Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.
Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?
CASUALIDAD O DESTINO: En el libro se nos presenta un choque entre la casualidad y el destino. Se dan un cúmulo de circunstancias extraordinarias que llevan al desenlace anunciado. ¿Casualidad y destino van de la mano? Realmente cuando algo tiene que ocurrir todas las fuerzas del universe se alían para que realmente suceda? ¿Podemos hacer algo para modificar nuestro destino? ¿Elegimos la vida o nos limitamos a vivir lo que se ha escrito?
LA VIOLENCIA: en el libro es evidente en la manera en que se comete el crimen; pero no es la única violencia: el código del honor, la sed de venganza, el machismo, el propio lenguaje, el pensamiento.... ¿Es realmente la violencia un impulso irrefrenable? ¿Dónde queda el autocontrol que nos permite comportarnos como personas civilizadas? ¿Puede ser la violencia la única solución para algunas situaciones? Evidentemente creo que no...
EL HONOR: en otros momentos de la historia, el origen de numerosas muertes... un implacable mecanismo de venganza al que hay que acudir para restaurar el orden. El honor no admite demora para ser restaurado y además es una obligación del todo inexcusable. El honor es tan importante que legitima cualquier conducta. El la actualidad, ¿vivimos de igual manera el derecho al honor? Oímos a todas horas demandas interpuestas por mancillar el honor de tal o cual persona... y nos cansamos al mismo tiempo de vulnerar el derecho a la intimidad de cualquiera ventilando a través de programas, redes sociales, etc, la vida de cualquiera... ¿qué precio tiene hoy el honor? ¿realmente lo consideramos un valor?
Purísima del Carmen, a mi criterio, es la pieza fundamental que da pie a a que se desarrolle esta historia y al cambio de de destino de Santiago Nasar y que a su vez sirve de escusa para describir una sociedad de costumbres y marcadas diferencias sociales donde el honor y la honra están por encima de la razón.
ResponderEliminar"había sido maestra de escuela hasta que se casó para siempre con Poncio Vicario. Su aspecto manso y un tanto afligido disimulaba muy bien el rigor de su carácter[...]Se consagró con tal espíritu de sacrificio a la atención a su esposo y a la crianza de los hijos, que a uno se le olvidaba a veces que seguía existiendo".
La radical forma de educar a sus hijos desencadena el carácter y comportamiento que cada uno de ellos protagoniza en esta historia.
"Los hermanos fueron criados para ser hombres. Ellas habían sido educadas para casarse". "...Son perfectas.Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir".
Hombres y mujeres tenían muy marcados sus papeles en la sociedad desde muy pequeños y García Márquez nos deja ver estas diferencias con la actualidad a través de la familia Vicario.
"Ángela Vicario tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu que le auguraban un por venir incierto".
Le impusieron la obligación de casarse pesando que no podían rechazar "ese premio del destino". Tras sus múltiples manifestaciones en contra de esa unión, su madre se impone diciéndole que el amor también se aprende y resignada Ángela Vicario se casa cumpliendo con todos los símbolos de pureza(vestido blanco, azahares...) y ocultando la verdad sobre su honra.
Durante todo el noviazgo, padres y hermanos le custodian su honra, acompañándola a todos sus encuentros con Bayardo San Román.
La paliza de su madre cuando Ángela es devuelta tras la noche de bodas lleva a que ésta confiese el causante de la situación; una vez que lo ha hecho el personaje "desaparece" de la crónica del día y cuando nos la volvemos a encontrar, el tiempo ha hecho que evolucione a una mujer diferente, segura de sí misma, de sus sentimientos, dueña de su destino y completamente diferente a los designios de su madre.
"Se volvió lúcida, imperiosa, maestra de su albedrío, y volvió a ser virgen sólo para él, y no reconoció otra autoridad que la suya ni más servidumbre que la de su obsesión".
En esa época, Ángela es capaz de ver a su madre como "una pobre mujer consagrada al culto de sus defectos".
Los gemelos Pablo y Pedro Vicario, como ya he apuntado, fueron educados para ser hombres. Como tales cuidaron de la honra de su hermana. Como hombres bebieron y se emborracharon para celebrar la boda, pero también como hombres se vieron obligados a vengar el honor de su familia dando muerte al que supuestamente había manchado sus nombres.
García Márquez los describe como "gente afable, con buen carácter y espíritu social", que buscaron desesperadamente que sus vecinos detuvieran su misión.
La educación que recibieron hizo que siempre se sintieran inocentes ante "el homicidio en legítima defensa del honor". "Hubieran vuelto a hacerlo mil veces por los mismos motivos".
Las mujeres que les rodean son las primeras en justificar la matanza: "Nunca me hubiera casado con él si no cumpliera como hombre" dice la prometida de uno de ellos.
