana le empezó a llevar comida. La primera vez le llevó diferentes tipos de comida. Gregor se inclinó por la comida vieja y el resto lo dejó. Cuando su hermana aparecía, Gregor se escondía en un sofá viejo porque a su hermana le daba mucho asco verle. Ella también se encargaba de arreglar la habitación donde estaba Gregor.
Su hermana Grete se da cuenta de que Gregor está continuamente paseando por las paredes y por el techo de la habitación. Debido a esto, se le ocurre la idea de sacar algunos muebles para que Gregor pueda estar más libre. Grete le pide ayuda a su madre para hacerlo, pero en un descuido, la madre ve a Gregor y vuelve a aterrorizarle el verle y empieza a gritar. En ese momento, llega el padre y empieza a darle patadas y a tirarle unas manzanas de un frutero. La madre de Gregor logra detener al padre antes de que lo mate, pero lo deja muy malherido.
Gregor vuelve a su cuarto con una manzana incrustada en su espalda.
ResponderEliminarGregor ve a la familia todas las noches porque la puerta de su habitación permanece abierta, pero el ambiente ha cambiado. Antes, la familia se la pasaba conversando, ahora no. El padre se queda dormido por el cansancio que le produce el trabajo, ya que al pasarle esto a Gregor, se tuvo que poner a trabajar. La madre y la hermana se la pasan haciendo varias cosas para poder subsistir.
Una vieja mujer llega a la casa a ayudar con las labores domésticas. Pero al ordenar la habitación de Gregor, se encontró con el insecto y al verlo, se subió a una silla y empezó a gritar. Al final, a la señora ya no le aterraba tanto la situación de Gregor.
La situación por la que pasaba la familia era muy difícil porque no tenian sustento económico. Se vieron en la obligación de alquilar las habitaciones a tres huéspedes. Todos los muebles que estaban en las habitaciones lo pasaron a la habitación de Gregor como si fuera la habitación de los cacharros. Ésto provocó que Gregor decayera psicológicamente al ver que su familia lo había olvidado y ya no le prestaba atención.
Una noche en la cual los huéspedes estaban reunidos comiendo, escucharon a Grete tocar el violín, Gregor también la escuchaba. Recuerda que él la iba a meter al conservatorio, pero lógicamente ya no podría hacerlo. Los huéspedes se acercaron a la cocina para escuchar las melodías que producía el violín de Grete y el padre les preguntó si les molestaba la melodía. Ellos dijeron que no y le dijeron que si pasaba a la mesa a tocar el violín. Ella accedió. Al poco tiempo, los huéspedes se cansaron y se pusieron a conversar entre ellos. A Gregor le dio mucha rabia el ver que no ponían atención a su hermana y salió a hablar con los huéspedes. Éstos al verlo, se aterrorizaron y dijeron al padre que ellos se irían de la casa sin pagar el hospedaje y le pedirían una indemnización por lo ocurrido. Toda la familia se enfadó con Gregor por lo ocurrido y entre todos se pusieron de acuerdo en que deberían sacar a Gregor de la casa. Gregor ya estaba muy mal porque llevaba meses sin comer nada, ya no podía caminar.
Un día, cuando la señora que arreglaba la casa fue al cuarto de Gregor, vio el insecto y notó que no se movía. Con la escoba lo intentó mover, pero nada, no se movía. Entonces la señora fue a informar a la familia que el insecto se había muerto.
La muerte de Gregor genera a la familia una sensación de alivio y liberación. En ese momento, salen los huéspedes a pedir el desayuno, pero el padre los saca de la casa. Luego, salen juntos la esposa, la hija y el padre hablando sobre el futuro de la familia una vez que Gregor había muerto.
TODO LO QUE PONGA DON VALENTIN ES de Valentin del Amo de 1ºC de bachillerato
ResponderEliminarEs una novela que cabría destacar dos cosas, la primera es un gran realismo y una perfecta maestría para formar esa familia, representar sus comportamientos y pensamientos. La segunda es la fuerza que tiene una familia en el interior de cada uno.
ResponderEliminarLa fuerza personal de una persona con una familia unida y estructurada es mayor.
El tema principal de esta novela, es la familia.
Comienza con una familia relativamente unida, con una buena relación, y una buena renta familiar, sostenida por Gregorio, hasta su metamorfosis.
Antes de la metamorfosis la relación de Gregorio con su hermana era de amistad normal entre hermanos, con su padre era una relación económica, el hijo llevaba el dinero y su con su madre la relación de amor entre madre y hijo.
Tras la metamorfosis, su hermana cuidaba de él para sentirse más mayor, y sus padres fuerron rechazandolo poco a poco hasta llegar al punto de decir : " Tenemos que librarnos de él".
Gregorio, cuyo valor má importante era la familia, y vio que se estaba hundiendo, la renta familiar caía y la relación con él era de rechazo le provocó un gran vacio, que finalizó con su propia muerte.
Jorge Revuelta
1 Bachillerato C
Yo voy a hablar del tema de la frustración, que creo muy presente en este texto y sobre el que a mi parecer gira gran parte de la historia.
ResponderEliminarEn las primeras paginas del libro cuando Gregorio recrea su vida anterior, antes de transformarse en un insecto, transmite unas vivencias sobre su vida monótona, aburrida, que no le llena, realizando un trabajo que no le gustaba cuyo único objetivo era conseguir el dinero necesario para pagar las deudas que su padre había contraído antes de que se fuera a la quiebra. Creo que ahí se puede observar una vida que le frustra y no le gratifica.
