Esta novela del recientemente fallecido José Saramago, inicia una serie que el escritor luso articuló en torno a la idea de "¿qué pasaría si...? ¿qué pasaría si la muerte dejara de hacer su trabajo y ya nadie muriera nunca más? ¿qué pasaría si... en unas elecciones todos votaran en blanco? ¿qué pasaría si... (como es el caso) un día la gente empezara a quedarse ciega sin ninguna razón aparente?
Os proponemos TRES TEMAS sobre los que comentar.
Sólo son sugerencias. Puedes hablar de lo que quieras... No tienes por qué respoder a las preguntas. Se trata más bien de dar pie a que empecéis a escribir. ¡Ánimo!
Recuerda que debes citar "frases" o "pasajes" del libro y sacar tus propias conclusiones de la novela a través de tus comentarios.
Te invitamos también a ser "creativo" "imaginativo" "diferente"... ¿por qué no escribir tu comentario en forma de micro-relato? ¿por qué no una pesía con algunas citas del libro? ¿por qué no versionar "otro cuento" para hablar de todo esto?
EL BIEN Y EL MAL. En la novela queda claro que los conceptos de bien-mal son relativos y dependen de quién los interpreta. ¿estás de acuerdo? ¿no importa lo que haces si no te descubren? ¿es posible no tener "conciencia" o moral? ¿ el ser humano se vuelve cruel si es llevado a situaciones extremas?
EL MIEDO AL DIFERENTE. A los ciegos de la novela se les encierra para que no "contagien" al resto... ¿No se hace lo mismo con otros grupos en nuestra sociedad? ¿No se aísla a los ancianos en residencias? ¿No se esconde a los enfermos mentales? ¿No se relega a los inmigrantes ilegales a determinadas zonas o barrios? ¿Cuál crees que es la razón del miedo al diferente? ¿Consideras aceptables las justificaciones para encerrar (o controlar) a determinados grupos?
EL LIDERAZGO. En su encierro, los personajes se agrupan por intereses o por necesidades. Y surgen líderes, jefes, cabecillas. No todos son iguales. ¿Qué te parecen los líderes de los distintos grupos? ¿Qué te parece que debe tener un líder para ser positivo para un grupo? ¿Qué líderes necesita nuestro mundo?
Me gustaría empezar indicando que durante el transcurso de la obra podemos notar como la mujer del médico sufre una transformación. Es una mujer corriente y llega a convertirse en una líder para el grupo minoritario de ciegos que viven en la misma sala que ella en el manicomio, y finalmente líder de todos. Esto sucede no porque ella es la única que no está ciega, sino porque a parte de no estar ciega de ver, es la única que no está ciega de egoísmo, envidia, cobardía y más sentimientos que convierten al ser humano en animal. Y digo esto de animal porque la mayoría de los ciegos se comportan como tal, tanto físicamente, como en lo que he dicho de los sentimientos. Gracias a que la mujer del médico no está cegada por todos estos sentimientos se convierte en la mejor líder para todos.
ResponderEliminarEl líder, o mejor diría, cabecilla, del grupo de los ciegos que se aprovechan del resto de ciegos con el chantaje, está cegado por el egoísmo y por la ceguera blanca que afecta a todos. En la página 183 la mujer del médico hace una visita nocturna a la sala de los ciegos dirigidos por este cabecilla del que hablo, y dice:”Era de esperar, no dan toda la comida que reciben”. Qué necesidad tiene este hombre de dejar toda esa comida ahí para nada; viéndolo desde su punto de vista diría que es buen líder, guarda la comida para proteger al grupo minoritario de ciegos al que pertenece y sobrevivir, pero un buen líder no se dedica sólo a su grupo sino a todas las personas. Por lo tanto diré que es únicamente líder de su grupo y hace todo lo posible para que sigan vivos, ya que: ¿Qué es un cabecilla sin secuaces? También tengo en cuenta que este hombre es líder exclusivamente porque lleva una pistola en su mano, ya que en la página 219 podemos ver lo rápido que el ciego contable se hace con la pistola del cabecilla muerto para convertirse en el nuevo cabecilla de su grupo. Y mira como le hacen todos caso ahora.