También su educación les hace aceptar el destino aun en contra de su razón. "Esto no tiene remedio, es como si ya nos hubiera sucedido".
De la misma manera que Ángela Vicario no quería casarse y se ve obligada a hacerlo, en el libro queda demostrado que los hermanos también actúan de forma forzada y renunciando a su razón.
La conclusión a la que llego después de leer el libro es como la educación inflexible, machista, hipócrita y falsa de una mujer amargada cambia el destino de un pueblo.
Marcos Aguirre Sáez 1ºD Bachillerato
ResponderEliminarLa violencia es uno de los temas presentes continuamente en el libro de “crónica de una muerte anunciada”. Este tema se da durante toda la acción de la historia y es el valor desencadenante de todos los dramáticos sucesos y fatales consecuencias para el protagonista Santiago Nasar.
La sociedad en la que se reproducen los hechos es una sociedad, probablemente de países sudamericanos y no muy avanzada, basada en el honor y en el machismo entre otras muchas cosas. La razón por la que los gemelos Vicario mataron a Santiago Nasar fue por limpiar la mala imagen de su hermana. Esto es un claro ejemplo de que la temática del honor y la violencia van de la mano, porque el libro demuestra que el honor está por encima de todos los demás valores, y que hay que hacer todo cuanto se pueda para impedir perderlo, aunque eso requiera usar la violencia.
Sin embargo, Santiago Nasar representa todo lo contrario a la violencia por ejemplo, cuando no se opone, pese a su superioridad física insinuada en el libro, a los gemelos Vicario cuando le iban a matar. Además de esto, hay un relato al principio del libro en el Victoria Gúzman sacaba las entrañas de un conejo y selas tiraba a los perros. Santiago la llama “bárbara” y le hace imaginar que fueran entrañas humanas para que ella se diese cuenta de la situación.
A pesar de esto, el machismo también es una muestra continua de la violencia. Hay un diálogo en el texto, me parece más o menos recordar, que hace alusión a cómo Santiago Nasar abusa en un momento determinado de una mujer en su casa antes de marchar a ver al obispo. De hecho, el lenguaje que utiliza el autor frente a esta situación nos da a entender que ello se trata, además, de una acción bastante cotidiana y usual en esas zonas de Colombia donde tienen lugar todos los sucesos.
Yo creo que la violencia, al contrario que en la estructura del libro, no tiene que ser la única salida para resolver los problemas. Hay muchas otras formas por las que los problemas se resuelven de un modo mucho mejor y sin provocar sufrimiento ajeno y otro tipo de nefastas consecuencias. Todo se puede hablar y con todo se puede llegar a un acuerdo intentando entender de forma empática los motivos que hubo para que se produjera el desacuerdo.
Este libro me ha llamado la atención por varias razones. No es un tipo de libro que suela leer a menudo, trata de una crónica de una muerte real que sucedió y de la cual el autor investigó para escribir su libro. De hecho, me pareció interesante leer algo distinto. Por otra parte, relata a la vez todo tipo de costumbres, pensamientos, perspectiva y concepción de la realidad y condición social que hay en el pueblo de Riohacha. La educación y los valores que se transmiten en ese pueblo se refleja claramente en la acción de los personajes. Además, las actitudes de una mujer y un hombre de esa comarca son diferentes, tal y como entendemos por el libro. Cabe pensar por eso que la educación que se transmite a las personas en Riohacha y los pueblos de alrededor cambia conforme se imparta a uno o a otro sexo. Sin embargo, en mi opinión hay algunas escenas como la de la autopsia o la muerte de Santiago Nasar a manos de Pedro y Pablo Vicario que son descritas de una manera muy violenta y da una sensación más desagradable a la hora de leer ciertas páginas.
Me parece que esta es una historia que engancha desde la primera página. Eso de que empiecen diciendo que matan al protagonista impacta, y de inmediato quieres seguir leyendo para saber más de las circunstancias. Es como leer una noticia en la que muere alguien pero seguimos leyendo para saber cómo y por qué.
ResponderEliminarOtro punto bueno es que no resulta para nada aburrida, porque tiene todo lo que necesita pero sin que sobre nada de nada. Todo lo que se cuenta tiene un interés y sirve para ponernos en situación y conocer de primera mano las motivaciones y los porqués.
Algo que me ha gustado es que es fácil de leer. Aunque las frases parecen interminables y no hay ni diálogos ni puntos aparte, y que resulta muy interesante todo lo que se va leyendo, descripciones y narraciones constantes y llenas de contenido.