Cuando se produce su metamorfosis, él en un comienzo cree que se trata de un sueño, que lo que le esta pasando no es real, pero conforme todo eso se prolonga, debe admitir su error. Él cree que ese brusco cambio en su vida igual que vino se irá, no comprende que el haberse convertido en un insecto es algo que le iba a acompañar hasta el fin de sus días. Aquí vuelve a aparecer la frustración en el protagonista que no sabe llevar nuevamente su problema y que por ello se encierra en si mismo, como ocurre hoy en día en algunas personas con graves enfermedades o problema importantes, se encierra en su vida pasada, en sus buenos recuerdos con su madre, con su hermana… y deja de vivir en el presente, en lo real y pasa a vivir en el pasado, en su imaginación, poco a poco va dejando de comer, y dejando de vivir.
El no saber tolerar la frustración que le produce su nueva condición y adaptarse a esa nueva vida, sino recrearse en el pasado, le supone la perdida del interés por vivir y con ello la muerte.
SERGIO ÁLVAREZ PASCUAL 1ºD
Al igual que Kafka, el autor del relato, Gregor se siente inferior a su padre.
ResponderEliminarPara Gregor el trabajo y la familia son las dos cosas más importantes y al inicio de este relato supera dicha inferioridad al ser el el sustento moral y económico de su familia.
Una mañana se despierta convertido en un insecto. Desde ese momento su familia lo aísla en una habitación. En él aflora un sentimiento de culpabilidad por verse incapaz de valerse por si mismo y no poder mantener a su familia.
Su familia para subsistir comienza a trabajar lo que hace a Gregor sentirse inferior y dependiente. La única persona que en un primer momento se hace cargo de él es su hermana Grete, aunque esta realmente lo haga porque siente lástima.
Con el tiempo, ella también pasa a considerar a su hermano una cargo e incluso llega a planear mantarlo con su padre.
Gregor aislado, inseguro e inferior termina por desquiciarse dejando de comer y abandonándose a la muerte.
A pesar de lo que Gregorio pensaba tras su muerta su familia se siente liberada y comienza a prosperar.
ALVARO BARATTO - 1º BTO B
Hablaré, sobre todo, del sentido de culpa y la relación con la familia, ya que me parecen los temas más interesantes del relato.
ResponderEliminarLa vida de Gregorio se basa únicamente en trabajar, trabajar, y trabajar. Tiene que pagar una deuda de sus padres y estará en se trabajo al menos cinco largos años. No le gusta, pero siente la obligación de hacerlo por su familia. En esta parte del texto lo explica muy bien: " Si yo, con el jefe que tengo, quisiese hacer lo mismo, me vería en el acto de patitas en la calle. Y,¿quién sabe si esto no sería para mí lo más conveniente? Si no fuera por mis padres, ya hace tiempo que me hubiese despedido" (pág.10). La noche de la metamorfosis, Gregorio sólo es capaz de pensar en el tren que ya ha salido y que le nunca cogerá hacia su trabajo, en lo que le dirá al jefe, en si perderá su trabajo.. algo bastante irreal si pensamos que no todos los días uno se transforma en insecto. No puede pensar en lo que le está pasando, sino en lo mal que se siente por no acudir a trabajar. Creo que Gregorio es infeliz, ya que trabaja en un trabajo impuesto por sus padres, no tiene tiempo para su vida, para cumplir sus metas o sus sueños.. resumidamente, solo vive por y para su familia, lo que, a la larga, le trae la infelicidad.
La relación con la familia es muy curiosa. La hermana parece al principio la única que sigue mostrando cariño hacia Gregorio. Poco a poco, bien porque tiene que madurar de golpe al tener que ponerse a trabajar junto con el resto de la familia, o bien porque ya sólo ve a su hermano como un bicho que estorba, deja de ser la que era. La madre no parece mostrar sus sentimientos, ya que las pocas veces que vió a su hijo en aquel estado, sufrió desmayos y no dejaban que lo viera. Pero, aún así, deja ver que aún le importa su hijo, como en esta parte del libro cuando el padre está a punto de matar a Gregorio por un malentendido: "Y, Gregorio, con la vista ya nublada, sintió por último cómo su madre, con las manos cruzadas en la nuca del padre, le suplicaba que perdonase la vida al hijo" (pág. 70).
Me extraña mucho que la familia lo deje de lado al verse Gregorio en semejante situación, cuando la familia es la que nunca falla, la que está ahí siempre. Y más teniendo en cuenta este caso, en el que Gregorio hace todo lo posible por mantener unida la familia, y cuando él cae, y los demás se ven obligados a hacer un esfuerzo, no son capaces de hacerlo, y dejan de verle como un miembro más de la familia, y finalmente, lo ven como un estorbo. Esto creo que es lo que lleva a Gregorio a morir. Ver que ya no es útil, que hacía tiempo que estaba solo, que no le apreciaban, que solo le querían para llevar dinero.. una cucaracha, vamos, que es lo que el autor quiere transmitir en forma de metáfora. Creo que la metamorfosis no solo se refiere al cambio de estado de Gregorio, sino también al cambio extremo de una familia aparentemente unida y feliz, a una familia a la que no le importa que un miembro haya fallecido, y que sólo se sienten liberados ante su muerte.
SANDRA PASCUAL, 1ºC
Gregorio era un hombre normal, que llevaba una vida normal dedicada principalmente a trabajar para saldar las deudas que su familia tenía, ya que ninguno de los otros miembros de la familia trabajaba. Un día, al despertarse convertido en cucaracha, es despedido de su trabajo a través del cual alimentaba a su familia. Deja de ser útil para ellos y se convierte en un ser horrendo que lo único que les trasmite es asco. Descubre que cuando deja de ser útil en la familia nadie le apoya y le desprecian continuamente. También observa que cuando no les ayuda con su salario le rechazan y no recibe lo que él les había estado dando durante años. Él había empleado su vida en saldar sus deudas, había dejado a un lado sus sueños y proyectos por servir a su familia, y en el momento que deja de ser útil quieren desprenderse de él porque lo consideran una carga. Es una actitud muy egoísta por parte de su familia, porque ante semejante cambio dejan de considerarlo un miembro de su familia y lo encuadran dentro de un perfil de monstruo, al que deben dejar encerrado ya que su presencia les avergüenza. El interior de Gregorio no les importa, les da igual lo que sienta, lo que piense, cómo esté...y sienten un gran alivio cuando desaparece(¿Está muerto?;Así es; Bueno, ya podemos dar gracias a Dios), sólo les importa su nuevo aspecto.