Cuando el médico y su mujer llegan al manicomio por primera vez, el médico dice:”Esto es una locura”. Y la mujer responde:”Debe serlo, estamos en un manicomio”.
Por último me gustaría tener en cuenta como detalle, y poniendo fin a mi comentario, que uno de los datos que a mí me parece muy importante es que los personajes no posean nombre alguno. La única información que tenemos es la edad del primer ciego, que dice en la página 23 que tiene treinta y ocho años.
Jesús Martín Gómez 1ºBTO B
Si puedes mirar, ve. Si puedes ver, repara. Con este consejo comienza un libro aterrador sobre el hipotético caso de que de pronto todos comenzásemos a quedarnos ciegos por motivos que se escapan a todo entendimiento, como animales recién nacidos y arrojados a una inmensidad blanca sin salida. Pero a mi parecer esto no es más que la excusa de Saramago para forzar al ser humano a una situación límite y poder desarrollar asi su pequeño experimento sociológico. Primero tenemos al primer ciego, valga la redundancia, su pánico y su pavor al descubrir que no ve nada y que esta solo. Y a partir de ahí condenará sin saberlo a todas y cada una de las personas con las que se vaya cruzando en su camino de ciego. Creo que omitiré mas detalles acerca de la infección e iré al grano. Todos los ciegos y las personas que se encuentran posiblemente contagiadas por el mal blanco, son llevadas por las autoridades a un manicomio abandonado, maldita ironía, en donde deberán valerse por si mismos y lo único que obtendrán del exterior serán cajas con comida. Porque de esa masa estamos hechos los seres humanos, mitad indiferencia y mitad ruindad, desentendernos de los problemas forma parte de nuestra naturaleza tanto como el respirar. Pero debemos de considerar esta decisión del gobierno como un regalo, ya que las intenciones del general y compañía andaban por otros derroteros, que muerto el perro, se acabó la rabia, repartamos ensalada de plomo para todos junto con el menú del día. Pero he olvidado mencionar a nuestro personaje estrella. La mujer del médico, la mujer que ve, la mujer que repara, el testigo que ha quedado para poder dar testimonio de todas las infamias y degradaciones del espíritu humano que alli están por suceder. La bendita y la condenada, que ama a su marido de una forma tan intensa que escapa al entendimiento, el amor nos destrozará cantaba Ian Curtis en aquella canción, pero no esta vez, no aquí, en donde ella se convierte en su pilar y en donde su amor se traduce en actos y no en palabras. Ocultando su don al resto por miedo a lo que pueda ocurrir si lo llega a revelar en un mundo en el que el tuerto no sería el rey, si no el esclavo de todos. Llegados a un punto, el médico, el oculista, justo el tipo que no nos hacía falta, trata de hacerse oír, Necesitamos un orden o pronto va a ser difícil vivir aquí, No doctor tendremos suerte si solo es difícil y además, por que habrían de hacerte caso, quien va a escuchar a una autoridad que no ha elegido. Asi es como comienza el declive. Gracias al cielo que tenemos a alguien que es capaz de ver, aunque ella no diría lo mismo, pero el caos se habría adueñado mucho antes de estos pobres infelices de no llegar a ser por la mujer del médico. A pesar de los esfuerzos de esta, los ciegos ven baños por todas partes y cuando mas ciegos llegan para terminar de llenar las salas el ambiente se torna tan enrarecido y viciado, que se hace presente como una nube de inmundicia entre la que todos nadan sin darle mas importancia. Pero no es solo eso lo que los nuevos ciegos traen con ellos, traen el llanto, el dolor, la codicia, la envidia, y un arma.
