
Marie es una treintañera que está a punto de casarse... aunque no demasiado convencida. A unas pocas horas de casarse con Sven aún recuerda a su exnovio y todo lo que vivió con él. Delante del altar trata de convencerse de que Sven es un magnífico compañero para ella, pero cuando le toca decir "Sí, quiero", solo logra articular "¡NO!". Compuesta y sin marido pasa su noche de bodas en casa de su padre, con el que además ha tenido una enorme discusión porque se ha echado una novia Bielorrusa que es más joven que ella y de la que piensa que solo quiere el dinero de su padre. En la única en la que puede encontrar un poco de consuelo es en su hermana Kata, dibujante de tiras cómicas y profunda descreída de todo después de atravesar una grave enfermedad de la que no está del todo recuperada.
Tras una larga noche sin dormir aparece en su habitación un carpintero llamado Joshua que tiene que arreglar unos problemas en el tejado. En cuanto lo conoce, Marie se queda sin habla y no puede dejar de pensar en él. Entablan una relación y Joshua le confiesa que es el Mesías. Al principio Marie no se cree esta declaración, y piensa que, como siempre, se ha ido a fijar en el hombre menos apropiado... está chalado!!! Poco a poco, y debido a determinados acontecimientos que se van sucediendo a Marie no le quedará más remedio que asimilar que Joshua no miente cuando dice que es el Mesías y que ha venido a la tierra con una misión muy especial a la que no solo Marie va a poner problemas porque hay otro personaje conocido por todos como Satán, que también bajará a la tierra para tratar de impedir que Joshua cumpla su misión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl libro nos da a entender que todos cambiamos la historia de la salvación y nos hace sentirnos parte importante de este puzzle. Todos y cada uno de nosotros tenemos algo que aportar a la sociedad que nadie más pueda hacer tan bien como lo hacemos nosotros. En el libro, Marie representa al conjunto de la sociedad, pide a Joshua, que es Jesús, una segunda oportunidad para demostrarle que la humanidad puede vivir más acorde a los mandamientos, y Joshua, con un amor inmenso hacia Marie, hacia la sociedad a la que representa, le da una segunda oportunidad.
ResponderEliminarEl amor también es una parte fundamental del libro, la más importante, en el libro aparecen diferentes tipos de amor, como son el amor de hermanas entre Marie y Kata, o los amores de pareja que aparecen en la relación de Gabriel y la madre de Marie, de Marie y Joshua. El amor, de cualquier tipo, ya que al fin y al cabo, todos los amores son iguales, es capaz de hacernos hacer cualquier cosa por aquella persona o personas que verdaderamente nos importan y no queremos perderlas ni separarnos de ellas.
El mal aparece en el libro como el rencor, el ansia de revancha de una batalla que hace tiempo fue perdida, y esa revancha es el juicio final. El mal se alimenta de nuestros sentimientos más profundos y que más pueden hacernos daño. Los jinetes del apocalipsis junto con Satanás son la representación del mal en el libro, hay 3 jinetes del apocalipsis, que son Guerra, Enfermedad y Muerte. Los jinetes de cada caballo eran todos del entorno de la vida de Marie, el jinete Guerra era Sven, el hombre al que Marie dejó plantado en el altar, que albergaba mucho odio, el jinete Enfermedad era Kata, que tenía un tumor, lo que le dolía a Kata tanto como si lo tuviera ella misma, y el jinete Muerte era la misma Marie, lo que avecinaba que en el caso de que el mal ganara al amor, Marie seria la primera en morir. La cercanía y afinidades entre los jinetes del mal y Marie también lo puedes extrapolar a la sociedad, ya que Marie representa en el libro a toda la sociedad. Nuestros propios temores o preocupaciones, si dejamos que nos venzan, el jinete de la muerte seremos nosotros.
SERGIO MARQUINO LEONAR 1ºB BTO