ResponderEliminarLa hermana es la única que al principio le apoya, pero le trata como un bicho que no tiene sentimientos, que no se puede dejar ver por ella porque siente asco y repulsión al mirarlo, un cariño ficticio que luego resulta convertirse en un deseo de que desaparezca.
La postura del padre es muy clara, en el momento que su hijo no cumple sus expectativas y deja de serle útil para convertirse en una carga a la que hay que mantener y que a menudo destroza alguna posibilidad de ganar una pequeña cantidad de dinero, lo único que quiere es desprenderse de él. Quiere pasar página y olvidarse rotundamente de que tenía un hijo. No le preocupa su estado, sino como sobrevivirá la familia después de ese cambio, después de que Gregorio no aporte la cantidad de dinero que hacía que su familia saliese adelante.
Este libro hace una clara referencia a los cambios que pueden sufrir alguna vez las personas, no como un "bicho" que es una simple metáfora. Esto te crea una serie de sentimientos de soledad, desprecio hacia ti mismo que es lo que se siente cuando no te valoran y te creen un ser inútil, incapaz de hacer según qué cosas. Cuando Gregorio ve que no le importa un mínimo a su familia, que desearían verle muerto y que lo único que sienten hacía el es desprecio, el sentimiento que le impulsa en ese momento es el de desaparecer, el de dejar de existir. Este breve relato, te demuestra y te hace ver que algún cambio en tu persona puede mover tu propio mundo, puede cambiar tu vida y te puede crear un sentimiento de culpa, en el que apenas eres culpable. En el que importa más la persona que el exterior, y en el que un mal aspecto, una mala apariencia o dejar de ser útil en alguna actividad, te puede crear algún complejo y una postura desinteresada hacia ti de la sociedad.
Sonia Román 1º B BACHILLERATO
La?, o Las Metamorfosis?
ResponderEliminarLa familia, tras la muerte de Gregor, consigue pasar a una nueva vida, una vida que hasta el despertar de Gregor era apagada, vacía, acomodada, egoista, dependiente de Gregor tal como él mismo va descubriendo en su proceso de decadencia. Es precisamente este proceso el que hace que la familia dentro de su autocompasión, vaya cambiando (todos se apoyan, todos trabajan ahora obligados por la circunstancia) Hasta tal punto, de desear la muerte de Gregor tras la marcha de los 3 huéspedes (Culpabilizan su presencia, en contra de sus intereses). En resumen, lo que era una vida familiar acabada, se convierte en una nueva llena de vida y expectativas.
Por el contrario Gregor al despertar, abre los ojos y ve su vida entregada a su familia, a su trabajo, atrapado, menospreciado, sin valorar, incapaz de transmitir lo que le ocurre, esperando ayuda de aquellos a quien ha entregando su vida sin que esta llegue, lo que va produciendo una dejadez que finalmente le conduce a la muerte. En resumen, lo que era una vida llena de vitalidad y de sueños, se convierte en una vida apagada definitivamente.
Daniel Rodrigo. 1ºB
Este libro me ha hecho recapacitar sobre varios temas. En primer lugar, sobre la familia: Gregorio es el único que tiene trabajo y saca adelante a los suyos, entonces sufre mucho al pensar en las consecuencias que su transformación puede acarrearle a su familia. Sin embargo, ésta tiene una reacción egoísta, hasta tal punto que su muerte les resulta una liberación.
ResponderEliminarOtro tema importante es el sentimiento de culpa y la enorme soledad que sufre Gregorio. Como los demás no le entienden, porque no puede comunicarse, siente una gran frustración e impotencia al ver como su familia se va distanciando de él con repugnancia.
Para mí, Gregorio es la verdadera víctima de esta historia ya que aparte de sufrir la humillación de convertirse en un escarabajo, siente el rechazo de todos; su vida es un fracaso total.
A mí personalmente este relato me produce angustia y pena por parte del protagonista. También he percibido el egoísmo que puede haber en las personas ante los seres humanos desfavorecidos.
He comprendido la soledad que padece el ser humano. Aunque vivamos todos juntos la persona está sola con sus pensamientos y sentimientos propios, que se hacen imposibles de comunicar en ocasiones. La incomunicación se puede dar incluso dentro de las familias.
el comentario de arriba es de Emilio Antón de 1º de bachillerato C
ResponderEliminarLa vida de Gregorio Samsa da un giro al despertarse una mañana convertido en insecto. Franz Kafka describe como se va desenvolviendo el protagonista en un ambiente marginal y solitario. Su familia lo tiene aislado en un trastero; lo que les resiste a no abandonarlo del todo es el cariño que le tenían a Gregorio, aunque pronto se olvidan totalmente de él hasta tal punto en el que su padre intenta asesinarlo.
ResponderEliminarLa madre intenta llevarlo lo mejor posible aunque le genera continuos quebraderos de cabeza. Su hermana es la única persona con la que Gregorio mantiene una estrecha relación; ella le da de comer. Me llama la atención por qué es la hermana la persona que le sigue teniendo algo de aprecio y respeto, siendo que los padres tendrían que intentar vivir su vida pero incluyendo en su día a día a Gregorio. Parece mentira que una joven de diecisiete años muestre más madurez que sus propios padres.
El libro me genera bastante impotencia y angustia porque cuenta perfectamente (en tercera persona) cómo se siente Gregorio, los detalles, y las acciones de los demás personajes hacen meterte fácilmente en la piel o en el caparazón del joven Samsa.