ResponderEliminarComo un puñado de apenas cuarenta ciegos llega a imponerse a una masa de unos trescientos, es algo que todavía no tengo muy claro. Se llevan la comida, dios mio se llevan la comida, No quiero creer que esto este ocurriendo, va en contra de toda regla de humanidad, Pues mejor es que lo creas por que nunca te has encontrado ante una verdad tan evidente. No hay justicia en el mundo ni nunca la ha habido. Lo que si hay son nuevas reglas, hablan los poderosos, Queremos vuestras joyas y vuestro dinero, en función del valor de vuestras posesiones recibiréis vuestra comida. Esto me suena, he debido de verlo antes, en otra vida. Para que demonios quieren nuestro dinero, que es lo que los empuja ha obrar de esta manera, que hemos hecho, es que no es suficiente con la cruz que ya llevamos. Supongo que cualquier situación puede ir a peor y empiezo a pensar que no hay límites para lo malo, para el mal, pero por favor, por favor, si no somos capaces de vivir enteramente como personas, hagamos lo posible por no vivir enteramente como animales. Rebelémonos ante el poder, dos, tres días, cuánto dura una persona sin comer. Nuestra voluntad es fuerte, pero la voluntad no alimenta al estómago. De todas formas, quien puede culparlos realmente, ahora te maldices por que esa brillante idea no se te hubiera ocurrido a ti antes que a ellos. Vivimos un mundo cruel, en el que el más grande aplasta al más pequeño, aunque no estoy muy segura de si eso asi o eso es lo que nos empeñamos en creer. Supongo que ninguno de estos ciegos puede contestarme. Pero a quien le importan las oscuras motivaciones que hayan llevado a los ciegos malvados a actuar en contra de sus semejantes, ahora las personas pueden hacer lo que se les antoje, en un mundo de ciegos nadie estará alli para verlas. Incluso aquí, en la tierra de los desheredados, quien tiene el arma tiene el poder. De cualquier forma las balas no duran eternamente, del mismo modo que el oro acaba aburriendo y otras necesidades se anteponen ahora. Queremos mujeres, era solo cuestión de tiempo que esto ocurriera también, quien negocia con este tipo de gente sabrá que les das la mano, y te toman el brazo. Y las mujeres van, y las vejaciones alli sufridas alli se quedan, y solo vuelven con un silencio vacío y una mirada perdida, que ya lo estaba de antes. Y quien nos juzgará, queda alguien en el mundo que pueda de verdad hacerlo. Las tijeras brillan solo para quien puede verlas, ninguna de las mujeres de la otra sala, ciegas como están, se dan cuenta de que llevan compañía, pues sus preocupaciones giran ahora entorno a la violación y a la desvergüenza a la que van a ser sometidas. Esto se termina ahora, no estoy dispuesta a vivir asi, nadie merece esto. Y si todavía la dignidad humana tiene un significado en este infierno al que fuimos arrojados y que nosotros hemos convertido en infierno del infierno, alguien tiene que hacerlo y matar a la hiena en el cubil de la hiena. Implacable, el filo degüella al jefe de los malvados y se hunde en su carne dejando un reguero sanguinolento a su paso, gritos, confusión y una rápida huida, porque el miedo es el miedo y para todos es igual.
ResponderEliminarPero en contra de lo que se pueda pensar no todas las reacciones ante este hecho fueron de felicidad o satisfactorias, pues no será la vergüenza ni la dignidad quien nos llene el plato. Y quien será entonces. Cuando dos partes no coinciden, se produce la guerra y nuestros amigos de la primera sala con el apoyo del resto se abalanzan en un ataque desesperado agitando palos, manos y piernas con la esperanza de que den en su objetivo. Sin embargo es el sacrificio humeante de una mujer desconocida quien inclina las tornas a su favor, prendiendo fuego a aquel manicomio, testigo impasible de la naturaleza implacable del ser humano cuando este se encuentra con los pies al borde del precipicio. El edificio arde hasta sus cimientos y el portón se abre. Ahora somos libres, pero el mundo es grande y asusta. El mundo es un inmenso vertedero con ciegos perdidos vagando como almas en pena entre la inmundicia de una ciudad tan destruida como el propio manicomio. Sentimientos encontrados se leen en sus caras de incredulidad mientras saborean una libertad agridulce, nadie quiere ser la oveja perdida sabiendo que no va ha haber un pastor para ir buscarla. La poca entereza que le pueda quedar a nuestra heroína se ve nuevamente desafiada. Y como desearía estar ciega, ciega como todos ellos, por que cuanto mas sabes mas duele y no quiere ver, es demasiada responsabilidad la que en ella recae. Pero cuando ya no puede más y cae llorando de rodillas superada por las circunstancias, el perro de las lágrimas aparece lamiéndole la cara y recordándole que aun hay esperanza. Y no se equivocaba, el mundo es un lugar duro y hostil, pero en ocasiones las personas recuperan la vista, su visión es ampliada y la vida adquiere una nueva dimensión, que nos muestra que el hombre no tiene por que ser un lobo para el hombre, y que tenemos esperanza. No se que decir de este libro realmente, es increíblemente objetivo y mi opinión sobre el mensaje del mismo solo lo alteraría. No hay una conclusión, solo la realidad. Cruda y desgarradora. Si que diré que me ha encantado la manera en la que esta escrito, una de las mas originales y cautivadoras que he visto.
