
Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor: un asesinato por motivos de honor.
Ángela Vicario fue obligada por su padre y hermanos a casarse con Bayardo San Román, un hombre llegado a la ciudad el año anterior y al que ella apenas había visto. Por la madrugada, apenas terminados los festejos de la boda, Bayardo devuelve a Ángela Vicario a la familia, porque al ir a consumar el matrimonio descubre que la novia no es virgen. Obligada por los suyos a confesar quién la ha deshonrado, Ángela da el nombre de Santiago Nasar, posiblemente porque no "pensó que sus hermanos se atreverían contra él". Pero la honra debe lavarse con sangre, y los gemelos cogen de inmediato sus cuchillos de destripar cerdos y comienzan la persecución de Santiago, con quien habían estado bebiendo hasta poco antes.
A las 7 y cinco minutos de la mañana, los gemelos Pedro y Plácido Vicario, hermanos de la novia, ya le habían degollado como a un cerdo.
MARCOS AGUIRRE SÁEZ 1ºD BTO.
ResponderEliminarEste libro trata de un asesinato por cuestiones de honor familiar y mentiras. Esto fue un hecho real, el cual el escritor Gabriel García Marquez quiso redactar en un libro que lo titulo "Crónica De Una Muete Anunciada". Para escribir este libro tuvo que basarse antes en una exaustiva observación y documentación. Esto puede verse en multitud de detalles que se relatan de la historia como si el narrador hubiese estado en el mismo sitio donde se desarrollaba la acción. También, hay un momento del libro en el cual, el narrador Grabriel García Marquez comenta que preguntó a la madre de Ángela Vicario a cerca del asesinato de Santigo Nasar, sobre el cual gira toda la acción, pero esta se niega a hablar.
La historia trata sobre un joven de 21 años de familia turca llamado Santigo Nasar. Este hombre es descrito como una persona serena y tranquila. Podemos averiguar esto, gracias al dato de que Santiago Nasar es un amante de las armas y de la caballería, pero siempre separa las armas de su munición para no ser tentado a usarlas en ningún momento en caso de conflicto. De hecho, hay algún detalle del libro que delata la formidable corpulencia de este personaje.
Bayardo San Román es n personaje misterioso de esta historia que llega al pueblo sin saberse nada a cerca de su pasado. En el pueblo conoce a la hija de la familia de los Vicario, Ángela. Ángela Vicario es maltratada, ya que ella no quería casarse por conveniencia con Bayardo San Román y además ñeste descubre que Ángela no era virgen justo antes de su matrimonio. Ante estas ciercunstancias, Ángela confiesa a sus hermanos gemelos Pedro y Pablo Vicario que el agresor se trataba de Santiago Nasar. Sin embargo, el libro no termina de aclarar si Ángela estaba escondiendo tras ese nombre a su verdero amante o si fue Santigo el mismo.
Los gemelos Vicario deciden asesinar a Santiago Nasar con unos cuchillos para limpiar el nombre de su hermana y de su familia, pero hay veces que se muestran menos decididos a hacerlo. Hay un momento en el cual la policía descubre las intenciones de los gemelos y les confiscan los cuchillos, pero no es ningún impedimento porque luego cogieron inmediatamente otros cuchillos para sustituírlos.
Los rumores de esta futura muerte se empiezan a extender por todo el pueblo y al final, casi todo el mundo sabe que los gemelos Vicario iban a matar a Santiago Nasar, pero nadie hizo ningún gesto para detener la masacre. Ese día era la visita del obispo al pueblo y la boda entre Ángela Vicario y Bayardo San Román. Santiago Nasar fue vestido con una camisa de lino a ambos actos y esperó al obispo en el muelle, pero ignoraba que lo iban a asesinar. Esa mañana, aunque Placida Linero lo sabía, no se lo dijo porque, en cierto modo quería verle muerto también.
Cristo Bedoya, un amigo suyo, fue el único que intentó salir en su ayuda y lo buscó por todo el pueblo.No paró hasta que por desgracia fracasó. Cuando Santiago visitó a su novia, se enteró de que Pablo y Pedro Vicario querían matarlo. Entonces salió de la casa e intentó correr hacia la suya persguido por los gemelos. Cuando intentó antrar en su casa, la puerta estaba cerrada y la madre de Santiago no la abrió porque pensaba que éste se encontraba en su habitación en el piso de arriba. Santiago fue brutalmente asesinado en el portal de su casa.