Gregorio era un hombre dependiente de los demás. Él era el que llevaba el dinero a casa y poder pagar su deuda, mantenía una buena relación con su hermana, padre y madre. Su vida era una completa rutina; levantarse temprano para ir a trabajar y poder vivir de eso. No salía, según el libro, nunca y deseaba que su vida fuese diferente. Esto es lo que le hace sentirse vacío.
ResponderEliminarEn soledad cuando es abandonado completamente en el trastero sin ningún mueble, -En este momento empiezan a utilizar la habitación de Gregorio como trastero, aumentando el aislamiento y escuchando todos los días los lamentos de sus padres y de la hermana de tener que cuidar de él, con el esfuerzo que esto le suponía. También por el desaprecio del padre que no quería verle ni en pintura. Finalmente muere por las heridas producidas por su padre y aquí es cuando la familia decidió y comenzar una vida nueva.
Me ha parecido una novela muy interesante, aunque tiene un ritmo muy lento. Aunque sea muy corta, cuenta muy pocas cosas para el tamaño que tiene. Un vocabulario accesible para todo el mundo, que facilita la comprensión rápida y evita que se tengan que leer las cosas varias veces para comprenderlas mejor .La historia es un poco triste, y muy dura, ya que hace que el lector se introduzca en el personaje de Gregor y se sufre con las cosas que le suceden. El comienzo me parece un poco absurdo, ya que de la noche a la mañana se transforma en escarabajo, y eso no tiene ningún sentido. Esto último es una metáfora de la vida, es tácticamente imposible.
ALBERTO BORRUEL 1ºBTO A
voy a hablar de la frustración:
ResponderEliminarGregorio un ser humano convertido misteriosamente en un animal está cada vez mas frustrado debido a la negación de su familia a aceptarlo como un ser normal y como un miembro mas de la familia. a Gregorio no solo lo tienen en una "medio cárcel" metido las 24 horas del día sino que casi ni se preocupan por él. La madre y el Padre pasan totalmente de él, la madre menos porque pase lo que pase sigue siendo la madre de Gregorio y se siente un poco mal aunque cuando lo ve por primera vez se queda traumatizada. La única que le hace un poco de caso es su hermana que normalmente dos veces al día le deja un poco de comida malamente en su habitación para que al menos pueda alimentarse. Ya que Gregorio era el que llevaba la economía de la familia y ahora se siente incapaz de trabajar la familia Samsa pasa un duro paso económico por lo que tienen que despedir a una sirvienta y contratar a una ama de casa la que mas adelante se hará cargo de deshacer el cuerpo fúnebre de Gregorio mientras la familia pasea felízmente por la calle, a Gregorio le cogen mas "manía" por no poder sacar adelante a la familia...ademas de despedir a la sirvienta tiene que alquilar una habitación a unos inquilinos...cuando Gregorio se da cuenta de que los inquilinos son sus "vecinos" de habitación se viene abajo porque la familia hace mas caso a unos desconocidos que al propio Gregorio...ya hasta su hermana pasa de él.
Finalmente Gregorio cae muerto por falta de alimentación tras ser encerrado en su habitación.
De todo esto yo,Juan Otín, saco una conclusión: cuando haces cosas que son beneficiosas para una o mas personas y por la causa que sea dejas de hacerlas tienes que sacar fuerzas de donde no haya y hacer lo que sea para poder hacer lo que estabas haciendo anteriormente...
La familia de Gregorio era, antes de la trágica transformación, una familia normal que a base del trabajo del hijo mayor podían pagar las fianzas debidas al jefe. Un día despierta transformado en un insecto, lo que le impide trabajar y provoca la ruina financiera de su familia. Decide ocultarse de su familia para así no asustarlos con su nueva forma.
ResponderEliminarGreta es la hermana de Gregorio. Es la que más aprecio le dio, cuando éste fue transformado. Ella tomó responsabilidad de las labores domésticas después de que su familia no puede mantener a su empleada por falta de dinero. Parecía que su relación era bastante amistosa pero lo único que la hermana quería era sentirse como más mayor y madura. Ella fue la que dijo de matarle porque ya no podían más era demasiado cargo para ellos. Pero la muerte de éste fue una solución para empezar una nueva vida. Sin embargo el padre es más violento con su hijo, incluso llegó al contacto físico como psicológico. Su ira, por la transformación de su propio hijo, le llevó a actuar así. La madre es la única que le quiere pero sus acciones no dijeron nada solo se limito a llorar y procurar que su hijo se quedara en la casa en el resto de sus días.
El desencadenante final es la aparición de Gregorio en el salón, en el momento en que Grete está tocando para los huéspedes (Gregorio había ido a escucharla y a decirle que le hubiera encantado pagarle clases en el conservatorio). Esto me pareció una prueba de que aquel bicho era él y que seguía amando a su familia. Finalmente, Gregorio muere. La familia entonces se aleja de la casa y comienza una nueva vida.
Javier Ansón 1º A BACHILLERATO
Yo no voy a elegir tema alguno:
ResponderEliminarMi opinión personal: Gregor se transforma en una cucaracha y yo creo que el autor a definido a Gregor como cucaracha para que los lectores se den cuenta que si nos comportamos mal ante nuestros seres queridos nos vamos convirtiendo en una cucaracha a la que nadie quiere y que finalmente acaba sola. Esto le pasa a Gregor pero a la gente de hoy en día también le pasa, pero no se convierten en cucarachas, si no que se convierten en personas olvidadas por la sociedad por la gente que quería antes a estas personas.
JORGE VALLÉS DE MIGUEL 1ºC.
ME HE FIJADO EN LA CREATIVIDAD.
"Metamorfosis" nos habla sobre Gregorio Samsa,un jóven que una mañana sufre una transformación.
ResponderEliminarEste a lo largo de los meses puede llegar a sentir el mayor sentimiento de vacío,el de dejar de ser humano por fuera y seguir siendo persona por dentro.