Es una historia corta que se lee de una vez, en un par de horas o tres. Ya he dicho que desde el principio sabemos cómo va a acabar. En un primer momento esto decepciona un poco, aunque luego se ve que da igual, que lo que interesa es otra cosa, el por qué, el cómo y el dónde. De hecho en algunos momentos, parece que el autor nos quiere dar una falsa esperanza y hacernos creer que finalmente no le matan, pero enseguida vuelve a darlo por hecho.
Lo único en contra que le encuentro es que se hace un poco demasiado corta. Si fuera un poco más extensa podríamos saber algunas circunstancias más, pero tampoco es una pega importante.
Si me tuviera que quedar con una frase sería esta, dicha por uno de los hermanos Vicario en la página 67: “Esto ya no tiene remedio…es como si ya nos hubiera sucedido”.
María Luzón 1ºD
Este es un libro que te abre los ojos, que te da a conocer como se solucionan los problemas en una parte del mundo que no está tan desarrollada como esta y en donde la cultura y el civismo no son dos palabras muy frecuentemente usadas, porque pese a que aquí como en todo el mundo se comenten crímenes diariamente ninguno de ellos y estoy completamente segura de esto envuelve a un pueblo entero. Allí en cambio ¡todo el mundo lo sabía! Es incríble que aunque lo sabían todos los habitantes nadie hizo nada para impedirlo, ¿dónde se dejaron la humanidad los ciudadanos de este pueblo? Yo si hubiera sabido que iban a matar a alguien fuese quien fuese hubiera intentado evitarlo fuere como fuere ya que es la vida de una persona la que esta en juego. Se ve que en el Caribe no entienden eso, sólo les importa el honor de su familia (más incluso que sacarla de la pobreza) y lo suyo, lo que es del resto ni lo miran, se desentienden incluso cuando se está hablando de temas como la vida y la muerte.
ResponderEliminarEl libro muestra el abismo que hay entre los países desarrollados y los que están anclados en el pasado.
Mientras lo estás leyendo te entran ganas de ser tú la que quieras matar a alguien pero no a Santiago Nasar sino al resto del pueblo por no intentar impedirlo, porque a medida que avanza el libro y todo se va aclarando empiezas a darte cuenta de que ninguna de las personas está haciendo nada para que el trágico desenlance no suceda. Y aunque sepas que va a morir sí o sí por lo menos podrás acabarlo con la sensación de que las personas son más buenas de lo que parecen, pero se ve que no, que estas te decepcionan una y otra vez.
En cuanto a la violencia, ese es un tema que no se puede controlar ni allí ni acá, el mal se hace igual ya sea con pistolas o con cuchillos como en este caso, todas las maneras son igual de dolorosas.
Bien podrían haberlo matado a puñetazos a balazos o con un bate de béisbol, las consecuencias son las mismas.
Si la violencia no se puede controlar en Europa, imagínate en en los países subdesarrolados dónde cada uno se toma la justicia por su lado, es imposible.
Es un libro fácil de leer, lleno de palabras sudamericanas qe en ocasiones son difíciles de comprender y que pese a que el final está previamente desvelado mantiene bien la intriga hasta el último momento.
Reyes Martí 1ºD
Crónica de una muerte anunciada es una novela realista en la que muchos aspectos me llamaron la atención debido a las descripciones detalladas que García Márquez da a lo largo de toda la novela. Te puedes imaginar con gran exactitud todas las escenas, los rasgos de los personajes, su forma de ser... Por ejemplo una de las cosas que más me impactaron fue el imaginarme con tanta precisión el momento en que asesinan a Santiago Nasar, el pensar en todas las puñaladas que le clavaron y la seguridad y frialdad en que lo hacían.
ResponderEliminarAdemás de esto, otro detalle que destacaría del libro es la diferencia de pensamientos en determinadas causas, como la virginidad de Ángela. El libro no da ningún dato sobre el lugar ni la fecha en que se basa la historia, sin embargo podemos deducir que se trata de años atrás, o de una sociadad machista que antepone el honor y la dignidad a la vida de una persona, ya que diversos comentarios y actos de algunos personajes reflejan la falta de respeto hacia Ángela. Un claro ejemplo sobre esto es la paliza que Bayardo San Román le propina a ésta recién casados en la casa de Xius. O la falta de arrepentimiento por parte de los hermanos una vez que están ante el juez y confiesan que lo volverían a hacer. También se refleja en la premeditación del crimen, en cómo todo el mundo sabe lo que va a ocurrir y ningún miembro del pueblo hace nada para evitarlo excepto el árabe extranjero del pueblo Yamil Shaium y Cristo Bedoya.