ResponderEliminarCarlota Melguizo 1ºA
Tal vez despierte ciega, me quedaré ciega al cerrar los ojos para dormir, y creeré que sólo me he quedado dormida…ya estoy tocando el fin de mi vida pero todavía recuerdo aquella noche, y sobre todo aquella mañana, aquella mañana oscura.
ResponderEliminarDe esto hace ya mucho tiempo, digamos que te acostumbras a todo pero todavía me quedan algunos recuerdos de esa angustia.
Nada más despertar fui como pude al pasillo y cuando encontré el interruptor de la luz le di desesperadamente hasta que pude comprobar que mis ojos estaban completamente ciegos.
Estaba tan asustada que no podía reaccionar, no entendía nada de lo que me estaba pasando. Cerré los ojos para no sentir tanta angustia y con las manos delante y los pasitos cortos, entré en la habitación de mi hermano. No quería alarmarle pero no pude evitar repetir mil veces su nombre.
El momento en que mi hermano despertó y lo descubrió no puedo recordarlo…es una parte de las más dolorosas de mi vida, pero puedo decir que aquella mañana no pude volver a verle, él tampoco pudo verme, lo que explica que los dos pudimos compartir el mismo problema.
La mañana transcurrió con una lentitud inexplicable hasta que mi hermano decidió salir a la calle, yo no podía salir, mi fuerza de voluntad y mi ánimo estaba por los suelos. Le acompañé hasta la puerta de casa, él cogió una especie de palo para evitar accidentes.
Mi hermano me confesó hace poco que en ese momento, en la puerta, antes de enfrentarse a un mundo oscuro, apretó los labios como si lo traspasara
un súbito dolor, y agradeció a la suerte que no hubiera aparecido en
aquel momento un vecino, pues allí mismo, a la primera palabra que le
dirigiese, se habría deshecho en lágrimas.
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación dentro de su cabeza una y otra vez…
En la espera del regreso de mi hermano pasaron por mi mente los peores pensamientos, las peores situaciones, no pude parar de dar vueltas en mi cabeza, todo fue tan complicado.
A las tres horas pude escuchar los pasos de mi hermano, debo aceptar que no me disgustó la sensación de poder reconocerle por sus pasos.
Nos sentamos en las sillas del salón y él empezó a contarme lo que había podido escuchar, me contó que había averiguado que más de la mitad de la población estaba ciega, sin ninguna explicación, todos habían salido a preguntar y a compartir la angustia que esa mañana les atrapaba.
Recuerdo que me contó que la gente estaba desorientada, que preguntaban la hora una y otra vez y una de las ciegas preguntó riendo, de la tarde o de la mañana, y fue como si le doliese la risa.
Descartamos la idea de llamar a un médico al ver la cantidad de casos como el nuestro y nos esperamos expectantes a nuevas noticias.
Los días pasaron y nadie nos daba ninguna respuesta, pero pasaron y pasaron hasta que la sensación de no ver nada comenzó a resultar incluso agradable.