La frustación que siente el personaje se debe a su cambio físico y ser incomprendido por los demás.
A lo largo de las páginas me he sentido identificada con Gregorio ya que en muchos momentos de tu vida sientes soledad e incomprensión.
Gregorio empieza a debilitarse con el tiempo,ya que su hermana de diecisiete años empieza a trabajar como vendedora y dejar de proporcionarle el mismo número de alimentos que de costumbre.
Existen pequeños detalles como el trozo de manzana incrustado en su capaazón o la sábana con la que tiene que taparse para que no le vean,que te hace sentir mal.
Así una tarde su hermana rompe con su sufrimiento y lo encierra en su habitación rodeada de basura debido al descuido.
Finalmente Gregorio se despide del mundo y de todas las cosas que le rodean,como su casa o familia y su nuevo cuerpo,una cucaracha.
"A su pesar,su cabeza se hundió por completo,y su hocico exaló débilmente el último aliento."
Trágico final en el que la familia, al menos consigue vivir en paz.
Victoria Usón 1ºA.
"La Metamorfosis" (ediciones BUSMA S.A. 2º edición) presenta una biografía del autor que me ayudó mucho a comprender el significado del libro. Haciendo comparaciones, puedo observar cómo el autor a través del libro expresa su inseguridad y sus sentimientos. Cómo se siente Gregorio entre la sociedad es cómo se siente Kafka ante el mundo. Ambos tienen muchos parecidos: el padre de Kafka apenas se ocupaba de él, su comportamiento autoritario e irrespetuoso se refleja en la relación que tiene Gregorio convertido en cucaracha con el señor Samsa.
ResponderEliminarOtra similitud que he podido observar es que a Kafka le cuidaba la sirvienta porque sus padres apenas le dedicaban tiempo. En el libro ésta es la que le sirve la comida cuando sus padres y su hermana se han cansado de cuidarle. A pesar de los parecidos de Kafka y Gregorio hay una gran diferencia, y es que Gregorio es una cucaracha y Kafka, un persona. Este hecho conduce a pensar que el autor ha tenido en su vida muchas complicaciones, ya que para describirse y para expresar sus sentimientos utiliza un animal grande, feo, oscuro y repugnante. Utiliza un animal al que muy pocos seres vivos le tienen cariño.
Marta Bernal Checa 1ºD.
Frustración:
ResponderEliminarGregorio es uno de los múltiples trabajadores que hay en el mundo que se encuentran disgustados con su trabajo , el cual deben realizar, ya que está unido a una serie de consecuencias , en el caso del protagonista, dice que es para : << saldar las deudas de sus padres>>.
Los animales no son admitidos en la sociedad como seres racionales por lo que no reciben salario . Una familia al perder su fuente de ingresos , le cuesta mucho o no llega a alcanzar su antiguo estado de bienestar, deben aprender a rechazar aquellos bienes innecesarios en la historia se hace referencia a esto con: despidos de sirvientas , alquilando parte de la casa a huéspedes...
sentimiento de culpa:
las expectativas que toda persona tiene: tener un trabajo mejor, mayor salario, satisfacer todas las necesidades de la familia.
Gregorio no las puede cumplir debido a su transformación y en múltiples ocasiones se culpa por ejemplo:<< de que el talento de su hermana, con el violín, no estuviese en un conservatorio como el pretendía >>.
Javier Nicuesa 1ºD
ROCÍO ALONSO VILAREJO 1º C Bto
ResponderEliminarMICRORRELATO DE GREGORIO:
"¿Qué me ha sucedido?" (Gregorio)
En que me he convertido
No es un sueño, soy un monstruoso insecto con caparazón.
"Lo primero era levantarse, tranquilamente arreglarse sin ser importunado y sobre todo, desayunar" (Gregorio)
Con muchísimo esfuerzo consigo levantarme, me caigo, no domino mi cuerpo, pero logro mi objetivo de llegar hasta la puerta.
"Algo ha ocurrido ahí dentro" (El señor Principal)
Mis padres, mi hermana y el señor Principal de mi trabajo acuden a mi cuarto, al comprobar que no he salido del mismo para ir a trabajar. Toda mi familia está triste porque no entienden que no salga de mi cuarto y el señor Principal se está enfadando al no abrirle la puerta y poderle justificar mi ausencia. Para él, los comerciantes no podemos tener indisposiciones, debemos anteponer los negocios . Intento explicarle que no me he encontrado bien y por eso me retraso pero que ya acudo al almacén y le pido por favor que no les reproche a mis padres sobre mi comportamiento.
“¿Han entendido ustedes una sola palabra?-preguntaban este a los padres- ¿No será que se hace el loco?¿Por amor de Dios¡ -exclamo la madre llorando. Tal vez se siente muy mal y nosotros le estamos mortificando". ( El señor Principal y la madre)
Aunque para mi, mis palabras son entendibles para ellos son indescifrables, pero me encuentro mas tranquilo porque ya veo que se preocupan por mi y van a ayudarme. Sabrán que me ocurre algo insólito.
Con todas mis fuerzas abro el cerrojo de mi cuarto, para que no tenga que venir el cerrajero que han ido a llamar, con el médico.
“¡Socorro! ¡Por amor de Dios! ¡Socorro! inclinaba la cabeza para ver mejor a Gregorio, pero de pronto, como para desmentir este supuesto desplomose hacia atrás... Madre, Madre murmura Gregorio”. ( Madre y Gregorio)
Todos reaccionan con estupor al verme, yo intento explicarles que voy a volver al trabajo como siempre que no se preocupen. Pero nadie me cree, el señor Principal se marcha enfadado sin explicación, mi madre se desmaya y mi padre de un golpe me devuelve a mi cuarto, me hace sangrar. Y me encierran con llave.