Marta Bernal Checa. 1ºD
ResponderEliminarEs una novela realista donde el autor quiere que te imagines una serie de costumbres, actos y formas diferentes pensar a las que estamos acostumbrados a ver. García Márquez escribe todo lo que va ocurriendo a lo largo de las páginas con descripciones muy detalladas que te ayudan a imaginar con exactitud las situaciones, los rasgos de los personajes, su forma de ser... Por ejemplo una de las cosas que más me impactaron fue el imaginarme con tanta precisión el momento en que asesinan a Santiago Nasar, el acto se especifica tanto y utiliza un lenguaje tan cruel que es imposible no sentir ni un poco de lástima hacia el muerto: “Pablo Vicario, que estaba a su izquierda con el cuchillo curro, le asestó entonces la única cuchillada en el lomo, y un chorro de sangre a alta presión le empapó la camisa”
Además de esto, otro detalle que destacaría es la diferencia de pensamientos entre los personajes del libro y nuestra sociedad. En el libro no se da ningún dato sobre el lugar ni la fecha en que se basa la historia, sin embargo podemos deducir que se trata de años atrás y de un pueblo machista que antepone el honor y la dignidad a la vida de una persona. Un claro ejemplo sobre esto es la paliza que Bayardo San Román le propina a Ángela en la casa de Xius recién casados al averiguar que ésta no es virgen. O la falta de arrepentimiento por parte de los hermanos una vez que están ante el juez y confiesan que lo volverían a hacer, por honor a su hermana. También se refleja en la premeditación del crimen, en cómo todo el mundo sabe lo que va a ocurrir y ningún miembro del pueblo hace nada para evitarlo excepto el árabe extranjero Yamil Shaium y Cristo Bedoya. El resto no hace absolutamente nada. ¿Por qué? ¿realmente no se creían las palabras de los gemelos o es que prefirieron desentenderse del tema? Porque atendiendo a muchos diálogos, las escusas que ponen son muy similares. Clotilde argumenta:”Cuando los vi pensé que eran puras bravuconadas”. En cambio, leyendo un poco más se contradice dejando ver que realmente sabía que lo iban a matar de verdad: “Me parecía increíble que en la casa de enfrente no supieran que lo iban a matar”.
Mi impresión general es que todos o al menos la mayoría de los personajes gozan de una gran ignorancia al optar por el camino más fácil de las cosas: el desentendimiento. Ellos mismos se quieren hacer creer que de verdad no sabían que lo iban a matar. Por otra parte, mi opinión en cuanto a los gemelos y Bayardo San Román es que derrochan demasiado amor por el honor y el machismo, tanto que les hace ser seres irracionales incapaces de autocontrolarse y de darse cuenta de que todos somos iguales, de que que la vida de Santiago Nasar vale lo mismo que la suya, y de que la violencia no lleva a ninguna parte.
Por último, me parece importante hablar sobre el matrimonio de conveniencia entre Ángela y Bayardo. Probablemente, nada de esto hubiera ocurrido si la madre de ésta no le hubiera obligado a casarse con San Román. En las primeras páginas del libro Ángela le cuenta al narrador lo poco que quería que llegase el día de la boda. Si no hubiera llegado, no se hubiera casado, no le habría pegado y Ángela no hubiera acusado a Santiago de ser el autor de su primera vez. ¿No? ¿Hubiera ocurrido esto, o la furia de Bayardo San Román al saber que no se casarían habría sido tan grande que del enfado le habría hecho confesar a Ángela el porqué y estuviéramos en las mismas? Es algo que nunca se sabrá, si era el destino de Santiago o la casualidad de que Ángela le nombrase a él.
En esta obra uno de los valores más presentes es sin duda la violencia. Este valor, está constantemente presente en la forma de vida de los habitantes de Riohacha. Una forma de representarla es mediante el machismo, por ejemplo a la forma de educar de los Vicario, en el que las mujeres eran solo educadas para casarse (“Encontraron a Ángela Vicario tumbada bocabajo en un sofá con la cara macerada a golpes,…”. pg 57), o también con Victoria Guzmán, antigua amante del padre de Santiago Nasar (“Había sido seducida por Ibrahim Nasar en la plenitud de la adolescencia […] y la llevó a servir en su casa cuando se le acabó el afecto” pg 16), Ibrahim Nasar. Esta no tenía duda de que su hija seguiría sus mismos pasos y acabaría siendo amante del protagonista (“se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar”. Pg 16). También un sentimiento de venganza muy fuerte por parte de los hermanos Vicario hacia Santiago Nasar, además obligados por una deshonra hacia su hermana.
ResponderEliminarOtro valor clave de la obra es el honor, considerado como algo sagrado en la familia Vicario, y al que acuden los hermanos Vicario por obligación para restaurar ese orden alterado en su familia por la devolución de su hermana (“Los gemelos Vicario pasaron por el depósito de la pocilga, donde guardaban los útiles de sacrificio y escogieron los dos cuchillos mejores...” pg. 62). Además se ve como en la obra como este valor legitima y explica cualquier conducta, por ejemplo con el asesinato del protagonista.