En la autposia, el cuerpo fue casi descuartizado. Se dedujo entonces que habían sido siete las heridas que habían ocasionado la muerte por unas hemorragias masivas.
Ángela comenzó a escribir cartas de amor a Bayardo San Román cada semana de su vida hasta que se presentó en la puerta de su casa años más tarde.
BEATRIZ JUSTE GÓMEZ. 1ºB B.T.O
ResponderEliminarCASUALIDAD O DESTINO:
Desde la primera frase del libro ya hay una clara alusión al destino implacable que le espera al protagonista: “El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5,30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo”, y a partir de esta frase ya sabes cómo va a terminar la novela:
“-¡Santiago, hijo –le gritó-, que te pasa!
Santiago Nasar la reconoció.
-Que me mataron, niña Wene -dijo.
Tropezó en el último escalón, pero se incorporó de inmediato. “Hasta tuvo el cuidado de sacudir con la mano la tierra que le quedó en las tripas”, me dijo mi tía Wene. Después entró en su casa por la puerta trasera, que estaba abierta desde las seis, y se derrumbó de bruces en la cocina.”
Precisamente por este inicio y final la novela es apasionante, aún conociendo el final, estás esperando que cambie y que no se cumpla el destino fatal que se anuncia desde la primera frase. Continuas leyendo, y el lenguaje te atrapa en su atmósfera agobiante, que mezcla realidad con fantasía, siempre con esa sensación irremediable de un destino fatal que quieres evitar aunque sepas que es imposible.
En realidad, nos parece que este tipo de historias quedan muy lejos de nosotros y de nuestra civilización, pero todavía de vez en cuando vemos noticias en los telediarios que hablan de crímenes de honor, de venganzas entre familias (casi siempre de etnia gitana), por una cuestión de amores contrariados o infidelidades, pero de este libro lo que me ha encantado es cómo lo cuenta el autor, es un hecho sórdido, pero la narración te transporta a un mundo mágico y alucinado, una sociedad cerrada que no puede hacer nada contra un destino impuesto.
Santiago Nasar, el protagonista, el muerto anunciado, se hace querer desde el primer momento, el autor lo describe así: “Por sus méritos propios, Santiago Nasar era alegre y pacífico, y de corazón fácil.”, luego a lo largo de la novela, redactada en primera persona como si fuera el investigador de un crimen ocurrido tiempo atrás (en realidad es un hecho real), va dando a través de los testimonios de las personas pinceladas de cómo era el protagonista: ““No ha vuelto a nacer otro hombre como ese”, me dijo, gorda y mustia, y rodeada por los hijos de otros amores. “Era idéntico a su padre””. Se trata de un hijo único, rico y algo arrogante pero al que apreciaban muchas personas del pueblo.
Desde que Santiago Nasar sale a la calle, todas las personas con las que se topa saben que Pedro y Pablo Vicario, hermanos gemelos y de la novia devuelta a su casa, Ángela Vicario, van a matarlo pero algo les impide avisarlo (de ahí el título: “Crónica de una muerte anunciada), incluso los asesinos quieren evitarlo pero al final el destino fatal se cumple.
Además de esta historia central, este libro es como una cebolla, con capas y pinceladas de las historias de otros personajes que aparecen en el libro y que nos sugieren muchas otras historias.
Este libro es un relato del destino de Santiago Nasar, desde el principio anticipa cual va a ser el final, y a lo largo de este enumera todos los actos que conllevarán a su muerte, aunque tu esperes que no sea así.
ResponderEliminarMientras vas avanzando en la historia, te das cuenta de que son todo casualidades, o mejor dicho, hechos distintos a la rutina de Santiago,entonces al preguntarnos si la casualidad y el destino van de la mano, podemos afirmar que claramente si, ya que nuestro destino esta plagado de casualidades, simplemente que en nuestro día a día no nos damos cuenta de que existan.
No se alían las fuerzas del destino para que nuestro destino se cumpla, ya que no hay un destino fijo para cada uno, sino que los actos, crearán nuestro destino, como hizo la hermana de los hermanos Vicario, que culpando a Santiago Nasar, le sentenció a la muerte, cumpliendo lo que unos llaman destino, otros casualidad, y otros un simple hecho cualquiera.
Lo que resulta al final del libro, es que el conjunto de hechos llevados a cabo por los vecinos de la plaza, crearon un total de casualidades, que formarían el destino del protagonista Santiago Nasar.
Antonio Olona Gil 1ºA