"Bruscamente , y con cierto rubor , precipitose debajo del sofá, en donde, no obstante sentirse algo estrujado por no poder levantar la cabeza, se encontró enseguida muy bien, lamentando únicamente no poder introducirse allí por completo a causa de su excesiva corpulencia;" (Gregorio)
Así permanecí toda la noche intentando tener calma y paciencia para que mi familia sufra lo menos posible con todos estos cambios. Mi hermana Grete viene a verme por la mañana primero se asusta al encontrarme durmiendo debajo del sofá, pero luego se lleva el tazón de leche que me había traído y comprueba que no lo he tomado. Mas tarde me trae comida de hace días un poco pasada y alimentos frescos. Me encantan los que están un poco podridos y los que están bien no me apetecen ni aguanto su olor. Mi hermana es tan buena que todos los días me trae dos veces comida sin que nadie se entere.
(continua mas abajo)
CONTINUACIÓN DEL MICRORRELATO DE ROCÍO ALONSO:
ResponderEliminar"Como no se hacia comprender por nadie, nadie pensó ni siquiera su hermana, que él pudiese comprender a los demás". (Gregorio)
Como nadie me entiende, solo puedo escuchar a mi hermana cuando me trae o se lleva mi comida. E intento agudizar mi oído para enterarme de lo que pasa en mi casa, y poder saber de mi familia. Sufro por ellos ya que antes trabajaba y sostenía a todos, ahora estaban de nuevo en pésima situación económica, han tenido que despedir una criada, vender las joyas de mi madre y mi hermana...
"La comida, muy pronto dejo de producirle alegría y así fue tomando, para distraerse la costumbre de trepar zigzagueando por las paredes y el techo. "(Gregorio)
Me encanta estar en el techo, es mi única distracción aunque me he caído, como mi cuerpo es tan duro no me he hecho daño.
Ami me encantaría ver a mi madre, y a mi padre también pero escucho las razones que le dan para que no entre en mi cuarto. No se lo permiten,
Se llevan por orden de mi hermana todos los muebles de mi cuarto, eran mis cosas y me dejan el cuarto vacío. Vienen mi madre y mi hermana a llevarse el baúl, mi madre al verme se desmaya y yo aprovecho el momento para escaparme. Finalmente mi padre me tira una manzana, para hacerme regresar a mi cuarto. Provocándome una herida y la manzana se queda empotrada en mi cuerpo.
"A veces ocurriásele pensar que iba a abrirse la puerta de su cuarto, y que el iba a encargase de nuevo, como antes de los asuntos de su familia." (Gregorio)
Me doy cuenta que ya nadie se preocupa por mi ,Grete me sigue trayendo comida pero ya no le importa si me la tomo o no. Mi cuarto nadie lo limpia y está lleno de mugre y de polvo. Su madre, intenta limpiarlo con agua y como su hermana se enfada mucho, contratan una nueva criada, que no se asusta con mi presencia.
En mi familia ahora trabajan mucho, han venido huéspedes a la casa para poder obtener dinero. Teniendo que trabajar por primera vez mi madre y mi hermana, por eso acaban muy cansadas la jornada. Mi familia está en la cocina y ellos en el salón.
“¿Si sería una fiera que la música tanto le impresionaba?”(Gregorio)
Una noche mi hermana empieza a tocar el violín para los huéspedes en el salón, como está la puesta entornada. Salgo a escucharla y me quedo allí impresionado de oírla tocar el violín.
Pero los huéspedes me ven, me señalan y le dicen a mi padre que se van, y es por mi presencia.
“Ante este monstruo, no quiero ni siquiera pronunciar el nombre de mi hermano y por tanto solo diré esto es preciso librarnos de él."(Grete)
Mi hermana Grete, quiere deshacerse de mí, solo les causo problemas y les voy a llevar a la ruina, mis padres están tan bien de acuerdo. Aunque mi padre expone que si por lo menos yo les comprendiera podrían llegar a un acuerdo conmigo.
"Hallábase, a ser posible, aun mas firmemente convencido que su hermana que tenía que desaparecer"(Gregorio)
Siento dolores por todo mi cuerpo herido, no como hace días...No deseo hacerles sufrir más.
"¡Miren ustedes, ha reventado!"(La criada)
Me descubre muerto la criada y se lo comunica a mi familia. Mi padre da gracias a Dios. Y por primera vez en mucho tiempo salen a dar un paseo los tres juntos alegres, unidos y con la esperanza de un futuro.
Yo voy ha hablar un poco de todo ya que este libro tiene mucho de hablar:
ResponderEliminarGregorio es una persona que vive solo para su trabajo, su vida se basa en el trabajo esta atada a él. Su familia, egoísta mente por su parte.
Frustración:
Gregorio aparenta ser una persona normal, la que trabaja para sacar dinero y ser feliz en la vida, pero la realidad no es a si en realidad "trabaja para su padres", sus padres están endeudados con un hombre que tiene una empresa entonces trabaja para él. Es como el esclavo, se siente vacío ya que no le hace feliz, se siente vacío por dentro.
Familia:
Su familia, se forma prácticamente de su hermana que es la que le ayuda le entiende, es su verdadera familia. Sus padres no lo quieren, simplemente quieren que les ayude a salir de esa deuda que tienen. Cuando se vuelve insecto su hermana, pasa a desempeñar un papel muy importante en la vida de su hermano, ya que le ayuda y le intenta ayudar a quitarse ese sentimiento de culpa que tiene por pensar que ha fracasado en intentar ayudar a sus padres.
Todo acaba cuando nuestro protagonista muere en el que la carga para los padres. Entonces la familia con los tres miembros empiezan una nueva vida libre de la carga del hijo.La postura de la familia ante esta fallecimiento de su hijo es inapropiada ya que ha sido quien les ha estado por así decirlo"sacando las castañas del fuego".
LUIS JOSÉ SARRÍA
1ºB
Voy a hablar sobre la frustración de Gregorio.