También la relación entre la casualidad y el destino están presentes en la obra y el caso más claro, es que dadas las circunstancias en las que se encontraba la localidad de Riohacha, nadie se hubiese creído la acción que los hermanos Vicario estaban dispuestos a hacer (“Nada – le contestó Pedro Vicario – No más que lo andamos buscando para materlo. Fue una respuesta tan espontánea que ella no puedo creer que fuera cierta.” Pg. 66), y a los que se lo creyeron no les diera tiempo a interrumpir ese trágico desenlace que además los hermanos Vicario deseaban eso, que alguien les pare los pies, para que no pudiesen completar su tarea por recuperar el honor.
En esta novela, el autor nos impacta al principio del libro, ya que empieza por el desenlace, por una parte está bien ya que te preguntas el por qué de esa muerte, cómo es que nadie lo ha impedido etc., pero también te destroza el final, ya que pase lo que pase no va a haber ningún final inesperado sino que todo acabará con ese final. Es un libro que engancha desde las primeras páginas y muy fácil de leer aunque hay mejores libros de este célebre autor. A pesar de eso el libro está bien, ya que es intrigante.
Guillermo de la Fuente 1ºD
Yo voy a hablar sobre el honor. Este valor está muy presente en muchos momentos del libro. Cuando los hermanos Vicario se enteran de lo que ha hecho Santiago Nasar, en lo primero que piensan, es, en el honor de su hermana, no en lo que podría estar sufriendo ella ni en otra cosa.
ResponderEliminarEsto se debe a una época machista, donde lo primero era defender ante cualquier cosa el honor de la mujer, ya que, en este caso, al ser ultrajado el honor de Ángela, también se ve ultrajado el honor de la familia Vicario al completo, y, los hermanos, buscaron una solución rápida para solucionarlo. “Lo matamos a conciencia -dijo Pedro Vicario- Pero somos inocentes”. “Ante Dios y ante los hombre – dijo Pablo Vicario- Fue un asunto de honor”. Pág. 78. Como se ve en estos fragmentos, lo que mueve a los hermanos es el honor, aunque muchas veces, parece que quieren que les paren los pies, antes de cometer el crimen “Vamos a matar a Santiago Nasar- dijo”. “Nada –le contesto Pedro Vicario-No más que lo andamos buscando para matarlo”.
Como opinión, creo que el libro es interesante, a pesar de ya conocer el final, el autor es capaz de contarte toda la historia, añadiendo los datos de la investigación, manteniendo la intriga. No me parece muy difícil de leer y me resultó entretenido.
Pablo Magdalena 1º D
La obra de García Márquez te muestra una sociedad distinta a la nuestra, en la que se actúa de manera diferente y tienen costumbres distintas. No se da ninguna fecha en la que se desarrolla la acción pero por el contexto se deduce que es de años atrás, pues el machismo esta muy presente y la dignidad esta por encima de las vidas humanas. Respecto a la muerte del protagonista aunque todo el pueblo sabía que le iban a matar, a nadie se le ocurrió advertirle de ello porque pensaban que los asesinos no lo iban a cumplir. Yo si lo hubiera sabido, lo primero que hubiera hecho sería decírselo. En parte, yo creo que sí que fue casualidad que Santiago no se enterara de lo que iba a pasar, pero también, es como si a los ciudadanos del pueblo en realidad, no les importara la vida de ese hombre y solo velaran por sus intereses. Ninguna de las personas que lo sabían se quisieron implicar, tal vez, pensando en que los próximos pudieran ser ellos por habérselo confesado a Santiago. También pienso, que el hecho de que los hermanos lo fueran diciendo por todos los sitios a los que iban a buscarle, en realidad era para que alguien los detuviese, como si no lo quisieran hacer: “No más que lo andamos buscando para matarlo”, es una respuesta como el que dice buenos días, están intentando darle mera importancia o ”Vamos a matar a Santiago Nasar”. Pero ellos tenían el deber de hacerlo por defender el honor de su hermana. Limpiar la imagen de Ángela, por decirlo de alguna manera, es lo que les impulsa a matarle porque en el fondo ellos no lo quieren hacer, bien sea por las consecuencias o porque son buenas personas.
ResponderEliminarLo que hace de Crónica de una muerte anunciada un libro diferente es que sabemos el final desde el principio, y aún siendo así nos mantiene con intriga y enganchados hasta el final porque queremos averiguar las razones del asesinato. Es un libro que se lee fácilmente y rápido, ya que no usa un lenguaje complicado aunque tiene algunas palabras sudamericanas un poco complicadas pero que por el contexto se entienden. A mí el libro me ha gustado en general pero me ha parecido un poco lioso por la cantidad de personajes que aparecen en él.