Mi vida ha pasado por montones de momentos duros, de lágrimas desconsoladas y desesperaciones, pero lo bueno siempre supera todo eso. Gracias a este problema todavía sin soluciones, explicaciones, ni conclusiones, por mi vida ha pasado gente maravillosa, personas que nunca he visto ni podré ver, pero si he tenido el placer de conocerlas con el corazón. Personas marginadas en la sociedad que me han demostrado lo que es el cariño, que le han puesto ojos a mi corazón y he podido apreciar lo que son amigos de verdad. He podido percibir una sociedad egoísta que incluso mi ceguera me ha enseñado.
Debo reconocer que al principio fue duro, pero que mereció la pena, gracias a ello pude llegar a sentir, a conocer, a disfrutar, a razonar, con el corazón y puedo asegurar que los que aquella mañana despertamos a oscuras y pensando en el fin del mundo, hemos podido presenciar y disfrutar mucho más de los colores que nos regala la vida que los que siguieron viendo con los ojos y se olvidaron del corazón.
Paula Villén 1ºC
En verde para los lectores y en blanco para el joven hasta entonces desconocido, empieza este libro que hace reflexionar y valorar todo cuanto tenemos y disponemos.
ResponderEliminarUna de las citas que me indicaron que había elegido bien el libro es: "Una de las ciegas preguntó riendo, de la tarde o de la mañana, y fue como si le doliese la risa". No hay sentido de nuestro organismo que más se eche de menos cuando falta que la vista. A esta conclusión no se llega de un día para otro, ni se es consciente hasta que se padece. Yo tuve la desgracia de vivir los últimos, largos y oscuros días de un familiar que por no cuidar una enfermedad perdió la vista y sé lo que es no saber ni qué día, ni qué hora es. Esto te lleva reflexionar pero ni aún así le damos el valor que realmente tienen las cosas. Así es el ser humano.
El pasarme por la cabeza que se diera la epidemia que sucede en este libro me aterroriza, así como la humanidad de la protagonista me emociona. El amor que le une a su marido le lleva a vivir la experiencia más desagradable que seguramente haya vivido hasta el momento. Cuidar de un ser querido es algo que no te supone esfuerzo, pero hacer salir adelante a todas las personas que saca de ese manicomio es de quitarse el sombrero. En el momento que entra no se imagina en las condiciones en las que saldrá. El egoísmo y maldad de otros que sufren la misma pérdida hacen de la vida de la protagonista y de las personas de su sala un puro calvario. Cuando se acaban todo objeto con un valor económico del que poseen, aún quieren más. Respecto a la idea de líder, podemos dar vueltas al hecho de que en ocasiones, como pueda ser en esta, dejemos que se actúe de forma en la que no se piensa en el prójimo que está sufriendo mientras nosotros estemos en el bando que tiene beneficios. Aquí quien toma el poder se aprovecha de la desgracia que hasta él mismo sufre, por conseguir bienes materiales que ni siquiera llegará a disfrutar. Está claro que esto está mucho más cerca de nosotros de lo que nos creemos. Sólo hace falta ver las noticias y darte cuenta que a las personas que más están sufriendo son a las qué más se les pide. Es muy triste darse cuenta que apenas hay mucha gente que da sin recompensa.
Es un libro muy intenso y muy difícil de asimilar, en mi opinión quizá todavía no es de nuestra edad. Yo no soy muy fiel a la lectura, pero sí que es cierto que cuando te lees un libro como este, te arrepientes de todo el tiempo que has perdido pudiendo haber empleado una parte de él a leer.