ResponderEliminarYo, si fuera Gregorio, me sentiría fatal, porque saber que estás trabajando en unos experimentos para que tus padres se beneficien de ti, como él mismo dice "saldar las deudas de sus padres", y tú no sacar ningún beneficio... A él sólo le entendía su hermana, se tenía que sentir demasiado sólo, es que ni sus padres le intentaron comprender. Y vamos, cuando ya se produce su metamorfosis, ya es la gota que colma el vaso. Al principio cree que no estaba sucediendo, pero la realidad supera la ficción. Él cree que eso durará poco tiempo, pero no es así, y le frustra aún más si cabe.
ÁLVARO URQUIRI VIDAL
1ºD
Los temas a los que más importancia les doy, creo que son la familia y el sentimiento de culpa que después se transforma en una frustración, ya no como la del principio, sino tan importante que le hace perder la ilusión y la esperanza por todo.
ResponderEliminarEn primer lugar la familia me parece que emprende un papel importante, ya que es la que no deja "libre", por decirlo de alguna manera, a Gregorio, ya que esta obligado ha trabajar en algo que no le gusta y que poco a poco va creandole un estado de frustración y cansancio,solo porque su padre le debe dinero a su jefe.
Me parece increible, que su padre aun viendo como su hijo se esfuerza cada dia trabajando y viajando de un lado a otro para saldar sus deudas, le trate con ese desprecio y sea incapaz de ver el sufrimiento de Gregorio, que en mi opinion es la causa de su tranformación.
La madre por el contrario, conoce esa tristeza que Gregorio siente, pero es incapaz de solucionarla, puesto que problablemente contribuiria a contrariar a su marido.
La hija parece ser el único personaje que manifiesta algo de amor hacia su hermano. Esto se expresa en como le ayuda tras su transformación.
Realmente me parece un relato un tanto extraño, porque plantea un modelo de familia poco usual en nuestra sociedad.
PAULA RICARTE TAFALLA 1ºB
El libro de metamorfosis trata sobre un hombre que de la noche a la mañana, sin comerlo ni beberlo se convierte en insecto. Esta tranformación que sufre el protagonista conlleva una serie de repercusiones ya que él era el único que aportaba dinero a su familia.
ResponderEliminarSu familia al descubrir lo que le había ocurrido a su hijo reaccionan de muy mala manera entonces Gregor, el protagonista sintió una frustración enorme, ya que el no había elegido tener esa serie de cambios en su cuerpo. Comenzó a sentirse como un bicho raro, la gente comenzó a alejarse de él, hasta su propia familia.
Gregor se sientía culpable por todo lo que había sucedido ya que su familia no tenía dinero suficiente para sobrevivir, para ello tuvieron que alquilar habitaciones en su casa pero aún así Gregor asustaba a los inquilinos. Al ver lo sucedido la culpabilidad que Gregor sentía era tan grande que llegó al punto extremo de querer morir.
Su familia aún viendo como Gregor se sentía no fueron capaces de apoyarle sino que le tenían miedo y asco. Sus padres habían planificado matarlo pero antes de hacerlo este ya había muerto. Con la única persona que mantenía relación antes de morir era con su hermana, que era la que lo alimentaba.
He intetado tratar los tres temas propuestos relacionandolos con la historia que nos cuenta el libro.
Este libro me ha encantado ya que trata de temas que suceden en la sociedad actual como aquellas personas que se sienten apartadas por alguna razón.
Es un libro corto y entretenido que recomiendo a cualquier persona.
Beatriz Allué 1ºC Bto
Tema, la familia.
ResponderEliminarPor parte de la familia se observa un gran egoísmo. Hasta antes de la metamorfosis, era Gregorio el que mantenía a la familia económicamente, y cuando es él el que necesita ayuda, debido a su estado, la familia rehuye de esta responsabilidad, asqueados por su aspecto, abandonándolo a su suerte. Aquí se representa el interés propio, atuar por tu propio bien sin tener cuenta a los demás.
-¿Quién, en aquella familia cansada, deshecha por el trabajo, hubiera podido dedicar a Gregorio algún tiempo más que el estrictamente necesario?
En esta pregunta que aparece en el libro se puede apreciar este egoísmo. Se interpreta que Gregorio ya no es uno más, es algo secundario. Él sigue siendo humano, y por ello merece que se le trate como tal, no se merece únicamente que le den de comer. Ahí encontramos este egoísmo. Él trabajo duro para mantener a su familia, y ahora que necesitaba una gran comprensión tras su estado, nadie trabaja duramente por él.
Esto también puede interpretarse como una crítica hacia la sociedad, hacia aquellos que no aceptan a los que no son como ellos. Principalmente observamos que el padre es el que más rechaza a Gregorio tras su transformación, y el que lo trata con más agresividad y desprecio. Digamos que él simboliza a este tipo de sociedad, la del desprecio a los ´´raros´´, que considera inferiores.
JOSÉ Mª SUBÍAS 1ºC
Una de las cuestiones más significativas de la narración es la horripilante soledad de Gregorio, el protagonista, un bicho abandonado, desterrado, al margen de la vida familiar. Más que soledad, yo la siento como una profunda tristeza lo cual es un tema muy importante en esta obra.
ResponderEliminarOtra de las cuestiones son las actitudes y reacciones que cada personaje experimentan tras la metamorfosis.
El padre personifica una figura realmente agresiva hacia Gregorio, antes y después de la transformación. Pero, particularmente después, la autoridad del padre se impone de forma más contundente y violenta: amenazándolo, persiguiéndolo, golpeándolo, hasta que finalmente lo hiere incrustándole una manzana en la espalda. Parece que lo ve como un enemigo.
La figura pasiva de la madre también es muy frustrante, aunque se interpone alguna vez entre el padre y él, como cuando el padre le está tirando manzanas.