DAVID GIL 1ºD
Casualidad o Destino: Es un cúmulo de casualidades lo que lleva al fatal desenlace. Los hermanos comentan con todo el pueblo su intención de matar a Santiago pero nadie hace nada, unos porqué creen que están borrachos, otros porque piensan que solo es bravuconería … Su amigo parece ser de los pocos que creen que los hermanos piensan hacer lo que dicen y corre a buscarlo para avisarle, habla con un vecino, habla con otro pero no lo encuentra. Por fin se entera de que está en el puerto recibiendo al obispo y corre hasta allí pero éste, decide hacer la bendición sin bajar del barco con lo que Santiago triste por este motivo se va del puerto y cuando llega el amigo ya no está. No le entregan una carta con el aviso de lo que han planeado. Les confiscan los cuchillos … Cuando por fin se entera a pocos metros de su casa su madre cierra la puerta con llave pues piensa que son los hermanos los que llegan en vez de su hijo (piensa que ha subido al piso de arriba) Cuando Santiago golpea fuertemente la puerta sigue pensando que son los gemelos y que la voz de su hijo sale de arriba … Los Vicario han conseguido llevar a cabo su plan, quitarle la vida a Santiago.
ResponderEliminarNada se puede hacer cuando todo parece estar en tu contra. ¿Es un cúmulo de tantas casualidades o todas estas casualidades son cosas del destino?
¿El destino está escrito como dice el propio titulo de esta obra?
LUCÍA ELOSÚA 1ºD
Yo voy a hablar sobre el honor, ya que no acabo de comprender como los hermanos Vicario fueron capaces de matar a Santiago Nasar sólo por el simple hecho de que le quitara la virginidad a su hermana, cuando sólo podía perder la virginidad una vez que ya estuviera casada con alguien.
ResponderEliminarOpino que nosotros, los españoles, o por lo menos con la gente que conozco, no vivimos de igual manera el honor en comparación con los habitantes de ese pueblo, ya que para ellos, el honor lo es todo, sin honor, es como si no quisieras vivir. A cambio, en España, el honor no juega un papel tan importante. Está claro que tienes que tener, aunque sea, un ápice de honor si quieres sobrevivir, pero no tanto como ellos. Por ejemplo, como ocurre en el libro, si mi hermana fuera de esa religión, y no pudiera tener relaciones sexuales con nadie hasta que se case, y va las tiene, no voy a ir a matar al tío, iría donde él estuviera, y le preguntaría por qué, pero no le mataría, por supuesto.
En ese pueblo, está claro que predomina el machismo, porque si las mujeres tuvieran un poco más de dignidad, no hubieran dejado que mataran a Santiago, y hubieran detenido a los hermanos.
Me ha encantado como García Márquez ha detallado claramente cada lugar y cada situación. Me a hecho que me pudiera imaginar (por así decirlo) cómo sucedían las cosas, como si estuviera yo ahí viendo todo lo que sucede.
También me ha gustado el detalle de que el narrador estuviera contando la historia de forma que se vea que él estuvo ahí, y nos está contando la historia de la muerte de alguien importante en el pueblo.
Este libro, en parte nos cuenta como viven el honor en otros lugares, y eso me ha gustado, ya que por lo menos nos enteramos cómo se comporta la gente en otro sitio que no sea donde vivimos.
Me ha gustado mucho, ya que empieza contándote que ha muerto, pero al no saber el por qué ni cómo murió, te mantiene con la intriga, y hace que quieras seguir leyéndolo. Además, es tan corto que se puede leer facilmente en 2 horas.
¿Qué puede impulsar a dos hermanos a cometer este sangriento asesinato? La honra de su hermana para ellos es lo más importante, limpiar su nombre y el de toda su familia es su único objetivo. Con todo el mundo con que tropiezan en su búsqueda comentan su intención de asesinar a Santiago, quieren que todo el pueblo sepa de lo que son capaces con tal de que la horna de su familia quede limpia. Al principio es uno de los gemelos el que tira del otro para convencerlo de que es lo único que se puede hacer, más tarde es este segundo gemelo el que el tira del otro ya que al confiscarles los cuchillos que llevaban para quitarle la vida a Santiago se ciega más si cabe en este objetivo. Nadie le puede impedir salvar el honor de su hermana, de su familia y el de ellos mismos.