Voy a concluir con una frase de este autor que me ha encantado:
“Los ciegos no necesitan nombre, yo soy esta voz que tengo, lo demás no es importante”
Eduardo Orique 1ºD
En la granja de el señor Jones, sus propios animales no estaban alegros con la vida que llevaban y planteaban una ¨rebelión¨ propuesta por los cerdos. Una noche en la que los granjeros olvidaron por completo dar comida a sus animales, estos se armaron contra los hombre y los echaron para adueñarse de la graja, los hombres volvieron a intentar conseguir su propia granja pero los animales eliminaron su ataque. Los animales cearon unas normas en las que tenian que ser fieles a ellas. Los cerdos administraban el poder en la granja y asi los animales trabajaban para ellos mismos. Dicha revolución fue un completo éxito y ya propusieron unos planes para continuar y mirar el futuro; aprender a leer, escribir... etc. También empezaron a construir un molino para bola de nieve (un cerdo) que era enemigo de napoleon (otro cerdo) empezaron a surgir enfrentaciones entre ellos. Al final Napoleon subio al poder de la granja, con la ayuda de sus perros consiguio eliminar a bola de nieve de la granja mientras seguian contruyendo dicho molino. Poco a poco el resto de animales de la granja cogian respeto a los cerdos y hacian correr el rumor de que todo su alrededor era enemigo creando asi una importancia superior a los demas de los animales de la granja. Los cerdos a menudo empezaban a desobedecer los mandamientos propuestos por los componentes de la granja y ellos vivían mucho mejor que los demas poniendo como excusa que ellos tenian que cuidarse para llevar a cabo todas las tareas de la granja, es decir, como una dictadura. Ademas continuaban comerciando con sus enemigos, los granjeros, para llevar a cabo el molino y poder comprar comida. Un dia algunos animales fueron ejecutados por ir pregonando que bola de nieve incitaba a ellos para matar a Napoleon. Al final los animales no llegaron a ver que la revolución habia fracasado, ya no viven mejor que antes y los cerdos llegaron al máximo poder por el egoismo, codicia... se alian con el hombre, y siguen las mismas costumbres que el hombre.
ResponderEliminarValentin del amo 1ºC
Me gustaría tratar a fondo el tema del Bien y el Mal, para ello considero apropiado comenzar con la definición de ambos conceptos:
ResponderEliminarBien: es el conjunto de todas aquellas acciones que "ayudan" a conseguir nuestra felicidad.
Mal: conjunto de coacciones que obstaculizan nuestro camino hasta la felicidad.
Después de leer y entender ambas definiciones parece claro que el concepto de bien y de mal depende en gran medida de cada persona. Si la persona en cuestión pertenece a la sociedad actual entonces el concepto de bien estará condicionado,;deberá respetar a los demás. Lo deberá hacer por el simple hecho de que existen unas autoridades que castigan el mal, es decir, aquellas acciones que por lo que sea atenten contra nuestros congéneres.
Si por el contrario el sujeto no pertenece a nuestra sociedad (como ocurre con los ciegos, marginados por su sociedad), entonces ambos conceptos varían considerablemente, convirtiéndose en arbitrarios, ya que dependen exclusivamente de los principios personales.
Pongámonos en la situación particular que propone el libro: una microsociedad formada por ciegos. El Bien serían todas aquellas actividades que facilitarán su felicidad, es decir, su supervivencia. La única preocupación que en el fondo tiene cada uno en el libro es, en última instancia, garantizar las mayores posibilidades de supervivencia, por lo que harán todo lo que esté en sus manos para subsistir.
Una frase que resume especialmente bien lo tratado con anterioridad es la siguiente: "Algunos colegas se habían escabullido con unas cuantas cajas de comida" ( Pág. 123) Está frase introduce un debate ya por sí sola ¿es eso crueldad o es inteligencia?
Muchas personas pensarán que es cruel, otras que es la mejor forma de aprovechar lo recursos para sobrevivir. Cuando el hombre alcanza situaciones extremas surge el instinto animal, apagado hasta entonces precisamente por la sociedad, el ser humano se convierte en poco más que un animal cegado por prevalecer. Por lo que yo diría que el ser humano en situaciones extremas no es cruel sino natural. Simplemente se limita a seguir las pautas grabadas en su sangre por obra y gracia de la madre natura varios miles de años atrás. Está situación se ve claramente reflejada en la pelea que tienen los ciegos contra los que estaban en cuarentena descrita a partir de la página 130.
Para terminar este comentario decir únicamente que José Saramago utiliza un lenguaje un tanto burdo y la forma que tiene de describir algunas situaciones es dura y brutal, características que le viene hechas a medida a esta obra ya que ayuda a envolver al lector. Pero contribuyen a la par a crear, algunas veces cierta confusión en la que el lector pierde por completo las referencias.
JAIME JIMENEZ GASCÓN 1ºC