La hermana, en quien Gregorio al principio se apoya, pasa de una actitud amable y afectuosa, a un odio declarado pasando por los celos y la desconsideración más completa para su hermano, hasta el punto de proponer que debían de librarse de él, lo que lo mató.
También quiero resaltar a la criada ya que es la única que entra en su habitación desde que la hermana se cansa, que tiene una actitud de indiferencia hacia él, aunque a veces le incordie.
Yo creo que ``La metamorfosis´´ es la acusación de un mundo inhumano, despiadado, insensible, un mundo de valores que margina a los que no son como el hombre frecuente y usual, y lo acosa y aparta como a un insecto, hasta que este acaba por expirar.
Yo creo que cada persona que lo lee se identifica con uno de las 5 personajes, incluso le pone su cara y su nombre. Es interesante ya que te hace reflexionar sobre la vida y la sociedad, siendo esto muy visible en nuestro día a día, sobre todo en el colegio.
Una de las cuestiones más significativas de la narración es la horripilante soledad de Gregorio, el protagonista, un bicho abandonado, desterrado, al margen de la vida familiar. Más que soledad, yo la siento como una profunda tristeza lo cual es un tema muy importante en esta obra.
ResponderEliminarOtra de las cuestiones son las actitudes y reacciones que cada personaje experimentan tras la metamorfosis.
El padre personifica una figura realmente agresiva hacia Gregorio, antes y después de la transformación. Pero, particularmente después, la autoridad del padre se impone de forma más contundente y violenta: amenazándolo, persiguiéndolo, golpeándolo, hasta que finalmente lo hiere incrustándole una manzana en la espalda. Parece que lo ve como un enemigo.
La figura pasiva de la madre también es muy frustrante, aunque se interpone alguna vez entre el padre y él, como cuando el padre le está tirando manzanas.
La hermana, en quien Gregorio al principio se apoya, pasa de una actitud amable y afectuosa, a un odio declarado pasando por los celos y la desconsideración más completa para su hermano, hasta el punto de proponer que debían de librarse de él, lo que lo mató.
También quiero resaltar a la criada ya que es la única que entra en su habitación desde que la hermana se cansa, que tiene una actitud de indiferencia hacia él, aunque a veces le incordie.
Yo creo que ``La metamorfosis´´ es la acusación de un mundo inhumano, despiadado, insensible, un mundo de valores que margina a los que no son como el hombre frecuente y usual, y lo acosa y aparta como a un insecto, hasta que este acaba por expirar.
Opino que cada persona que lo lee se identifica con uno de las 5 personajes, incluso le pone su cara y su nombre. Es interesante ya que te hace reflexionar sobre la vida y la sociedad, siendo esto muy visible en nuestro día a día, sobre todo en el colegio.
Celia López-Cuadra 1º Bto "D"
ResponderEliminarEl tema elegido en mi caso es la famila.
Gregorio era un hombre normal, que llevaba una vida normal dedicada principalmente a trabajar para ganar dinero y cubrir deudas que la familia Samsa tenía, ya que ninguno de los otros miembros de la familia trabajaba. Un día, al despertarse convertido en cucaracha, lo que supuso que ya no podria trabajar y fue despedido, es decir, dejo de ganar el dinero con el que alimentaba a su familiia y se convierte en algo que deja de ser útil para ellos y en un ser asqueroso y horrible .
Al pasar el tiempo de su metamorfosis, se da cuenta de que cada vez le hace menos caso su familia y al dejar de ser util, nadie le apoya e incluso le desprecian (su padre no hace mas que meterse con el y desentenderse mientras que la madre y la hermana aun tienen piedad por el.
Él, Gregor, el que ha empleado su vida en saldar las deudas de la familia y alimentarles, dejando a un lado sus sueños y proyectos por servir a su familia, y en el momento que deja de ser útil quieren desprenderse de él porque lo consideran una carga.
Para mi, es una actitud totalemente deshumanizadora y egoísta por parte de su familia, porque ante semejante cambio dejan de considerarlo un miembro de su familia y lo consideran un monstruo, al que deben dejar encerrado ya que su presencia les avergüenza.
El interior de Gregorio no les importa, les da igual lo que sienta, lo que piense, cómo esté...y sienten un gran alivio cuando desaparece (como muestra en una frase que me ha chocado bastante:¿Está muerto?;Así es; Bueno, ya podemos dar gracias a Dios), sólo les importa su nuevo aspecto.
La hermana es la única que al principio le apoya, ya que su madre no se atreve, pero le trata como un bicho sin sentimientos, que no se puede dejar ver por ella porque le tiene asco y repulsión al mirarlo, es decir, en un amor ficticio que se convertirá en ganas de que se muera.
La postura del padre es muy obvia y fría, en el momento que su hijo no cumple sus obligaciones y deja de serle útil para convertirse en una carga a la que hay que "mantener" (porque en realidad no necesita nada más que amor), su unico deseo es que desaparezca, pasando pagina y haciendo que solo tenga una unica hija, a la que, no le ve ningún futuro en la vida y la desprecia por amar a la musica.
La postura de la madre, aunque toma un papel secundario, muestra lástima por Gregor pero, a su vez, se ve superficialidad ya que, cuando muere, todos se alegran y se van fuera de casa ( en mi opinión lo hacen como celebración).
"La metamorfosis" muestra cambios que pueden presentar las personas ( no como un misero insecto) y hace que te cree una sensación de desprecio y soledad como la que siente Gregor cuando ve que no le importa nada a su familia, que desearían verle muerto y que lo único que sienten hacía el es desprecio, el sentimiento que le impulsa en ese momento es el de desaparecer, el de dejar de existir.
Este libro te quiere enseñar unos valores que deberiamos tener en cuenta ante minimos cambios que pudieramos tener, y, en m opinión, tambien te dice que el futuro no esta escrito y que venga lo que venga, hay qe afrontarlo y aceptarlo de la mejor manera posible.