ResponderEliminarJaime Morando
Años atras, una de las costumbres familiares más importantes, era la de mantener a las hijas puras hasta el matrimonio. Cuando esto no sucedía, no se manchaba únicamente el honor de la muchacha, sino que también se extendía al apellido familiar. Encuanto San Román (esposo) dejó a Angela diciendo a Pura (madre) "gracias por todo madre". Pura entendió, lo que había ocurrido, y según Angela : "lo único que recuerdo es que mi madre me sostenía por el pelo con una mano y con la otra me golpeaba con rabia". Se manifiesta un rechazo familiar, que impide el perdón y el apoyo necesario en esas circunstancias. Además, hay que añadir, que para limpiar el honor familiar, los hermanos eran quienes se encargaban de hacerlo, aunque no estuviesen de acuerdo con ello. Y lo manifestaban, contándolo a todo el pueblo para que tratasen de impedir sus acciones. Por ejemplo : en el mercado de carnes donde Faustinos Santos dijo " pensé que estaban borrachos " ; y en la tienda de Clotilde Armenta, en donde, el policía les quitó por primera vez, los cuchillos y les dijo " iros a descansar".
ResponderEliminarEl destino, impidió que nadie se interpusiese entre los hermanos Vicario y la muerte tan anunciada. La responsabilidad del pueblo, de evitar el desenlace, se considera tema particular o ( sagrado) de la familia y por eso se argumenta en el texto que " la mayoría de quienes pudieron hacer algo, para impedir el crimen y sin embargo no lo hicieron, se consolaron con el pretexto, de que los asuntos de honor son sagrados".
En la autopsia realizada, por el padre Carmen Amador, se pone de manifiesto, la brutalidad con que se ensañaron los hermanos Vicario en las diferentes partes del cuerpo de la víctima, donde fue apuñalado y donde cabe destacar, segun el informe forense, que fue de siete puñaladas mortales.
Las casualidades de la vida, llevaron a Santiago Nasar, a ser el personaje acusado por Angela Vicario; sin que ella diese en ningún momento, explicación de dónde , cuándo y cómo perdió su pureza. Se impide comprobar la realidad de lo increíble del relato, dejando permanentemente, una duda en el relato, de la verdad del drama sufrido. ¿Era Santiago el responsable de la deshonra?
Javier Nicuesa 1ºD (21:33) 25-02-2011
En mi opinion, este libro es demasiado corto, porque te cuenta una historia super interesante e intrigante ya que mezcla temas amorosos, violentos con ideologias de otra "época", y al igual que hay muchos libros que se hacen pesadisimos y te dan ganas de dejarlos de leer, este se te hace demasiado corto.
ResponderEliminarAparece mucho la palabra "honor", es bastante dificil de definir, pero en el libro la definene como " Santiago Nasar le quitó el honor a angela vicario" que quiere decir que angela vicario perdió la virginidad con santiago, y esto esta muy mal visto en aquella epoca ya que quien quitaba la virginidad a una chica debia casarse con ella o se derramaria su sangre para devolverle el honor a la chica y a la familia. Esto me parece demasiado violento y se nota que el libro no es de la actualidad, ya que ahora es inimaginable que pase eso, tanto lo que la chica como el matar al hombre.
No estoy de acuerdo con los matrimonios de conveniencia porque eso si que es quitarle honor a una mujer.
Lo que mas me ha impresionado es cuando antes de matar a santiago en la plaza del pueblo, lo persiguen los hermanos vicario por la plaza y todo el mundo lo ve y nadie hace nada porque se piensan que estan borrachos y no seran capaces de hacerlo, siendo que simplemente pensar matar a una persona, es una barbaridad.
respondiendo a la pregunta de casualidad y destino, creo que no, la casualidad es que algo te sucede porque si, sin explicacion y el destino es lo que te pasara a lo largo de tu vida. En algunos momentos puede que se crucen la casualidad y el destino, pero no es lo comun.
no sabria decir si en el final del libro , el que se vuelvan a reencontrar es casualidad o destino
Alvaro Baratto 1bto b
ResponderEliminarDesde el comienzo del libro la violencia es uno de los temas, ya se puede apreciar la violencia cuando al comienzo menciona que "Santiago como su padre dormía con un arma" eso presagia su futura muerte ,a manos de los hermanos Vicario, y su miedo .
Ademas el machismo acentúa esta violencia puesto que las mujeres son considerados meros objetos y están destinadas solo a casarse. Bayardo, por ejemplo, considera un ultraje que su mujer no fuera virgen pese a que al final termina perdonandole.
También es impactante la actitud de la gente puesto que todos estaban al corriente del asesinato pero nadie actúa durante el libro se puede apreciar que todos tienen un motivo por el que mantenerse al margen.
Otra de las causas de la violencia es que se trata de una sociedad con mentalidad mas antigua y retrograda y por tanto menos permisiva.
El tema central es la muerte y la violencia plantea el dilema de si es justa la muerte de Santiago a manos de los gemelos Vicario por deshonrar a su hermana, pero se aprecia la culpabilidad de todos
Por ultimo llama la atención la estructura desordenada de la historia y la división así como la magnifica descripción de personajes que se puede apreciar.
En mi opinión, el desvelar el final es un error ya que hace que pierda emoción puesto que el inicio lejos de aclarar dificulta la comprensión
del resto de la historia.
En mi opinión el argumento sobre el que gira la trama de el libro es el honor. El honor de una familia que para limpiar su nombre, se mancha las manos con la sangre de otro hombre.Como hemos podido ver en la época en la que está ambientada la novela el honor es algo muy importante "Pura Vicario no permitió que fuera sola con Bayardo San Román[...] ella y el padre ciego la acompañaron para custodiarle la honra".Por eso cuando la Pura Vicario se enterá de lo sucedido a Ángela, su hija, no duda en propinarle una paliza.Más tarde cuando sus dos hermanos gemelos consiguen sonsacarle el nombre del responsable de la deshonra causada a la familia Vicario, salen en su busca para matarlo.Sin embargo cuando salen a matar a Santiago Nasar no tienen ningún reparo en contarle a la gente del pueblo con la que se cruzan en su camino sus sanguinarias intenciones.Este hecho ha sido el que más me ha gustado del libro, el como todos sabían que lo iban a matar y nadie quiso ni consigio impedirlo, bien por que no les creyeron "Tenían tan bien formada su reputación de buenas personas que nadie les hizo caso" o por casualidades desafortunadas que impidieron que fuera avisado. También el que la defensa del honor fuera considerada una justificación para cometer un asesinato "la tesis del homicidio en legítima defensa del honor fue admitida por el tribunal" con esto he podido ver cuan importante era el honor, además que después del asesinato el cura no considera que los hermanos hayan cometido una falta grave, sino todo lo contrario han recuperado el honor de la familia y han reafirmado su hombría.La posición del honor tan alta en la escala de la visión social me ha resultado un poco complicada de entender, ya que nada puede justificar la muerte de un hombre, y menos la de un hombre inocente sin juicio ni defensa. El libro me ha gustado tanto por su historia como por la forma en la que está escrita, de una manera peculiar, desordenada a mi parecer caótica pero de una manera en la que te no te pierdes en ningún momento, me ha fascinado esa capacidad de Gabriel García Márquez para mantener la intensidad de la historia, conociendola ya a grandes rasgos.
ResponderEliminarIgnacio Tobajas 1ºC
Luis José sarría 1ºB
ResponderEliminarYo voy ha hablar acerca de dos temas el honor y la violencia.
La honra es uno de los temas importantes de la obra ya que se dan dos casos muy importantes que dan vida a esta obra. El primero es el honor de ser quien quite la virginidad a Angela. Pero parece ser que no es así por eso es por que Bayardo la devuelve a su casa y ahi se da el segundo caso donde cuenta quien le quito la viginidad.Los hermanos para mantener el honor de la familia matan a aquel que se lo quitó a Bayardo...."Pura Vicario no permitió que fuera sola con Bayardo San Román[...] ella y el padre ciego la acompañaron para custodiarle la honra".Por eso cuando la Pura Vicario se enterá de lo sucedido a Ángela, su hija, no duda en propinarle una paliza.Más tarde cuando sus dos hermanos gemelos consiguen sonsacarle el nombre del responsable de la deshonra causada a la familia Vicario"...
Y el segundo tema del que voy a opinar es el de la violencia.
La principal es la que ejercen los hermanos Vicario contra Santiago, de perseguirle y matarle, como si fuera un animal.Y otro tipo de violencia que se representa en la obra es la violencia de genero, ya que el papel de la mujer está muy subestimado. No puede hacer l oque ella quiera, debe ser pura en el matrimonio.
Diego Galindo 1ºB
ResponderEliminarLos temas dados en esta obra son pocos pero son los que se repiten a lo largo del relato y le dan sentido a la obra. Por ejemplo hay una casualidad en la que se puede comprobar que los temas estan entre lazados: los hermanos Vicario tienen sed de vengaza¿por que? Porque Santiago nassar ha quitado el honor a la familia vicario de ahi que se produzca un extrema violencia por parte de los dos gemelos.
Otro caso de violencia ocurre cuando Bayardo se rebela contra Angela ya que le ha quitado el honor de quitarle la virginidad. Para ellos una mujer no virgen antes del matrimonio significaba deshonra a su marido y mala suerte. y por último es la violencia de genero que se desata en esta obra tanto por Bayardo como por ejemplo cuando santiago abusa de ella al principio(un poco).